CARACTERIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS DELITOS ECOLÓGICOS

Teniendo en cuenta la distribución espacial de los delitos ecológicos en el municipio de Pereira, se pudo determinar que en el año 2016 se reportaron 375 transgresiones; y en el primer cuatrimestre del año 2017 se han reportado 105 infracciones ecológicas que afectan recursos como el agua, aire, suelo, forestal, fauna y agropecuario.

Se logra analizar que el delito más significativo, para el año 2016, fue la Contaminación Hídrica, con 17% de transgresiones, seguido por la Erradicación de Guadua con 16%, la Deforestación en Bosque Natural con 15% y la Contaminación al Recurso Suelo con 13%. En las partes inferiores del grafico, se sitúan delitos como, Desvío de Cauce y la Ocupación del Recurso Hídrico, con 1% cada uno, al igual que Movimiento y Explotación de Suelo, con 1% cada uno, además del Impacto Auditivo con solamente 2% de infracciones.

Para el caso de los cuatro primeros meses del año 2017, se concluyo que el delito con mayores anotaciones, fue la Deforestación en Bosque Natural con 25% de anotaciones, seguido por la Contaminación Hídrica con 20% y la Erradicación de Guadua con 15%; en la parte baja de la gráfica, se posicionan delitos como, presencia de Vectores, Lleno y Uso No Conforme del Suelo, con ninguna transgresión en su conteo, seguidos por Impacto Auditivo y Ocupación del Cauce, con 1% y 2% respectivamente.

A su vez se pudo determinar que para el año 2016 en el área urbana, se reportaron 172 delitos y en el área rural 203, representando el 46% y el 54% respectivamente. Por su parte para el primer cuatrimestre del año 2017 se han registrado 50 infracciones en el área urbana correspondiente al 48% del total y 55 en el área rural con un porcentaje del 52% de los delitos ocurridos en el transcurso del año.