Podés escribirnos por WahtsApp
(esta entrada se encuentra en proceso de redacción)
Entendemos por Tanatología a la ciencia encargada de “encontrar sentido al proceso de la muerte”.
Se trata de una disciplina que aborda todo lo relacionado con el fenómeno de la muerte en el ser humano desde distintos ámbitos de abordaje: clínico, histórico, musical, artístico, psicológico, social, arquitectónico, antropológico, existencial, tanatopraxia, etc.
Desde una mirada integral, la nueva Tanatología -asistencial y educativa- contribuye a establecer un lazo de confianza y seguridad entre la persona que se encuentra próxima a morir, su entorno afectivo y el equipo médico asistencial.
Entre sus objetivos podemos mencionar:
Contribuir a que la persona en fase terminal viva su proceso de muerte lo más dignamente posible.
Que la persona en fase terminal y su entorno significativo puedan procesar la muerte como un acontecimiento de la vida.
Acompañar en la realidad del desenlace del proceso, intentando disminuir el shock inicial ante la muerte.
Acompañar en los procedimientos a seguir una vez ocurrida la muerte: Aspectos legales y administrativos, tratamiento del cuerpo, rituales funerarios de acuerdo a las diferentes cosmovisiones, etc.
Crear espacios de información y asesoramiento respecto del proceso de la muerte (Antes, durante y después)
Resignificar el vínculo entre nuestros muertos y quienes quedamos.