Por Mercedes Marco
31 MUJERXS “Exhibition by 31 Mujeres” se comenzó a gestar en el verano del pasado año 2022 en el jardín de la seda. Tres buenas amigas, ex alumnas del Grado de Bellas Artes de UMU, sentadas alrededor de una mesa de la terraza del Palacete Bar De la Seda charlaban de lo divino y de lo humano tras un visionado del documental sobre Peggy Guggenheim: Art Addcit. Y una cosa llevó a la otra…
Reflexionamos sobre nuestra propia situación como artistas y nos preguntamos dónde estaba nuestra dificultad para crear y cuales eran nuestros obstáculos para desarrollarnos profesionalmente como artistas. Recordando nuestro paso por la facultad hablamos a cerca de lo que estarían haciendo el resto de alumnas, o dónde estarían. Y pensamos que sería una buena idea conmemorar el 80 aniversario de la exposición que realizó Peggy G. en 1943, realizando la hazaña de contactar con antiguas compañeras de la universidad y proponerles participar en un proyecto expositivo y en la construcción de un discurso en torno al papel de la mujer a día de hoy.
Nos pareció que estaría bien crear encuentros para reflexionar sobre la actividad artística, para saber cuántas estaban creando obra o no, qué dificultad encontraban para hacer visible su obra, si habían conseguido trabajar en algo relacionado con el arte. Creímos que sería interesante explorar de manera colectiva y a nivel individual, un intercambio de experiencias, opiniones y anhelos.
Así que, dicho y hecho. Buscamos entre nuestros correos, teléfonos e instagram, y conseguimos contactos a los que enviamos nuestra propuesta, cual lienzo en blanco, para construir entre todas un proyecto vivo, activo y participativo, acorde a los tiempos actuales.
En octubre de 2022 realizamos nuestra primera reunión en el Centro Cultural Puertas de Castilla, a la que acudieron una veintena de ex-alumnas de grado de BBAA, a las que se sumaron algunas invitadas de nuestros contactos. Charlamos emocionadamente, había pasado mucho tiempo. Una mayoría no estaba creando obra por diferentes motivos, alguna estaba haciendo un doctorado o máster, otras por motivos familiares no estaban haciendo obra, y sólo unas pocas formaban parte del mundo del arte en diferentes ámbitos, pero se quejaban de la precariedad y la dificultad que encontraban cuando presentaban proyectos en convocatorias, muchas veces acotadas, donde es difícil la participación de artistas y creadoras.
Nuestra puesta en común: queríamos seguir desarrollándonos como artistas, teníamos necesidad de seguir creando y generar obra. Muchas de nosotras echábamos de menos los años de universidad que nos comprometía a generar obra y discurso
La propuesta que nos había reencontrado era un revulsivo para poner en marcha un proyecto que pone a prueba nuestra capacidad y ganas de compromiso, ya que es necesario crear grupos de trabajo para diseñar todo un conglomerado que haga viable este proyecto. Reuniones presenciales, videollamadas, grupos de trabajo, diferentes opiniones y propuestas han ido creando 31 mujerxs, que pretende visualizar lo que piensan, sienten o simplemente desean contar a través de diferentes manifestaciones artísticas.
El arte es el reflejo de la sociedad y forma parte de la cultura del ser humano, requiere reflexión, compromiso y sensibilidad. Es generador de pensamiento, libertad y sirve para crear memoria colectiva.