CONCEPTUALIZACION
valeria giraldo montoya , ana sofia carvajal quintero
valeria giraldo montoya , ana sofia carvajal quintero
R//2: cuando desechamos un aparato electrónico en la basura contaminamos el medio ambiente porque los dispósitivos tienen materiales tóxicos. y la sigla RAEE significa: residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
R/3= Se están implantando muchas estrategias para manejar adecuadamente los Residuos de aparatos Eléctricos y Electrónicos, para que el medio ambiente no este tan contaminado.
R/4=
R/5= similitudes: 1. todos tienen mecanismos electrónicos para poder hacer sus funciones
2. están hechas en materiales casi iguales como metal , cobre entre otros
3. todas son importantes para funcionar el dispositivo
diferencias: 1. el tamaño ya que todos los elementos no son iguales
2. la complejidad para manejar los aparatos electrónicos
3. sus funciones ya que todos tienen misma función
R/6= la inteligencia artificial ayuda a dar respuestas automáticas y búsquedas de algo generalmente no sabias y necesitábamos ampliar el concepto para llegar a una respuesta correcta y amplia
ACTIVIDAD #2
1. Observa y escucha con atención el vídeo: https://youtu.be/Jw-2wIu0E0U
a. ¿Cuáles son los componentes químicos según el tipo de pila?
b. ¿Qué partes tiene una pila y cómo son aprovechadas?
c. ¿Por qué no debemos botar las pilas con la basura “normal”?
2. Según el vídeo cuál es la dirección web donde se consultan los puntos de entrega de las pilas.
R/A= los componentes varían según el tipo pero pueden tener metales como:
zinc , magnesio, litio, cobre, etc.
R/B= las partes de una pila son:
el ánodo, el cátodo y el electrolito que se aprovechan para generar energía eléctrica para hacer funcionar un aparato
R/C= no debemos botar las pilas en la basura normal porque contienen metales y materiales pesados que puede contaminar el medio ambiente