Geovanny Manuel

Sanchez, H. (2013). La comprensión lectora, base del desarrollo del pensamiento crítico. Universidad Ricardo Palma- Perú. Revista Horizonte de la Ciencia.

Tomado de: Chávez, N. U. (2006). La comprensión lectora inferencial de textos especializados y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios del primer ciclo. Persona, (9), 31-75. 

Tema: Comprensión lectora 


Subtema: Niveles de comprensión lectora; inferencial  


De  acuerdo  con el modelo interactivo  del proceso lector postulado por Rumelhart  (1976), la lectura implica considerar simultáneamente la activación y utilización de los esquemas o estructuras cognoscitivas del lector, su motivación intrínseca y  el procesamiento de  los elementos derivados del texto.

Según Mendoza et al. (2003), “Leer es bastante más que saber reconocer cada una de las palabras que componen el texto: leer es básicamente, saber comprender y sobre todo saber interpretar.” (p. 228). En el proceso de la lectura, intervienen y se integran otros factores como los saberes, sentimientos, experiencias y contexto general que rodean y llenan de significado el acto de leer. 

La lectura inferencial según Saldaña (2008) confronta la hipótesis de que las dificultades en la comprensión lectora podrían estar relacionadas con una limitada capacidad para inferir apropiadamente información no explícita en el texto. 

También , en la comprensión inferencial –nivel superior de comprensión lectora– el pensamiento proposicional se apoya en la com prensión literal, pero la desborda. Este tipo de comprensión se refiere a la elaboración de ideas o elementos que no están expresados explícitamente en el texto. El alumno relaciona lo leído con sus propias situaciones.






-1b. El uso de material gráfico; el cual representa un espacio de analisis textual de la COMPRENSIÓN DE LECTURA INFERENCIAL.

1c. CREAR material con PREGUNTAS DE TIPO INFERENCIAL


1d. PONER  a prueba tu LECTURA INFERENCIAL

VINCULOS PEDAGÓGICOS; MATERIAL DE APOYO

1.Para estudiante del ciclo.

1a. https://drive.google.com/file/d/1m8isSEieMFwJDnEwwAmvTL9xrIXOnXZe/view?usp=share_link

2. Recursos para el niño (objeto del proceso ENSEÑANZA - APRENDIZAJE) de los futuros docentes (estudiantes del CICLO COMPLEMENTARIO)

2a. Material didáctico ABRAPALABRA (material gratuito) 

Bibliografía

Santelices Cuevas, L. (1990). La comprensión de lectura en textos de Ciencias Naturales. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas.