Docente Asociado
Director del grupo de Investigación en Ecología Ingeniería y Sociedad
Director Red Hidroclimatológica del Departamento de Risaralda REDH
Línea de investigación
Ecosistemas Andinos
Línea de Investigación/ Labores Técnico administrativas
Profesional de Apoyo administrativo- Educación Ambiental
Sistemas de información Geográfica
Ecosistemas Andinos
Coordinador del Laboratorio de Sistemas de información Geográfica
Línea de Investigación/ Labores Técnico administrativas
Hidroclimatología
Coordinador de la Red Hidroclimatológica del Departamento de Risaralda
Línea de Investigación/ Labores Técnico administrativas
Apoyo administrativo- educación ambiental- Alertas tempranas
Línea de Investigación/ Labores Técnico administrativas
Esta organización se encuentra conformada por personas de las veredas La Suiza, El Cedral, El Plan, Porvenir, así como del corregimiento de la Florida, del municipio de Pereira. Buscan mejorar la calidad de vida de sus integrantes forjando los intereses colectivos por la preservación de la riqueza natural y cultural de la cuenca alta del río Otún, por medio de la prestación de los servicios ecoturísticos en el territorio.
Para el año 2008 se consolidan como intérpretes ambientales y en el 2009 se inicia su proceso con la prestación de servicios de ecoturismo comunitario. Recibieron el premio nacional de turismo sostenible “Beneficios a las Comunidades Locales”, otorgado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Actualmente tienen un convenio con la empresa Aguas y Aguas de Pereira para la administración de algunos de sus predios/áreas en la cuenca alta de la cuenca del río Otún. Ofrecen servicios de ecoturismo, además de realizar monitoreo comunitario, control y educación ambiental. En la hacienda Lisbrán promueven el turismo científico de naturaleza.
La Empresa Aguas y Aguas de Pereira, propietaria del Predio Lisbrán, con el objetivo de fomentar la Investigación y la Educación Ambiental, hacen un convenio en el año 2010 entre el Departamento de Gestión Ambiental de la Subgerencia de operaciones de la empresa Aguas y Aguas de Pereira y el Grupo de Investigación en Ecología Ingeniería y Sociedad_EIS.
En ese momento se inicia la exploración de este territorio, donde surgen muchas iniciativas que fortalecen el proceso de investigación y conservación en el predio.
Para el año 2019 el grupo de investigación toma fuerza con la interdisciplina y el trabajo más enfocado en sistemas sociecológicos. Para este momento, el grupo cuenta con profesionales en diferentes áreas del conocimiento, como ingenieros, administradores ambientales, biólogos, ecólogos, trabajadores sociales e incluso tecnólogos y técnicos que apoyan el trabajo de campo y de gabinete.
Durante el año 2016 se presentó una transición entre la finalización del proyecto PEER Fase I y la adición. Para ese entonces, el equipo de investigación se fortalece por su trabajo interdisciplinario y en compañía de la funcionaria de USAID se hace un recorrido por la microcuenca de la quebrada Dalí.