En esta página encontrarás información y legislación referida al programa Accede de préstamo de libros.
A fecha de hoy, se ha publicado en la página web de nuestro centro la información para tramitar por parte de las familias el programa de préstamo de libros ACCEDE para el próximo curso 2020-2021.
Las familias que solicitarais la adhesión al programa, no debéis realizar ningún trámite, salvo la devolución de los libros prestados para el presente curso, cuando se establezca la fecha.
Las familias que lo solicitéis por primera vez este año debéis cumplimentar solamente el anexo para Primaria. Os recomendamos de todas maneras que leáis las instrucciones.
Para Infantil, existe un programa de préstamo destinado a aquellas familias en desventaja socioeconómica que cumplan alguno de los requisitos indicados en las instrucciones.
La forma de presentación de las solicitudes se realizará a través de correo electrónico dirigido a la Secretaría del centro:
secretaria.cp.bravomurillo.madrid@educa.madrid.org
El plazo de presentación de solicitudes transcurre desde el 30 de abril al 30 de mayo en periodo ordinario.
Os facilitamos los enlaces con las instrucciones y solicitud:
Con fecha de 7 de abril de 2020, la Dirección General de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio ha dictado instrucciones para la aplicación en el curso 2020-2021 del procedimiento de gestión del Programa Accede, sistema de préstamo de libros de texto y el material curricular de la Comunidad de Madrid. En el siguiente enlace están las instrucciones (se descarga archivo PDF).
Instrucciones Consejería de Educación Programa Accede 2020/21
Según dichas instrucciones y en lo que se refiere a alumnado y familias se indica lo siguiente:
a) Los alumnos de los centros públicos y de los centros privados concertados adheridos al Programa Accede, deben presentar la solicitud de adhesión anual al programa, conforme al anexo I del Decreto 168/2018 de 11 de diciembre, en el centro educativo en el que estén matriculados o hayan solicitado la plaza antes del 14 de mayo de 2020, a efectos de realizar una planificación adecuada por parte de la Consejería de Educación y Juventud.
b) Los alumnos podrán solicitar su baja del Programa Accede antes de la finalización del curso escolar 2019/2020.
Ante esto, desde la AFA nos preguntamos varias cuestiones:
Esperamos que todas estas cuestiones se resuelvan cuanto antes para no añadir mayor incertidumbre a las familias y alumnado.
Junta Directiva de la AFA del CEIP Bravo Murillo
19 de abril de 2020
Desde de la AFA queremos hacer una valoración de la gestión del Programa ACCEDE, recordando que nuestra asociación realizó al Consejo Escolar una Propuesta sobre la gestión del programa ACCEDE y la reducción de los libros de texto para el curso 2019-2020.
En primer lugar, es importante saber que no se trata de un acceso gratuito a los libros de texto, como el título de la Ley indica, si no un intercambio, ya que en los cursos 3º a 6º de Primaria se han tenido que entregar los libros del pasado curso para acceder a una parte del lote de los libros de texto que presta la Administración para el curso que empieza.
Desde nuestra asociación hemos insistido en que se flexibilizara en nuestro centro el requisito de “libro en perfecto estado”, pues no se informó previamente a las familias y alumnos de en qué consistía ese perfecto estado. Teniendo en cuenta, además, que se requería que todos los libros entregados estuvieran en ese perfecto estado, lo que significaba que si un solo libro era considerado que no cumplía con ese requisito, no se prestaría ningún libro a las familias. Desconocemos si ha habido casos en los que se ha negado el préstamo de libros por el estado de alguno de los libros entregados. En el caso de que así fuera, nuestra asociación queda a disposición de las familias para resolver posibles dudas al respecto.
Por otra parte, tampoco es gratuito, puesto que no cubre todo el material curricular, ya que se deja fuera a los cuadernillos de ejercicios y al libro de Música, así como al resto de material curricular (incluidos los diccionarios). Por eso, desde nuestra asociación no entendemos que, dentro de la mal llamada Ley 7/2017, de 27 de junio, de Gratuidad de los Libros de Texto y el Material Curricular de la Comunidad de Madrid, tengamos que continuar sufragando el gasto de libros cuyo contenido no siempre se da; ni de cuadernillos o libros de ejercicios complementarios, así como del material no librario.
Tampoco entendemos porqué en nuestro centro no entra dentro del Programa ACCEDE el libro de Música, desconociendo si esto es así en todos los cursos de Primaria, o solo afecta a los cursos para los cuales no existe financiación expresa dentro del programa para este año (4º a 6º). Si la razón por la que el mismo no entra dentro del programa es que se trata de material fungible, hemos de decir que hemos podido comprobar, a lo largo de diferentes cursos, que este libro está sin rellenar por los alumnos en una parte importante del contenido, lo cual significa que no es un material muy utilizado (quizás por las pocas horas lectivas con las que cuenta esta asignatura). Además, este curso tendremos una nueva maestra especialista en Música, por lo que nos parece que queda fuera de la libertad de cátedra de los docentes el determinar desde el centro el material a utilizar por esta profesional para el nuevo curso. También hemos comprobado a lo largo de diferentes cursos escolares que no siempre se ha devuelto este libro a las familias al final del curso, lo que supondría que el centro cuenta con ejemplares de esta asignatura. Es por ello que manifestamos nuestro desacuerdo con la decisión del centro de imponer la compra del libro de Música a las familias, existiendo la posibilidad de poner a disposición de los alumnos/as solicitantes del préstamo aquellos libros procedentes del fondo atesorado en cursos pasados; o bien, plantearse otras metodologías y recursos a utilizar en esta asignatura, los cuales no supongan gasto para las familias.
Por todo ello, nos hacemos la siguiente pregunta: ¿no sería mucho mejor organizar el curso en función del contenido que sí es posible impartir, a través de la elaboración de material docente propio u otros recursos educativos? En este sentido se basaba nuestra propuesta al Consejo Escolar, abogando por un cambio paulatino en cuanto a la actual utilización de libros de texto como principal material. Propuesta que, dicho de paso, desconocemos si se llegó a leer o poner a disposición de todos los representantes para su consideración, puesto que no hemos recibido información ni respuesta alguna al respecto.
En cualquier caso, sorprende el porcentaje tan bajo de familias que han solicitado acceder a dicho programa, teniendo en cuenta que está dirigido a todos los alumnos de Primaria y que, en el caso de los cursos 1º y 2º no era necesario entregar los libros del curso anterior.
Con respecto al Segundo Ciclo de Educación Infantil, señalar que para este curso la Consejería de Educación y Empleo ha dejado fuera del Programa ACCEDE a este ciclo. De esta manera, podrán ser beneficiarios del Programa de préstamo de libros de texto y material didáctico en centros docentes sostenidos con fondos públicos, preferentemente, los alumnos de los niveles de segundo ciclo de Educación Infantil en situación de desventaja socioeconómica. En el caso de existir crédito remanente tras la aplicación de los criterios de preferencia, éste se distribuirá atendiendo a la menor renta per cápita familiar correspondiente al ejercicio económico anterior al del inicio del curso escolar.
Por otro lado, queremos manifestar nuestro desacuerdo en que se "recomienden" libros también para utilizar en el periodo vacacional. Las vacaciones son para disfrutar del tiempo libre. Consideramos que el ritmo del curso es lo suficientemente duro en cuanto a los deberes encomendados para casa. A ello hay que añadir que algunas familias, durante el periodo vacacional de los alumnos/as, trabajamos y que no todos los padres/madres o familiares del alumnado están preparados para apoyar en estas tareas en casa. Es en el colegio donde los alumnos/as deben recibir, por parte de los profesionales adecuados, el apoyo o refuerzo necesarios. A esto hay que agregar el gasto que ya realizamos en material y libros de texto a lo largo del curso, como para también añadir un gasto extra en las vacaciones.
Por último, con respecto a que para el curso 2019-2020, en los cursos 3º a 6º de Primaria, haya libro para la asignatura de Valores y, en cambio, no haya libro de Religión, indicar que consideramos esto un agravio comparativo y una medida más (unida a la utilización de las nuevas tecnologías, que ya venía produciéndose en años anteriores) dirigida a fomentar la elección de la asignatura de Religión en nuestro centro, en detrimento de la de Valores.
Junta Directiva de la Asociación de Familias de Alumnas y Alumnos del CEIP Bravo Murillo
Peñagrande, septiembre de 2019.