ETAPA 1.
Para contextualizar el aprendizaje, se sugiere realizar una caracterización del territorio donde se emplaza la escuela, que le permita a sus docentes conocer con mayor detalle las cualidades sociales, demográficas y geográficas, entre otras, del medio donde se forman los estudiantes.
ETAPA 2.
Para que la realidad del contexto traspase al aula y sea útil para propiciar aprendizajes, es fundamental conocer en qué unidades temáticas de las programadas para el año escolar, pueden enmarcarse las distintas temáticas de interés levantadas en la etapa anterior.
ETAPA 3.
estrategia de Aprendizaje Basada en Proyectos como una herramienta efectiva para lograr que los estudiantes aprendan y apliquen los contenidos de la clase en la medida que proponen soluciones a las temáticas relevantes del territorio.