Te invitamos a participar y compartir tus experiencias como mujer en una carrera STEM
Encuentro virtual – 21 de agosto | 3:30 p.m.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/YHt5dJEauCbvMmZq9 (posteriormente se les estará enviando en el enlace de Zoom).
Conversemos sobre tus experiencias, retos y oportunidades como mujer en STEM.
Tus aportes serán la base para una propuesta teatral que inspire a más mujeres a seguir sus sueños en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Cecapro-VEAS, en coordinación con la Embajada de Japón y la Oficina de JICA Costa Rica, está organizando dos charlas en el tema de Inteligencia Artificial, una dirigida a estudiantes y otra a empresas. Las charlas serán impartidas por las empresas japonesas Corporate GPT Inc. y Niigata AI Business Inc. (NAB)
La invitación cuenta con el enlace al formulario de registro. Una vez completado, se les hace llegar en forma automática el enlace para la actividad.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScaDEUXszCZrS291O9NlaDg83JQdgJRNINxEpmlYYfa6qNeLg/viewform
Información Recopilada de teletica.com
El Centro de Estudios Coreanos desea compartir la información que la Embajada de Corea en CR ha compartido en su red social Facebook del torneo llamado “2025 HackTheon Sejong International Collegiate Cyber Security Competition”, cuyo sitio oficial de los organizadores es: https://hacktheon.org/c2025/eng/info
** Información recopilada de AvisosUTN 19 mar 2025, 14:51
La American Chemical Society (ACS) y su editorial ACS Publications te invitan a participar en la próxima charla de la serie ACS Science Talks - en español: conectando el mundo a través de la ciencia.
///
Esta serie de charlas online ofrece un espacio para conocer los avances más recientes en investigación científica y temas profesionales relevantes en química y disciplinas relacionadas. Es una oportunidad única para que científicos, investigadores y estudiantes de todo el mundo se mantengan actualizados sobre las tendencias más innovadoras en ciencia y tecnología.
Series 4: Nuevos paradigmas de la Nanotoxicología: efectos de las nanopartículas y la arquitectura celular
Conferencista: Dra. Karla Oyuky Juárez
Fecha: Martes, 06 de mayo de 2025
Hora: 10:00 a.m. (EST)
Regístrate aquí: https://american-chemical-society.zoom.com/webinar/register/WN_NflrGBYRTNCMNSDfdWGvag
Se otorgará certificado de participación a quienes asistan al evento
¡Esperamos contar con tu participación!
Publicado 19/04/2025
Los cursos de formación de Springer Nature están diseñados para brindarte el conocimiento y las habilidades necesarias para destacarte en tu campo. ¡No pierdas la oportunidad de impulsar tu carrera académica e investigativa!
Con los cursos de formación de Springer Nature, aprenderás a navegar eficientemente por un vasto océano de información académica, accediendo a recursos valiosos que enriquecerán tus proyectos y contribuirán al éxito de tu práctica académica. ¡Inscríbete ahora y desbloquea todo el potencial que estas herramientas tienen para ofrecerte!
Springer Nature Link y Nature.com: tus aliados en la investigación
Búsqueda y recuperación de información científica a través de SpringerLink
La Carrera de Ingeniería en Electrónica participo en el evento de Vida Estudiantil en el marco de la Inducción 2025, ofreciéndole a los estudiantes de nuevo ingreso el espacio para buscar información, atender consultas varias sobre la carrera, conocer el edificio, también que conozcan los beneficios de pertenecer a los grupos de comunicación de la carrera, como los beneficios que tiene el Programa de Robótica.
En la foto encontramos algunos de los nuevos estudiantes que tiene la nuestra carrera.
Por parte del grupo académico de la carrera IEL les deseamos muchos éxitos en esta etapa de crecimiento profesional.
ACS Science Talks – En Español
Participación Gratuita.
La American Chemical Society (ACS), a través de su división de ACS Publications, presenta un completo taller diseñado para fortalecer las habilidades de escritura y publicación científica (10 clases). Este evento busca proporcionar herramientas prácticas y conocimientos esenciales para desarrollar artículos científicos de alta calidad, incrementar su impacto y navegar de manera efectiva el proceso de publicación en revistas internacionales.
Evento online y gratuito. Se otorgan certificados de participación.
Clase 1: El arte de la escritura científica y el proceso de publicación de artículos científicos.
Fecha: 25 de Febrero de 2025, 9:00 AM o 4:00PM (Hora de Colombia).
Clase 2: Estructura y elaboración de artículos científicos (Parte 1): Artículos de investigación y de comunicación.
Fecha: 27 de Febrero de 2025, 9:00 AM o 4:00PM (Hora de Colombia).
Clase 3: Estructura y elaboración de artículos científicos (Parte 2): Artículos de revisión.
Fecha: 13 de Marzo de 2025, 9:00 AM o 4:00PM (Hora de Colombia).
Clase 4: Estructura y elaboración de artículos científicos (Parte 3): Figuras, gráficos y datos.
Fecha: 18 de Marzo de 2025, 9:00 AM o 4:00PM (Hora de Colombia).
Clase 5: Diez consejos para preparar tu artículo científico de manera eficiente.
Fecha: 25 de Marzo de 2025, 9:00 AM o 4:00PM (Hora de Colombia).
Clase 6: Cómo elegir la revista adecuada para publicar tu artículo.
Fecha: 01 de Abril de 2025, 9:00 AM o 4:00PM (Hora de Colombia).
Clase 7: ¿Qué es el acceso abierto? ¿Qué son las preimpresiones?
Fecha: 22 de Abril de 2025, 9:00 AM o 4:00PM (Hora de Colombia).
Clase 8: Comprender el proceso de revisión por pares.
Fecha: 24 de Abril de 2025, 9:00 AM o 4:00PM (Hora de Colombia).
Clase 9: Ética en la publicación científica.
Fecha: Fecha: 29 de Abril de 2025, 9:00 AM o 4:00PM (Hora de Colombia).
Clase 10: Inteligencia artificial en la redacción de artículos científicos: Lo que necesitas saber.
Fecha: 07 de Mayo de 2025, 9:00 AM o 4:00PM (Hora de Colombia).
Enlace de Inscripción: https://american-chemical-society.zoom.com/webinar/register/WN_Af7MWOPbSz66dxkwV83nlg
ACS Science Talks – En Español
Participación Gratuita.
Los estamos invitando a la serie de charlas ACS Science Talks en Español, un evento online y gratuito en el que se presentan conferencias sobre los descubrimientos más recientes en áreas como química, física, biología, ingenierías y mucho más. Durante el evento, contaremos con conferencias impartidas por editores y profesores reconocidos de habla hispana de ACS Publications. Además, se entregarán certificados de participación a los asistentes.
A continuación, les comparto la información sobre la primera charla del año:
Fecha: Martes, 11 de febrero de 2025, 10:00 AM (EST)
Conferencista: Michael Baldea, Ph.D. - Editor en Jefe de I&ECR y Profesor en la Universidad de Texas en Austin.
Título: Desafíos y Oportunidades en Electrificación para la Descarbonización Industrial
Enlace de conexión: https://american-chemical-society.zoom.com/webinar/register/WN_NflrGBYRTNCMNSDfdWGvag
Diplomado en Electrónica
La carrera de Diplomado en Electrónica tiene como propósito formar técnicos capaces de dar soporte y mantenimiento a diferentes equipos en el área de la Electrónica, según los diferentes requerimientos que presentan; así como desarrollar el montaje e instalación básica de equipos, sistemas de automatización y de diversas máquinas eléctricas a nivel industrial.
Bachillerato en Ingeniería Electrónica
La carrera de Bachillerato en Ingeniería Electrónica tiene como propósito formar profesionales que desarrollen soluciones óptimas a problemáticas específicas de los dispositivos semiconductores elementales utilizados en electrónica, así como circuitos de aplicación de uso muy frecuente en el desarrollo de la electrónica, así como efectuar labores de diseño, innovación, adaptación y transferencia de tecnología de ingeniería, para la generación de experiencias innovadoras y emprendedoras en el campo de la electrónica.
Licenciatura en Ingeniería Electrónica
La carrera de Licenciatura en Ingeniería Electrónica pretende formar ingenieros capaces de desarrollar soluciones integrales para aplicarlas a la resolución de problemas específicos en el campo de la Ingeniería Electrónica, así como desarrollar e innovar tecnología en electrónica analógica, electrónica digital, control y automatización de sistemas y redes de comunicación con el propósito de hacer eficientes y eficaces los procesos productivos y de servicio.
La Fundación Botín, una de las instituciones filantrópicas más reconocidas de España, abrió la convocatoria 2025 de su Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina, dirigido a estudiantes universitarios de cualquier disciplina que hayan aprobado al menos el 50% de su carrera en cualquier universidad costarricense.
El programa tiene como objetivo fomentar el compromiso de jóvenes líderes con el desarrollo de sus países desde lo público, con integridad, vocación de servicio y proactividad. La beca cubre el 100% de los gastos de viaje, hospedaje y manutención durante las diferentes etapas del programa, que se llevará a cabo entre octubre y diciembre de 2025 en México, España, Colombia y Brasil.
Para el año 2025, el programa se desarrolla en varias etapas, en específico:
12 de octubre: inicio del Programa, Monterrey (TEC de Monterrey), México.
17 de octubre: experiencia outdoor en Madrid.
20 de octubre: Santander.
24 de octubre: Madrid (1ª etapa).
13 de noviembre: Salamanca.
16 de noviembre: Camino de Santiago.
19 de noviembre: Madrid ( 2ª etapa).
25 de noviembre: Bogotá (Universidad de los Andes), Colombia.
30 de noviembre: Río de Janeiro (Fundación Getulio Vargas), Brasil.
3 de diciembre: clausura del Programa en Brasil.
Desde 2013, costarricenses han participado en esta experiencia formativa internacional, que busca fortalecer las instituciones de América Latina a través del talento joven. Las personas interesadas pueden obtener más información en el sitio oficial del programa: fundación botín.org.
Nota: Esta información es divulgada por la Vicerrectoría de Extensión y Acción Social, no obstante para cualquier consulta, por favor contacte directamente al ente organizador.
** Información obtenida de correo AvisosUTN 23 abr 2025, 10:48