River Mining

 Impactos de la minería aluvial en la cuenca del río Madre de Dios: efectos físicos y un planeamiento para su mitigación 

Problemática 

El departamento de Madre de Dios, ubicado en la Amazonía sudeste del Perú, es un foco de biodiversidad mundial y la Capital de la Biodiversidad del Pe. Es, a su vez, la zona más degradada de la selva amazónica a causa de más de tres décadas de minería  ilegal aurífera aluvial. 

Diversos estudios se han realizado a la fecha en torno a esta problemática socio-ambiental en la región. No obstante, aún no se cuenta con suficiente información para implementar un sistema integral de evaluación y monitoreo del impacto de la minería en la dinámica y morfología de sus ríos.

Sobre el proyecto River Mining

El proyecto River Mining (2020-2022) fue diseñado y ejecutado para mejorar la comprensión de los impactos de la minería aurífera aluvial en la geomorfología de la cuenca del río Madre de Dios, y el consecuente efecto en la biodiversidad acuática y en la dispersión y bioacumulación de mercurio.

Es una iniciativa del CITA-UTEC y CINCIA, en colaboración con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), para contribuir con las instituciones gubernamentales de Madre de Dios, cubriendo vacíos de información científica sobre la dinámica de los ríos de la región, y fomentando la investigación y el monitoreo integral de ellos.

Se espera que los resultados y productos de esta investigación sean considerados en políticas públicas y estrategias de mitigación, sobre todo para la salud y el bienestar de las comunidades humanas y la fauna silvestre de Madre de Dios que dependen directamente de los servicios ecosistémicos de los ríos para su subsistencia.

River Mining - Proyecto.mp4

Video de presentación del proyecto. Abril, 2022

Objetivos

Investigar los efectos de la minería aurífera aluvial en la hidrodinámica, las formas de fondo y el transporte de sedimentos del río Madre de Dios, y el consecuente impacto en el transporte fluvial de mercurio y la biodiversidad acuática.

Objetivos específicos: 

Geomorfología de ríos


Modelamiento numérico


Contaminación por mercurio


Hidrobiología


Comunicación e incidencia

Grupos de trabajo

Resultados esperados

Geomorfología de ríos

Modelamiento numérico


Contaminación por mercurio


Hidrobiología


Comunicación e incidencia

Sobre el Centro de Investigación y Tecnología del Agua - CITA

El Centro de Investigación y Tecnología del Agua (CITA) busca fomentar, desarrollar y comunicar la investigación que se realiza en nuestro país con respecto al agua bajo diferentes perspectivas ambientales y sociales.

Dentro de sus líneas de investigación se encuentra el estudio del impacto ambiental de la minería ilegal en la morfodinámica y funcionamiento de los ríos con la finalidad de generar información científica para quienes están involucrados en su gestión y protección.

Sobre el Centro de Innovación Científica Amazónica - CINCIA

Institución referente en investigación e innovación en la Amazonía, genera capacidad y conocimiento científico, integrándolas en las iniciativas de gestión productiva y ambiental con el fin de promover el desarrollo sostenible.  

Promueve el mejoramiento de la capacidad investigativa de la realidad ambiental y social y su aplicación en la gestión sostenible, mediante la incidencia en la toma de decisiones, la difusión del conocimiento científico y la innovación tecnológica para el desarrollo de propuestas y prácticas sostenibles.