2. Conocer y utilizar propiedades y nuevos significados de los números en contextos de paridad, divisibilidad y operaciones elementales, mejorando así la comprensión del concepto y de los tipos de números
2. Conocer y utilizar propiedades y nuevos significados de los números en contextos de paridad, divisibilidad y operaciones elementales, mejorando así la comprensión del concepto y de los tipos de números
2.1 Reconoce nuevos significados y propiedades de los números en contextos de resolución de problemas sobre paridad, divisibilidad y operaciones elementales
Seguro que, al menos el curso pasado, ya has oído hablar de Pitágoras, por su conocido teorema, pero quizás conozcas poco de su vida y obra. Por eso, antes de comenzar con el curso vamos a hablar un poco sobre su vida.
Probemos con Quizizz. ¿Qué has aprendido del documental?
2.2 Aplica los criterios de divisibilidad por 2,3,5,9 y 11 para descomponer en factores primos números naturales y los emplea en ejercicios, actividades y problemas contextualizados.
Definición de múltiplo y divisor
Obtención de los divisores de un número
Criterios de divisibilidad 1
Criterios de divisibilidad 2
Ejemplo: un problema sobre múltiplos
2.3 Identifica y calcula el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de dos o más números naturales mediante el algoritmo adecuado y lo aplica a problemas contextualizados
Cálculo del MCD con descomposición factorial
Cálculo del MCM con descomposición factorial
Problema sobre el Máximo Común Divisor
Problema sobre el Mínimo Común Múltiplo.
Autoevaluación: ¿Qué sabes del Máximo Común Divisor?
Autoevaluacion: ¿Qué sabes del Mínimo Común Múltiplo?
Actividad competencial de las pruebas de Diagnóstico de Andalucía.
2.4 Realiza cálculos en los que intervienen potencias de exponente natural y aplica las reglas básicas de las operaciones con potencias.
Autoevaluación: ¿Cómo llevas lo que aprendiste de potencias el año pasado?
Repasa las potencias de 1º de ESO con las aventuras de Troncho y Poncho
Propiedades de las potencias de números naturales y exponente natural
José Andalón explica un error común en la aritmética, cuando se desarrolla una potencia al cuadrado sin tomar en cuenta correctamente su base con signo negativo.
Vídeo 1: Operaciones con potencias de base entera y exponente natural
Vídeo 2: Operaciones con potencias de base entera y exponente natural
Vídeo 3: Operaciones combinadas con potencias de base entera y exponente natural
Vídeo 4: Operaciones combinadas con potencias de base entera y exponente natural.