APAGAR EL FUEGO .

EL CO2

El fuego se produce al combinarse bruscamente una sustancia con el oxígeno. El dióxido de carbono ( CO2) es un gas inerte más pesado que el aire, que si se echa sobre una llama, desplaza al oxígeno y hace que la llama deje de arder.

Ese gas se produce al reaccionar vinagre (ácido acético) con bicarbonato sódico.

CÓMO SE HACE.

  • Coloca 4 cucharaditas de bicarbonato de sodio en la servilleta, tapa y ata con un hilo de manera que quede bien sujetado.

  • Agrega 5 cucharadas de vinagre y una pequeña cantidad de agua en la botella.

  • Sitúa la bolsita de bicarbonato dentro de la botella de manera que cuelgue con una parte del hilo fuera y que no esté en contacto con el vinagre.

  • Toma el corcho o plastilina y coloca la pajilla o manguera en la boca de la botella.

  • Enciende una vela.

  • Agita la botella, procurando tapar con el dedo la boca de la pajilla o manguera.

  • Seguidamente, quita el dedo y apunta con la pajilla o manguera hacia la vela que encendiste.


Observarás como se expulsan gases de la botella que permitirán apagar el fuego, al igual que un extintor.

¿POR QUÉ OCURRE ESTO?

Dentro de la botella se lleva a cabo una reacción química entre el bicarbonato de sodio y el vinagre. Por tal razón se genera un desprendimiento de gases cono el dióxido de carbono a través de una efervescencia que permite llenar la botella hasta salir por la pajilla o manguera.

CH3COOH + NaHCO3 → CH3COONa + CO2 ↑ + H2O

Ácido acético + Bicarbonato de sodio → Acetato de sodio + Dióxido de carbono + Agua