Día: 16 de diciembre, viernes.
Horario: 9:30 - 12:00.
Lugar: Casa de Cultura de Tolosa. El trayecto del centro a escolar a la casa de cultura se realizará con el equipo de educador@s.
Experta en crianza, educación y pedagogía. Ofrece cursos y formaciones para familias, educador@s, compañer@s de viaje y profesor@s. También le gusta hablar de su punto de vista sobre la educación o la política.
Mediante este ejercicio nos fijaremos en las emociones que sentimos en nuestra vida cotidiana y las plasmaremos en un mapa. Para ello, se les ofrecerá el mapa de Tolosa junto a pegatinas para diseñar emoticonos.
En este mapa se mostrarán diferentes elementos: el entorno natural, la carretera llena de coches, viviendas de diferentes tipos, una calle oscura, el parque de juegos, etc. De la misma manera podrán dibujar nuevos elementos construyendo un mapa de emociones.
A continuación, miraremos hacia el futuro y dibujaremos los elementos que nos gustaría ver en Tolosa, siguiendo siempre el punto de vista del bienestar emocional. Así, repetirán el ejercicio, pero en este caso construirán un mapa de deseos, detallando las mejoras que proponen para el pueblo.
Antes de comenzar el juego, l@s niñ@s se colocarán en corro y se realizará una ronda para ir aprendiendo los nombres de tod@s. A continuación, uno de l@s participantes se situará en el centro del corro, el cual tendrá una capa invisible y podrá lanzar la capa a cualquiera. Para ello deberá utilizar la palabra "FUSH", dirigir las manos hacia la persona a la que le ha lanzado la capa y mirar a la persona a la que se la ha lanzado. La persona que haya recogido la capa se inclinará y se hará invisible. Sus dos vecin@s se llamarán por su nombre lo más rápidamente posible. Quien diga más tarde el nombre del vecin@ se moverá a la mitad y lanzará la capa a otra persona. Con el tiempo, cada vez más personas en el centro se pondrán a lanzar la capa invisible.
Para este juego no hace falta material, basta con un amplio espacio para que los niños se muevan y la posibilidad de escuchar música. Se utilizará música de mediano o bajo volumen. Se pide a los niños que caminen por todo el espacio y podrán hacerlo rápido, despacio, a 4 patas, como cangrejos, etc. Para acompañar la actividad se pone música y cuando el educador o educadora lo indica, la música se detiene y dice "1, 2, 3 feliz". También puede decir "1, 2, 3 enfadado" (1, 2, 3 triste, etc). Son los niños los que tienen que permanecer quietos, como estatuas, imitando la emoción que ha dicho antes el educador/a. Cuando la música vuelva a sonar, los niños podrán volver a moverse, comenzando de nuevo el juego.
Haremos un coloquio para compartir las conclusiones de cada un@. A continuación, en la carpeta que tendrá cada representante infantil encontrarán la ficha para hacer un resumen de la sesión. Se dedicará un tiempo a recoger las principales conclusiones. A lo largo de la próxima semana, cada representante infantil explicará al resto de compañeros de clase los pormenores de la sesión y les ofrecerá la posibilidad de hacer aportaciones recogiendo sus ideas en la carpeta. Para ello, la carpeta se guardará en un rincón concreto del aula.
Por último, se ofrecerá una diana para realizar la valoración de la sesión. A cada niñ@ se le repartirá unapegatina de colores y en la diana deberán colocar su valoración colocando la pegatina del 0 al 10.