Día: 20 de enero, viernes.
Horario: 9:30 - 12:00.
Lugar: Casa de Cultura de Tolosa. El trayecto del centro a escolar a la casa de cultura se realizará con el equipo de educador@s.
Responsables de convivencia del Colegio Herrikide.
Hablarán de la muerte y el duelo.
El objetivo de este ejercicio será reflexionar sobre los sentimientos que nos produce pensar en la muerte, expresarlos con claridad, compartirlos y canalizarlos. El educador/a preparará una silueta con forma de persona y la colocará en la pared. Se pedirá a l@s niñ@s que piensen qué es la muerte para ell@s y que piensen qué sienten física o psicológicamente al vivirla. Después deben escribir sus reflexiones en diversos post-it, explicar en voz alta lo que piensan y pegarlos en la silueta, en el lugar exacto donde sienten lo que les hacen sentir la muerte (estómago, glúteos, manos...). Posteriormente se realizará un pequeño coloquio para poder compartir experiencias y ayudarles a resolver dudas.
Modelo de silueta
Ficha de silueta
Los objetivos del juego serán trabajar los duelos pasados o futuros y ayudar a expresar sentimientos. Se proporcionará a l@s niñ@s una serie de materiales para que puedan rendir libremente homenaje a las personas, seres, momentos o cosas que hayan muerto o se hayan perdido. El tema también puede ser general, para tod@s l@s participanes, por ejemplo, el duelo por los animales que se han extinguido, recordar un hecho catastrófico, etc. Para ello, se les propondrá representar libremente sus sentimientos con los lápices y colores que quieran en una página blanca.
En este juego tendremos diferentes niveles: 1) Flopi-Flopi, 2) Musa-Musa, 3) Monkey-Monkey, 4) Lion-Lion y 5) Shark. El objetivo de cada participante será superar el último nivel, Shark. Para ello, l@s participantes deberán jugar una partida de piedra, papel, tijera a un punto: el/la ganador/a ascenderá de categoría (por ejemplo, el Monkey-Monkey pasará a ser el Lion-Lion). Sólo hay una condición, por ejemplo, una Musa-Musa sólo puede jugar contra otra Musa-Musa. El juego de piedra, papel, tijera, tiene que ser contra una persona de tu mismo nivel. Si Shark alcanza el nivel y gana contra otro Shark, aunque éste participante ha superado el juego, puede pasar a ser Flopi-Flopi para volver a jugar, y así ofrece una nueva oportunidad a l@s otr@s participantes que no lo han superado.
Haremos un coloquio para compartir las conclusiones de cada un@. A continuación, en la carpeta que tendrá cada representante infantil encontrarán la ficha para hacer un resumen de la sesión. Se dedicará un tiempo a recoger las principales conclusiones. A lo largo de la próxima semana, cada representante infantil explicará al resto de compañeros de clase los pormenores de la sesión y les ofrecerá la posibilidad de hacer aportaciones recogiendo sus ideas en la carpeta. Para ello, la carpeta se guardará en un rincón concreto del aula.
Por último, se ofrecerá una diana para realizar la valoración de la sesión. A cada niñ@ se le repartirá unapegatina de colores y en la diana deberán colocar su valoración colocando la pegatina del 0 al 10.