PRIMER EVENTO DE FORMACIÓN
La Universidad Técnica Nacional fue invitada a participar en Semiconductor Faculty Certification (SFC) Program, este programa es en colaboración con la International Technology Security and Innovation (ITSI) e implementado por Arizona State University (ASU), está diseñado para fortalecer las capacidades de la fuerza laboral en operaciones ATP Advanced Technology Program de semiconductores en países socios claves con los Estados Unidos.
La participación de la Carrera de Ingeniería en Electrónica, Sede Central y Sede Pacifico, con sus académicos Esteban Rojas Jiménez, Kenneth Rojas Rodríguez, Arnoldo Ramírez Jiménez, Taina Ramírez Cortes, Germán Vásquez Araya resalta el compromiso de la institución con el avance de la educación en semiconductores y el desarrollo de la fuerza laboral a nivel país.
La capacitación brindada por la Universidad de Arizona, inicio en el mes de setiembre, durante 8 semanas, y cada semana con 3 días de capacitación, abarcando todo lo especificado en el diseño de semiconductores, como primera fase en el acercamiento para el ecosistema de semiconductores a nivel nacional.
Los académicos obtuvieron insignias (certificados de participación) de microcredenciales, cada una compuesta por cuatro microcredenciales, de la Universidad Estatal de Arizona, para prepararlos para que sean los futuros capacitadores con fundamentos para el crecimiento y la resiliencia de la industria y el desarrollo de la fuerza laboral a nivel de Costa Rica.
SEGUNDO EVENTO DE FORMACIÓN
El pasado martes 22 de octubre de 2024, los Académicos Sr. Esteban Rojas Jiménez y Sra. Taina Ramírez Cortés de la Carrera de Ingeniería en Electrónica de la Universidad Técnica Nacional, participaron en el taller “Salvaguardando en la Investigación en Semiconductores y Microelectrónica”, taller coordinado por Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) con las autoridades de los Estados Unidos bajo la Ley de Chips y Ciencias (Chips Act) y el Fondo Internacional de Innovación y Seguridad Tecnológica (Fondos ITSI), presentado por Sandia National Laboratories (https://www.sandia.gov/) en asociación con el Departamento de Estado de los EE. UU.
Foto: Representante de Estado de EEUU, Instructores de Sandia Nacional Laboratories y participantes de las diferentes instituciones de Costa Rica
El taller tiene la finalidad de promover las mejores prácticas en temas de seguridad, relacionadas a la investigación en la educación superior, con el fin de garantizar la protección de la propiedad intelectual y la prevención de la transferencia de tecnología ilícita relacionada con la investigación de semiconductores y microelectrónica, el manejo de riesgos, y mejores prácticas en seguridad de la investigación con especial énfasis para los semiconductores.
El taller incluyo capacitación a fondo sobre la identificación de la necesidad de prácticas sólidas de seguridad académica en un entorno de investigación de educación superior, la implementación de las mejores prácticas de seguridad en la investigación, el establecimiento de programas de validación académica y la disuasión de transferencias de tecnología no autorizadas.
Durante el taller a los académicos se les ha capacitado de manera exitosa, preparándolos para colaborar con la universidad a integrarse de manera exitosa en el ecosistema de semiconductores a nivel de Costa Rica e internacionalmente.
Foto: Académico Esteban Rojas con los representantes de Sandia National Laboratories, y el Representante del Departamento de Estado de los EEUU.
TERCER EVENTO DE FORMACIÓN
La Universidad Técnica Nacional fue invitada a participar en la segunda fase de Semiconductor Faculty Certification (SFC) Program, este programa es en colaboración con la International Technology Security and Innovation (ITSI) e implementado por Arizona State University (ASU), está diseñado para fortalecer las capacidades de la fuerza laboral en operaciones ATP Advanced Technology Program de semiconductores en países socios claves con los Estados Unidos.
La participación de la Carrera de Ingeniería en Electrónica, Sede Central y Sede Pacifico, con sus académicos Esteban Rojas Jiménez, Kenneth Rojas Rodríguez, Taina Ramírez Cortes, Germán Vásquez Araya resalta el compromiso de la institución con el avance de la educación en semiconductores y el desarrollo de la fuerza laboral a nivel país.
Durante 5 días, los académicos participaron en el Taller de Desarrollo Docente y la Clínica de Diseño de ASU (Faculty Development Workshop and the ASU Design Clinic.). Estos talleres ofrecieron a nuestros docentes apoyo práctico por parte de la facultad de ASU y expertos de la industria, para crear y validar el Programa de Técnico de Semiconductores de la Universidad Técnica Nacional que está elaborado por la Carrera de Ingeniería en Electrónica, así como capacitación para diseñar cursos rápidos enfocados al ecosistema de semiconductores por medio de micro credenciales.
Durante este taller el encargado del diseño del Programa de Técnico de Semiconductores, el Sr. Esteban Rojas con sus colaboradores, pudo validar, mejorar los temas y contenidos curriculares del técnico con los profesores especializados en el área de semiconductores y personal de la ASU, según el lineamiento que se pretende por parte de ellos para este ecosistema de semiconductores a nivel de Costa Rica.
Durante el taller, se realizo un conversatorio con expertos de empresas de tecnología, que están actualmente posicionadas en nuestro país, adicional se realizo una visita a la empresa Teradyne en Zona Franca Coyol, en donde la visita fue muy gratificante para los participantes, ya que nos colabora a entender el proceso que tiene estas empresas en el ámbito de creación de la tecnología y los requerimiento y participación que necesitan con las universidades y las habilidades que tienen que llevar los futuros profesionales.
Foto: Conversatorio con expertos de empresas de tecnología.
Durante este evento la Carrera de Ingeniería en electrónica ha podido realizar mejores acercamientos con universidades privadas, para fomentar eventos, competencia a nivel de estudiantes, así como con empresas para mejorar los programas de pasantías, prácticas profesionales, y el programa de acción social.
Para el próximo mes de enero 2025, se estará realizando la tercera fase del programa.
CUARTO EVENTO DE FORMACIÓN
La Universidad Técnica Nacional fue invitada a participar durante la semana del 20 al 24 de enero de 2025, en la segunda fase de Semiconductor Faculty Certification (SFC) Program, este programa es en colaboración con la International Technology Security and Innovation (ITSI) e implementado por Arizona State University (ASU), está diseñado para fortalecer las capacidades de la fuerza laboral en operaciones ATP Advanced Technology Program de semiconductores en países socios claves con los Estados Unidos
La participación de la Carrera de Ingeniería en Electrónica, Sede Central y Sede Pacifico, con sus académicos Esteban Rojas Jiménez, Taina Ramírez Cortes, Germán Vásquez Araya resaltan el compromiso una vez más con la institución con el avance de la educación en semiconductores y el desarrollo de la fuerza laboral a nivel país.
Durante 5 días, los académicos participaron en el Plan de Acción Curricular, además de Modelos de Diseño Instruccional y Desarrollo Curricular por parte de la Clínica de Diseño de ASU. Estos talleres ofrecieron a nuestros docentes apoyo teórico y práctico por parte de la facultad de ASU al desarrollo práctico en diseño curricular y contenido a partir de metodología modelos pedagógicos actualizados adicional de utilizar Inteligencia Artificial para la creación de actividades y contenido curricular.
Durante este taller los docentes pudieron validar nuevamente, los temas y contenidos curriculares del técnico, con empresas como Teradyne, Qorvo, Intel, que nos colabora a entender los procesos que tiene estas empresas para plasmarlos en la currícula del programa técnico.
Durante el último día la funcionaria Mauren Guevara participo con los demás colaboradores en la presentación de CAP Plan de acción curricular, en donde todas las universidades que participaron en el evento realizaron la presentación a sus homólogos como a sus representantes administrativos.
Acto de Memorándum de Entendimiento entre COMEX y la Universidad de Purdue
La Universidad Técnica Nacional fue invitada a participar el 12 de Agosto de 2025, en la Sesión Conjunta entre el Grupo de Trabajo Semiconductores de Academia y el de Industria, en las instalaciones del Ministerio de Comercio Exterior, nuestro académico el Ing. Esteban Rojas, de la Carrera de Ingeniería en electrónica participo acto protocolario de firmar el Memorándum de entendimiento entre Comex y la Universidad de Purdue, como representante de la institución y como miembro del Grupo de trabajo que se esta dando a nivel nacional entre las instituciones académicas publicas y privadas como también las empresas que lideran estas áreas y afines a los semiconductores.
Según la invitación realizada por COMEX en este evento "se firmará un Memorándum de Entendimiento entre COMEX y la Universidad de Purdue con el objetivo de fomentar la colaboración entre ambos para mejorar el desarrollo de la fuerza laboral en áreas relacionadas con tecnologías emergentes, cadenas de suministro estratégicas y otros sectores para el desarrollo económico de Costa Rica, y la atracción de inversión extranjera directa en estos sectores, temas claves dentro de ambos grupos de trabajo. Además, este instrumento busca aprovechar la experiencia de la Universidad de Purdue para potenciar las iniciativas nacionales estratégicas lideradas por COMEX bajo nuestra Hoja de Ruta para el fortalecimiento del ecosistema de semiconductores".
Evento de Formación
Los días 12 y 13 de Agosto de 2025, el académico Ing. Esteban Rojas Jiménez de la Carrera de Ingeniería en Electrónica de la Universidad Técnica Nacional, participaron en el taller “ "Asegurando el futuro de la innovación en semiconductores ", brindado por University of Albany, State University of New York.
Con esta capacitación nos colabora en el proceso del ecosistema de semiconductores a nivel nacional, a crear y diseñar herramientas de control, verificación, seguridad para proteger las investigaciones en cada institución y a nivel de Costa Rica, todo esto en el ámbito de la investigación en semiconductores, e identificar posibles personas o empresas que tengan doble propósitos no deseados para nuestros fines.