A continuación una secuencia fotográfica que hace referencia a los cambios espacio-temporales de las condiciones biofísicas en la Microcuenca de la quebrada Dalí.
Panorámica de la Microcuenca Dalí
Condiciones pasada ___ Condiciones actuales
Franja temporal (2010-2020)
Quebrada Dalí, parte alta.
Fotografía: Andrés Ramírez-UCaldas, 2014
Quebrada Dalí, parte alta.
Fotografía: Jhon Correa-FACA, 2018
Quebrada Dalí, parte alta. El canal aunque se evidenciaba sinuoso, no era estable. Durante una creciente en el 2013, se alteró el canal principal y se formo uno alterno. La vegetación de ribera si bien era heterogénea, no era densa, por lo que el canal presentaba grandes claros.
Fotografía: Jeymmy Walteros-EIS, 2013
Quebrada Dalí, parte alta. Se caracteriza por ser sinuoso, altamente heterogéneo, con dominio de sustrato rocoso tipo cantos, piedras y bloques. Retención de material orgánico alóctono entre las piedras y algunas pozas.
Fotografía: Jhon Correa-FACA, 2018
Quebrada Dalí, parte media. El canal está mayormente expuesto, es poca la presencia de arbustos en la orilla. Se mantenía el dominio de pastos y algunas plantas del grupo de las Araceas, de hojas anchas.
Fotografía: Jeymmy Walteros-EIS, 2011
Quebrada Dalí, parte media. Cauce sinuoso con mayor presencia de material alóctono, debido a la presencia de una franja ribereña heterogénea. Se presentan algunos claro. El cauce presenta heterogeneidad entre rápidos y remansos.
Fotografía: Jhon Correa-FACA, 2018
Condiciones pasadas en la zona del complejo de humedales
Quebrada Dalí. El canal presenta algunos tramos rectos con orillas erosionadas. Se pueden evidenciar las entradas de agua de los humedales que fueron diseñadas (espinas de pescado). Era alta la presencia de sedimento fino revistiendo los cantos rodados que dominaban los tramos. No existe franja ribereña, pues es evidente el pasto como especie dominante en el complejo de humedales.
Fotografía: Jeymmy Walteros-EIS, 2010
Condiciones actuales en la zona del complejo de humedales
Quebrada Dalí. El canal sigue siendo sinuoso, pero ha venido socavando las orillas, entrándose por debajo de la presencia de los pastos que aun dominan las orillas; sin embargo se puede evidenciar la presencia de algunos arbustos en las orillas. El sustrato inorgánico es heterogéneo, con dominio de los cantos rodados. Existe presencia de sedimento fino sobre las piedras, pero no es tan evidente.
Fotografía: Jeymmy Walteros-EIS, 2019
Condiciones pasadas en la parte baja de la microcuenca
Quebrada Dalí. Se encontraban tramos rectos con grandes claro, en otros espacios algunas orillas socavadas con acumulación de grava y arenas. Las piedras y cantos rodados se mantenían revestidas de sedimento fino y muchas algas filamentosas. Las orillas estaban dominadas por diversos pastos y helechos, por lo que el canal siempre permanecia con grandes claros.
Fotografía: Jeymmy Walteros-EIS, 2011
Condiciones actuales en la parte baja de la microcuenca
Quebrada Dalí. El canal comienza a presentar tramos rectos, particularmente donde hay mayor pendiente. Es mayor la presencia de cantos rodados y algunos bloques, sin embargo se evidencia la presencia de grava reposada en algunas piscinas. Existe una alta dominancia del pasto puntero (Hyparrhenia rufa), el cual cierra el cauce de la quebrada en muchos tramos.
Fotografía: Jeymmy Walteros-EIS, 2019
Condiciones pasadas quebrada Bocatoma
Quebrada Bocatoma. El cauce se encuentra muy encerrado por la vegetación densa que lo rodeaba. Sin embargo, era evidente la presencia de sedimento fino sobre los cantos rodados que suelen dominar esta quebrada.
Fotografía: Jeymmy Walteros-EIS, 2011
Condiciones actuales quebrada Bocatoma
Quebrada Bocatoma. El canal es más estable y heterogéneo, sin embargo se mantiene cerrado por la vegetación de ribera que es densa y heterogénea. Es evidente la presencia de briófitas y pteridófitas y algunos colchones de raices dentro del canal. Este cauce es de primer orden.
Fotografía: Jeymmy Walteros-EIS, 2018
Condiciones pasadas en la quebrada La Marula
Quebrada Dalí. Se encontraban tramos rectos con grandes claro, en otros espacios algunas orillas socavadas con acumulación de grava y arenas. Las piedras y cantos rodados se mantenían revestidas de sedimento fino y muchas algas filamentosas. Las orillas estaban dominadas por diversos pastos y helechos, por lo que el canal siempre permanecia con grandes claros.
Fotografía: Jeymmy Walteros-EIS, 2011
Condiciones actuales en la quebrada La Marula
Quebrada La Marula. El canal comienza a presentar tramos rectos, particularmente donde hay mayor pendiente. Es mayor la presencia de cantos rodados y algunos bloques, sin embargo se evidencia la presencia de grava reposada en algunas piscinas. Existe una alta dominancia del pasto puntero (Hyparrhenia rufa), el cual cierra el cauce de la quebrada en muchos tramos.
Fotografía: Jeymmy Walteros-EIS, 2019