Podés escribirnos por WahtsApp
Nacemos y morimos… todos quienes estamos transitando esta vida compartimos esas dos grandes experiencias, esos dos grandes misterios: el nacimiento y la muerte.
Y así como nos resulta tan natural que haya alguien que esté presente al momento del nacimiento, que nos reciba, que nos contenga… también podemos contar con alguien que nos acompañe en el momento de la muerte… de la propia muerte, de la muerte de una persona significativa en nuestra vida… alguien que nos acompañe cuando se haga conciente la idea del morir.
Acompañar en los procesos del morir, o en la conciencia de finitud, significa contar con la presencia de quien puede cuidar, sostener y ser guardian de los momentos sagrados relacionados con la muerte: Cuando nos damos cuenta que algún día moriremos, cuando recibimos un diagnóstico que nos enfrenta con el temor a la propia muerte o la de un ser querido, cuando deseamos prepararnos para cuando llegue el momento de morir, cuando esté por morir una persona querida y deseemos que alguien se encuentre allí.
Claro que todo es tan personal, tan propio de cada ser y su experiencia, que cada acompañamiento resulta único.
Entre otros temas, se abordan
Las emociones que se hacen presentes.
Los duelos anticipados y los duelos por las múltiples micro-muertes que se hacen presente: pérdida de capacidad física, entorno social, laboral, etc.
La necesidad de comunicación con el entorno significativo.
El acompañamiento es guiado por un modelo y un método de trabajo flexible, con sentido de lo oportuno que, dependiendo de las necesidades y deseos de cada uno, puede incluir:
El repaso biográfico y sentido de la vida.
La atención de las necesidades espirituales de acuerdo a las creencias y cosmovisión de cada persona.
La identificación de situaciones temidas y recursos de abordaje.
La validación y tramitación de las emociones.
Una mirada sobre aquellos asuntos considerados pendientes.
Elaboración de un Legado: Terapia de la dignidad.
La redacción de un documento de directivas anticipadas: temas legales, estructurales, vinculares, de salud, deseos y posibles necesidades.