1. Formar equipos de cinco personas que se sentarán en medio círculo frente a uno de los computadores. Quien queda frente al computador colocara en esta parte los nombres de los integrantes del equipo incluido el suyo.
2. Frente al nombre de cada integrante colocarán las características de cada integrante en cuanto a las capacidades que tiene para relacionarse con los demás, por ejemplo me gusta hacer amigos, puedo hablar con cualquier persona, me gusta buscar soluciones a los problemas entre muchas posibilidades que cada una exprese.
3.Organizar el equipo de trabajo asignando a cada una de las siguientes tareas, frente a cada tarea debe quedar el nombre de la estudiante:
a. Líder: La persona que es escuchada por todas y tiene capacidad de negociación.
b. Planificadora: La persona que tiene capacidades de organizar el trabajo asignando tareas a cada una de las integrantes y tiempos para realizar las tareas.
c. Relacionista pública: La persona que tiene capacidades para hablar en público.
d. Comunicaciones: Crea y administra redes sociales.
e. Influencer: Diseña el guion y crea el vídeo promocional.
INTEGRANTES
LUCIANA PALACIO GIRALDO: las capacidades de Luciana para relacionarse con los demás es que ella socializa muy fácil y es muy atenta y amigable
ANA SOFIA CARVAJAL QUINTERO (YO): yo soy un poquito mas extrovertida pero amable a la hora de socializar
YOCELIN PATIÑO BARRERA: Yocelin es introvertida y es muy abierta al socializar con las demás personas
a. Líder: La persona que es escuchada por todas y tiene capacidad de negociación: Yocelin Patiño Barrera
b. Planificadora: La persona que tiene capacidades de organizar el trabajo asignando tareas a cada una de las integrantes y tiempos para realizar las tareas: Luciana Palacio Giraldo
c. Relacionista pública: La persona que tiene capacidades para hablar en público: Ana Sofia Carvajal Quintero
d. Comunicaciones: Crea y administra redes sociales: Luciana Palacio Giraldo
e. Influencer: Diseña el guion y crea el vídeo promocional: Ana Sofia Carvajal Quintero
ACTIVIDAD #2
Cada equipo elige uno de los siguientes casos en los cuales las empresas fracasaron, al caso elegido lo colorean con verde:
3. Accesorios "de moda" con vida corta
Un emprendedor identificó una tendencia en redes sociales y comenzó a vender accesorios populares comprados en línea. Su negocio fracasó porque:
Ciclo de vida corto del producto: La moda cambió rápidamente y los productos dejaron de ser atractivos.
Exceso de inventario: Compró grandes cantidades de productos que, tras perder popularidad, se quedaron sin vender.
Marketing insuficiente: No logró posicionar su tienda entre los compradores antes de que la tendencia desapareciera. Resultado: Se quedó con mercancía sin vender y perdió la inversión.