Autismo

Dadas las importantes alteraciones que manifiestan los niños y jovenes con Trastornos del espectro autista por las dificultades que afectan su mundo sensorial, de comunicación, afectivo, emocional, en la interacción y la flexibilidad par poder manejarse en un mundo complejo y de difícil codificación; las esencias florales de Bach ayudan especialmente en equilibrar a nivel emocional la comunicación y permiten progresivamente equilibrar al niño o joven, observándose mayor aceptación al cambio, disminuyen los niveles de angustia, regulándose las reacciones afectivas.

Que es el autismo?

El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por graves déficits del desarrollo, permanentes y profundos, que afectan a la socialización, la comunicación, la imaginación y la conducta. Se caracteriza por la intensa concentración de una persona en su propio mundo interior y la progresiva pérdida de contacto con la realidad exterior.

El grado de severidad del autismo varía mucho. Los casos más graves se caracterizan por una completa ausencia del habla de por vida y comportamientos extremadamente repetitivos, inusuales, autodañinos y agresivos. Las formas más leves de autismo pueden ser casi imperceptibles y suelen confundirse con la timidez, la falta de atención y la excentricidad.

Como actuan las flores de Bach en el tratamiento de este transtorno?

El tratamiento con esencias florales le permite a los niños, jóvenes y adultos que conviven con esta condición, mejorar paso a paso la introversión, la integración social, la empatía, la comprensión y expresión de las propias emociones, el reconocimiento de los gestos no verbales al comunicarse con los demás, la comprensión de los mensajes entre líneas, así como también la asertividad y la hipersensibilidad ante los estímulos del ambiente.

Al tratarse con terapia floral las personas con autismo, a medida que avanza el tratamiento, llegan a comprender el mundo de una forma más integrada y global, abrirse a cosas nuevas mediante el desarrollo de la creatividad y la estimulación de nuevas conexiones y redes neuronales, lo que incide en una mejor coordinación motriz y en una disminución en los tics y en las conductas obsesivas, impulsando al individuo a la búsqueda de nuevas posibilidades para su desarrollo y bienestar.