Último día del Job-Shadowing.
1ª sesión. Literatura italiana en 5º curso (18 alumnos). Profesora Silvia Caffarelli.
Recreación de una entrevista "imposible" al autor Giacomo Leopardi. Tres alumnas nos explican en castellano y en inglés lo que van a hacer. Los alumnos han preparado 10 preguntas y sus respuestas, en italiano, como ejercicio final después de trabajar el tema durante 2 semanas.
Una alumna se hace cargo del ordenador de la profesora. Proyecta las respuestas de las entrevistas en la pizarra digital. Un alumno hace el papel de Leopardi, lee las respuestas. Las preguntas son leídas por diferentes alumnos; uno a uno se levantan y formulan su pregunta, escuchan la respuesta y se sientan. Así hasta hacer todas las preguntas. Llevan el movil donde las tienen escritas. Tras cada pregunta-respuesta, otra alumna nos lo explica en inglés. La profesora apenas interviene, los alumnos saben qué tienen que hacer y en qué orden.
Las preguntas son variadas: las motivaciones para ser escritor, su opinión sobre el romanticismo, la fama conseguida, la relación con su padre, su vocación literaria, su estilo, su evolución poética-filosófica-poética... Son preguntas cuyas respuestas requieren gran conocimiento del autor, de su pensamiento y su evolución. Denota un gran trabajo por parte del alumnado.
Preparación previa: han leído libros, fragmentos, el libro de texto, biografías del autor y de la familia, acerca de Silvia, la película (El joven fabuloso). Una vez elaboradas envían las preguntas a la profesora.
Para finalizar vemos un video muy breve sobre el autor.
Leopardi: trabajos, obras recomendadas: El infinito, Silvia, ...
Tras la exposición de los alumnos se establece una larga conversación informal con ellos. Les preguntamos por la relación profesor-alumno, por la metodología de las lenguas clásicas y les comentamos las semejanzas y diferencias con respecto a nuestro sistema educativo. Una alumna está interesada en ser profesora de Latín en España.
2ª sesión: Griego y Latín con los grupos 4A-4C. Proyecto "Saved Codex" Codex Papadopulos). Profesoras: Marilena Cruciti y Nadia Cannarella.
- El proyecto Saved Codex es presentado por 5 alumnos con un power point. Lo desarrollaron el curso pasado 2021-22 por la tarde enmarcado en el proyecto …..
Han utilizado 50 horas y durante el curso 2022-23 continuarán hasta llegar a las 90 horas.
Se trata de un ejemplo de proyecto transversal obligatorio financiado por el PON. La financiación se utiliza para pagar al profesorado, tanto del centro como externo.
Este año el proyecto recibirá el nombre de Alpheios.
Los profesores que intervienen son Marilena …. Nadia…. asesores de lenguas clásicas e inglés, Vanesa G….profesora externa americana experta en el programa de análisis de textos clásicos Aretusa, y el profesor de informática del liceo,…
El proceso es el siguiente:
- Elección de un códex (…) que se encuentra en la catedral de Siracusa y hace referencia al martirio de Santa Lucía (patrona de la ciudad) para analizarlo y traducirlo.
- Corrección formal del texto: formato, tildes,…
- Análisis del texto utilizando el programa Aretusa: anotaciones sobre vocabulario, información morfológica,…
- Traducción: versión literal y literaria.
Posteriormente visionamos un fragmento de la obra dedicada a Santa Lucía que alumnos y profesores crearon, representaron y grabaron en el Duomo de Siracusa durante las festividades dedicadas a la santa en diciembre y mayo con gran participación del pueblo siracusano.
El programa Aretusa está desarrollado por la Universidad de Columbia, Nueva York. El estudio se publicará si es perfecto, y el liceo puede acceder a él gracias a un acuerdo económico.
Proceso de utilización de Aretusa:
- Copia del texto clásico, y al clicar sobre una palabra, el sistema ofrece todas las posibilidades (caso, género, número,…)
- Información sobre el valor sintáctico de la palabra. Al elegir una de las posibilidades, automáticamente aparece integrada en un árbol sintáctico.
OBSERVACIONES
- Nos ha llamado la atención la relación entre el liceo y la comunidad de Siracusa, lo que ha llevado a la elección de un códice muy ligado a la cultura y a la historia de la ciudad. En Urbi hemos iniciado un proyecto de ayuda a la comunidad, y este proyecto italiano puede servirnos como modelo en el camino a seguir.
- Las competencias, habilidades y destrezas desarrolladas por el proyecto son: lingüística, digital, trabajo cooperativo y colaborativo, aprender a aprender, autonomía personal, emprendimiento, iniciativa, relaciones sociales,…
- Es un proyecto sostenible, útil y accesible para la comunidad, tanto educativa como no-educativa.
- Los alumnos desarrollan el trabajo fuera del horario lectivo, incluso en fines de semana.
- Las familias se implican y se muestran orgullosas de sus hijos.
- PCTO: proyecto obligatorio para todos los alumnos. 90 horas en dos cursos, con la financión del PON extra para el profesor del Gargallo. Hay que justificar las actividades, horario, planificación,... fuera del horario lectivo.
3ª clase, 5º curso, Latín/ Griego. Profesora Consuelo
Exponemos en español el contenido, recursos, metodología, y materiales de las asignaturas de Latín y Griego. Mostramos nuestro Classroom con las actividades realizadas durante el curso 2022-23.
Los alumnos son conscientes de la diferencia en la metodología en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y comprenden que el motivo principal es la escaso tiempo que el sistema educativo vasco proporciona.
En Italia trabajan ambas asignaturas durante 5 años. Los dos primeros años se dedican a la gramática, por lo tanto, hay un cierto paralelismo con nuestro sistema. Los tres años siguientes les permiten profundizar y ampliar los ámbitos de trabajo (literatura comparada,
La profesora se interesa por la difusión de esta movilidad, y por el beneficio que nos aporta. Le informamos de que el objetivo del job-shadowing es mejorar nuestra práctica y la de nuestro centro, observando la metodología y organización del centro receptor. Además la movilidad será difundida no solo en el propio centro educativo, sino también en otros foros (red de embajadores eTwinning, eventos Erasmus, medios de comunicación locales y regionales) y también en los organismos de gobierno de Basauri.
OBSERVACIONES
Queda patente la diferencia entre ambas metodologías. En el liceo Gargallo se desarrollan con profundidad los contenidos de las lenguas clásicas, el planteamiento es holístico, un tema es tratado desde varios aspectos y con métodos innovadores (debate, entrevista "imposible", organización de eventos con la implicación de diferentes grupos de alumnos muy proactivos, utilización de plataformas internacionales,...). Ello es posible gracias a que las asignaturas son cursadas durante 5 años.
En el IES Urbi el estudio de las lenguas clásicas se inicia con una metodología activa similar a la utilizada en el estudio de las lenguas modernas,(Orberg, Alexandros) aunque luego se redirija a los contenidos tradicionales para preparar pruebas pruebas externas (EBAU). Así destaca el uso de prácticas como visual thinking y flipped classroom.
La entrevista imposible a un personaje ya fallecida resulta un recurso innovador y creativo.
Como innovación cuentan con una metodología en la que se estudian simultáneamente el latín y el griego desde el punto de vista lingüístico y literario.
En el Strato o examen de Selectividad hay dos posibilidades:
1.- El mismo texto en latín y griego, hay que confrontar ambos textos. Preguntas.
2.- Texto en lengua clásica para traducir.