UNA GUÍA PARA PRINCIPIANTES PARA PARTICIPAR EN FERIAS DE MUESTRAS CON GALLINAS ANDALUZAS AZULES.
Exhibir razas puras de aves en una exposición oficial o en una feria de ganado aviar es un pasatiempo apasionante que practican muchas personas en todo España, pero ¿cómo se llega a este tipo de eventos y qué preparación se necesita para participar en una exposición?
La cría de gallinas puede llevarse a cabo con diferentes objetivos, y dos de los más comunes son tener gallinas de corral para la producción de huevos o carne y criar gallinas específicamente para participar en ferias de ganado, así como para la selección de reproductores. Aunque ambos enfoques pueden parecer similares en cuanto a la crianza de aves, existen diferencias significativas en términos de métodos, objetivos, y los cuidados necesarios.
*Gallinas de Corral: Producción y Sostenibilidad*
Tener gallinas de corral se asocia generalmente con la producción sostenible y el bienestar animal. Los propietarios de gallinas de corral suelen buscar un estilo de vida más autosuficiente, donde las aves son criadas en un ambiente natural, permitiéndoles forrajear y moverse libremente. Este tipo de cría se enfoca en el bienestar de las aves, brindándoles espacio suficiente para realizar comportamientos naturales, como picotear el suelo en busca de insectos y semillas.
En términos de manejo, las gallinas de corral reciben una alimentación que puede incluir granos, vegetales y, en ocasiones, restos de cocina, complementando su dieta con lo que encuentran en su entorno. Esto no solo proporciona una alimentación más natural, sino que también puede resultar en un producto final de mayor calidad, como huevos con mejor sabor y color de yema más intenso.
Además, en esta modalidad, el objetivo principal es la producción de huevos y carne para el consumo familiar o local. La selección de razas puede no ser tan rigurosa, ya que lo que se busca es más la funcionalidad y la adaptabilidad al entorno que la pureza genética. Sin embargo, los criadores pueden preferir razas que son conocidas por su alta producción de huevos o su resistencia a enfermedades.
*Criar Gallinas para Ferias y Selección de Reproductores*
Por otro lado, criar gallinas para participar en ferias de ganado y seleccionar reproductores es un enfoque mucho más especializado y técnico. En este caso, los criadores se centran en la mejora genética de las aves, buscando desarrollar características específicas que sean valoradas en competiciones, como la belleza, el plumaje, la conformación corporal y las características de producción.
Los criadores que participan en ferias deben tener un conocimiento profundo de las razas y sus estándares, así como de la genética aviar. La selección de reproductores se basa en criterios estrictos, y a menudo se utilizan técnicas de cría selectiva para asegurar que las próximas generaciones hereden las características deseadas. Esto puede incluir la utilización de pedigríes y la documentación de la línea genética, lo que es fundamental para mantener la pureza de las razas y mejorar las características deseadas.
La alimentación y el cuidado de estas aves son también mucho más rigurosos. Los criadores invierten en dietas específicas y en condiciones de manejo que optimizan la salud y el crecimiento de las aves, con el objetivo de presentarlas en su mejor forma en las ferias. Además, el manejo sanitario es crucial, ya que la bioseguridad juega un papel importante en la prevención de enfermedades que podrían afectar la calidad de los ejemplares presentados.
*Conclusión*
En resumen, la diferencia entre tener gallinas de corral y criar gallinas para ferias de ganado y selección de reproductores radica en los objetivos y métodos de manejo. Mientras que las gallinas de corral son criadas principalmente para la producción sostenible y el bienestar animal, las gallinas destinadas a ferias requieren un enfoque más técnico, con una atención especial a la genética, la salud y el cuidado específico. Ambos enfoques tienen su valor y contribuyen a la diversidad y riqueza del mundo avícola, pero responden a necesidades y objetivos muy diferentes.
En la práctica
Para participar en una feria de exposición de ganado como criador de gallinas andaluzas azules, es importante seguir una serie de pasos. Aquí te presento una guía general:
La preparación de la exhibición comienza mucho antes de la fecha de la exhibición con la reproducción, eclosión y crecimiento de las aves de exhibición, así que sin irnos por la tangente, supongamos que está listo para exhibir un par de sus mejores aves.
1. *Investigación de la Feria*: Infórmate sobre las ferias de exposición de ganado que se celebran en tu Andalucía o en otras zonas de España. Consulta fechas, ubicaciones y requisitos específicos para la participación y prepara la documentación de los animales para el transporte en condiciones de bienestar animal.
2. *Registro y Inscripción*: Una vez que hayas elegido la feria, verifica los plazos de inscripción y completa el registro mediante la asociación de Criadores de Gallinas Andaluzas Azules en Peligro de Extinción. Esto puede incluir el pago de una cuota.
3. *Preparación de las Gallinas*: Asegúrate de que las gallinas estén en óptimas condiciones. Esto incluye una alimentación adecuada, cuidado sanitario y limpieza. En los meses previos al espectáculo, mantén a tus aves limpias y proporcionándoles la mejor dieta para que luzcan lo mejor posible ese día. Sobre todo hay que introducir un ave en plena forma y sana. Los aficionados más puntillosos mantendrán a sus aves en el interior de "cobertizos", especialmente las razas de plumas blancas, para evitar que la luz del sol, la hierba y el barro estropeen su plumaje. Mantenga a los pájaros machos y hembras separados y asegúrese de que no haya acoso, ya que unas cuantas plumas arrancadas en el lugar equivocado pueden estropear al pájaro perfecto. Lo ideal sería colocar las gallinas en jaulas todos los días durante una semana o dos antes del espectáculo para comer maíz y otras delicias. Pronto empiezan a darse cuenta de que una mano que entra en la jaula significa que se avecina algo agradable que puede ayudarles a relajarse antes de que los recojan.
El día antes del espectáculo.
Justo antes del espectáculo, lava a tu pájaro con agua tibia y champú para bebés. Descubrirá que la mayoría de las aves se posan y no les importa que las laven, siempre que el agua esté tibia y no demasiado profunda. Utiliza una jarra para verter agua suavemente sobre el ave, evitando la cabeza. Luego, envuelvelos en una toalla antes de secarlos suavemente.
4. *Documentación*: Reúne la documentación necesaria, que puede incluir certificados de salud, registros de pedigree y cualquier otro documento requerido por los organizadores de la feria.
5. *Categorías y Clasificación*: Infórmate sobre las categorías en las que puedes inscribir tus gallinas y los criterios de evaluación que se utilizarán.
6. *Presentación*: Practica la presentación de tus gallinas. Asegúrate de que estén bien entrenadas para ser manipuladas y presentadas ante los jueces y el público. Cada ave puede ser sacada de la jaula para ser examinada o pesada, por lo que es útil que su ave esté relajada y pueda ser manipulada por el juez. El entrenamiento en jaula antes del espectáculo puede ayudar a aclimatar a las aves a ser manipuladas.
7. *Participación en Eventos*: Durante la feria, participa en los eventos adicionales que se ofrezcan, como charlas, talleres y concursos, para aprender y hacer contactos.
8. *Evaluación y Premios*: Después de la exposición, asiste a la ceremonia de premiación y recibe la evaluación de tus gallinas por parte de los jueces.
9. *Networking*: Aprovecha la oportunidad para establecer contactos con otros criadores, expertos y entusiastas del sector.
10. *Feedback y Mejora*: Después de la feria, solicita retroalimentación sobre tu participación y busca áreas de mejora para futuras exposiciones.
Siguiendo estos pasos, estarás bien preparado para participar en una feria de exposición de ganado con tus gallinas andaluzas azules.
Fase de enjuiciamiento de la calidad de las aves
Los espectáculos se llevan a cabo según las pautas establecidas por la EE y los jueces son expertos cualificados en la raza Andaluza Azul o han sido calificados según los estándares de la EE (Entente Européenne).
Los jueces generalmente tendrán 100 o incluso más aves para juzgar la mañana del espectáculo, por lo que es importante asegurarse de que las aves que presentamos estén en su jaula y perfectamente colocadas cuando comience la evaluación. Como regla general, debes darles a tus pájaros al menos 30 minutos para que se calmen.
En España, tenemos un sistema de comparación de evaluación, donde un juez decidirá cuáles son las aves que llegan en 1.ª, 2ª o 3.ª posición, según las aves inscritas en su raza ese día. Se entregan tarjetas de premio y, entre las mejores aves de cada clase, los jueces decidirán entre ellos qué aves deberían ganar premios especiales como el codiciado "Ganador de la exposición".
Mientras un juez está trabajando, generalmente hay un delegado que le acompaña y que toma notas para tomar acta de lo que el juez dictamina a medida que avanza en las categorías asignadas. Nunca interrumpa a un juez en su trabajo de análisis y evaluación.
Alimente y dé de beber a sus pájaros solo después de que se haya completado la evaluación. Usted es responsable del bienestar de sus aves en todo momento, así que asegúrese de llevar comederos/bebederos con clip y de que sus aves sean alimentadas y puedan beber lo antes posible después de ser juzgadas.
Las tarjetas de premio se dejan en las jaulas después de que el juez haya tomado su decisión; si recibe una, déjela en su lugar hasta que salga del espectáculo con su pájaro para que otros puedan ver qué pájaros fueron premiados o qué puntuación recibieron. A veces puedes hablar con un juez después sobre tu ave para obtener comentarios valiosos.
En estos últimos años ha habido un ligero repunte del número de participantes en ferias aviares. La mayor recompensa es vivir la experiencia y participar, y el poder hacer nuevos amigos y compartir con ellos o incluso acordar contactos futuros durante las temporadas de cría. Mostrar las aves de tu corral es el fruto de un esfuerzo cotidiano y resulta muy divertido.
El texto es propiedad intelectual del autor José Cristóbal Pérez Hernández y de la la AECGAAPE.