3 a 9 de diciembre de 2022
En el marco del cierre de proyecto PEGASUS, una comisión del equipo de investigadores del Perú visitó las ciudades de Leeds y Newcastle en el Reino Unido para presentar los resultados de investigación del proyecto y facilitar el intercambio de conocimientos, perspectivas y experiencia para la investigación de los glaciares en el Perú. Se realizaron presentaciones en la Facultad de Medio Ambiente de la Universidad de Leeds y en el Departamento de Geografía y Ciencias Medioambientales de la Universidad de Northumbria en Newcastle. El programa de la visita incluyó una visita a Malham Cove, una formación natural de caliza.
Organizadores: CITA-UTEC, University of Leeds
5 y 6 de diciembre de 2022, 9 a.m a 12 p.m
Los resultados finales de investigación y entregables del proyecto se presentaron en un evento en línea de dos días en diciembre de 2022. Las presentaciones fueron dadas por investigadores tanto del grupo peruano como del grupo británico. El día 1 se centró en los resultados de la investigación sobre el cambio climático y el retroceso glaciar, la dinámica sedimentaria y las lagunas glaciares presentes y futuras, mientras que el día 2 se centró en la perspectiva social y las recomendaciones. Los paneles de discusión contaron con la participación del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) y el Instituto de la Montaña (IM).
5 de diciembre - Aportes de la academia para reducir riesgos y maximizar oportunidades provenientes del derretimiento de los glaciares peruanos
6 de diciembre - De la ciencia a las políticas públicas: derretimiento glaciar en las coordilleras Urubamba, Vilcabamba y Vilcanota.
Organizadores: CITA-UTEC, University of Leeds
2 de diciembre de 2022, 9 a.m
En el marco del cierre del proyecto PEGASUS, se presentaron los principales resultados de investigación y el impacto del proyecto a la Embajada Británica en Perú, una de las entidades financiadoras del proyecto. Se contó con la participación de instituciones gubernamentales de la región Lima, responsables de la gestión de los recursos hídricos en el Perú, tales como el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Instituto Nacional de Investigaciones sobre Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM).
Organizadores: University of Leeds, CITA-UTEC
30 de noviembre de 2022, 9 a.m - 12:30 pm
Taller presencial realizado en la ciudad de Cusco, Perú, para presentar los resultados de investigación y entregables del proyecto a instituciones gubernamentales de la región Cusco, responsables de la gestión de los recursos hídricos regionales. El objetivo del taller fue presentar los resultados y desafíos de la investigación para la retroalimentación por parte de los funcionarios públicos.
Organizadores: CITA-UTEC, UNSAAC
30 de mayo al 27 de junio de 2022, 8 a.m - 1 p.m
Curso virtual ofrecido en modalidad gratuita y con el objetivo de contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de tomadores de decisiones, investigadores y personas involucradas en la gestión de los ecosistemas de montaña de los Andes. El curso tuvo alrededor de 80 participantes, entre expertos, jóvenes investigadores y gestores públicos, de diferentes regiones del Perú, así como de Bolivia, Ecuador, Colombia, Argentina y Brasil.
Organizadores: CITA-UTEC, CARE-PERÚ
24 de septiembre y 29 de octubre de 2021, 10 a.m
¿Por qué la crisis climática no afecta a todas y a todos por igual en los Andes?
Conversatorio sobre cómo los glaciares en Perú y Chile han marcado la agenda pública sobre la justicia climática en relación al retroceso glaciar y sus impactos en las sociedades.
Organizadores: CARE-PERU, CITA-UTEC
3 de junio de 2021, 7 p.m
En el Día Mundial del Ambiente, el CITA presentó sus principales proyectos de investigación enfocados a la conservación del medio ambiente en ecosistemas de la costa, sierra y selva del Perú con el objetivo de mostrar la interdisciplinariedad en los proyectos de investigación medioambientales y las diversas aplicaciones de las ciencias e ingeniería. El evento estuvo particularmente dirigido a escolares y estudiantes universitarios de primer año.
Organizadores: CITA-UTEC
16 y 17 de agosto 2019, 8:30 a.m - 8:00 p.m
El I Simposio de Glaciares Tropicales tuvo como objetivo contribuir en la investigación sobre seguridad hídrica y cambio climático en glaciares peruanos y ecosistemas de montaña a lo largo de toda la cordillera de los Andes. Durante el evento se generó una mejor comprensión de la tasa de retroceso glacial en Latinoamérica y el impacto de esto en la seguridad del agua y los peligros naturales.
Organizadores: CITA-UTEC
2 al 6 de diciembre de 2019
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2019 fue la 25.ª conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. La profesora Sofía Castro, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, participó del evento como parte de la delegación peruana con el objetivo de vincularse con tomadores de decisión de nivel nacional e internacional que trabajan en temas de recursos hídricos, cambio climático, montañas y glaciares que potencialmente podrían contribuir con el cumplimiento de los objetivos del proyecto PEGASUS.
Fotos: MINAM
2019
Durante los días 10 y 12 de junio de 2019, se llevó a cabo la primera salida de campo del proyecto PEGASUS en Cusco, donde se visitó las zonas de San Isidro de Chicón, Pitumarca, Sicuani, Phinaya y Sibinacocha. Esta salida de campo tuvo como objetivo reunirse con las autoridades de las comunidades involucradas en el área de estudio del proyecto para hacer una breve introducción del proyecto, presentar a parte del equipo de investigación y pedir los permisos respectivos que se requieren para las diferentes actividades planificadas. Asimismo, se visitaron dos de los sitios donde se realizarán mediciones como parte de la investigación para hacer un reconocimiento del área de estudio.
7 de mayo del 2019
Evento de lanzamiento de los proyectos de investigación RAHU y PEGASUS en el Paraninfo de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. RAHU aborda la seguridad hídrica y adaptación al cambio climático en cuencas hidrográficas peruanas alimentadas por glaciares, mientras que PEGASUS se enfoca en la producción de energía y prevención de riesgos por el almacenamiento futuro de agua superficial en Perú.
Para más información de RAHU, visite el sitio web del proyecto.
Organizadores: CITA-UTEC y UNSAAC