Fuimos recibidas por la directora del centro, Annalisa Stancanelli, la coordinadora de la movilidad, Sofía Pulvirenti, Laura Signorino profesora de Español, y participante en el proyecto eTwinning Alejandria, Noemi Bacci, profesora de Inglés y coordinadora Erasmus, y Consuelo Rogasi, profesora de Latín y Griego Clásico.
Como parte de la acogida la banda del liceo acompañada de una solista nos deleitó con 3 piezas musicales.
Posteriormente celebramos una reunión informativa con el equipo directivo a quienes hemos entrega de material asociado a proyectos europeos eTwinning y Erasmus. A continuación visitamos las instalaciones del centro escolar.
1ª clase: Inglés, 4A, 15 alumnos, 16-17 años. Profesora Sofía Pulvirenti.
2 alumnas explicaron el sistema educativo italiano en inglés.
3 alumnas explicaron la organización del Liceo Gargallo.
Karmele López de Abetxuko explicó el sistema educativo vasco y la organización del IES Urbi destacando las diferencias con el sistema italiano.
El alumnado mostró una actitud respetuosa, y gran interés por las explicaciones de las profesoras extranjeras. Destacó el trabajo de los alumnos del liceo Gargallo, la minuciosidad de las presentaciones, así como su nivel de inglés.
Las aulas están equipadas con una pizarra digital interactiva que contribuyó al éxito de la presentación. Los alumnos poseen ordenadores personales, pero no los utilizaban en clase.
2ª clase: Español (nivel B1), 4H, 25 alumnos, 16-17 años. Profesora Laura Signorino.
Un grupo de 6 alumnos hicieron una comparativa entre el País Vasco y Sicilia en español. Aspectos tratados: historia, idiomas, población, organización administrativa, geografía, ciudades importantes,...
Nos sorprendió el dominio del idioma español y la fluidez en la expresión oral, así como el hecho de que incluyeran expresiones en euskara.
Además mostraron mucho interés por diversas cuestiones (gastronomía, celebraciones navideñas, bailes regionales, naturaleza, paisajes, costumbres,...) lo que dio lugar a una comunicación fluida entre los alumnos y las profesoras extranjeras.
Un grupo de 4 chicas compararon el idioma español y el siciliano, destacando las semejanzas léxicas y sintácticas, mencionando un pasado compartido que explica estas similitudes. También comentaron la relación entre el euskera y el occitano. Este comentario dio pie a que Karmele enseñara unas expresiones sencillas en euskara con correspondiente explicación en castellano.
A continuación Pilar comentó los préstamos lingüísticos del euskara al español, y del latín-español al euskara.
Los alumnos participaron activamente en el desarrollo de la explicación.
OBSERVACIONES
Acogida afectuosa y muy colaborativa por parte de todo los agentes educativos del liceo.
Diversidad de opciones en un único centro educativo: clásico, lingüístico, musical, danza.
Respeto hacia los profesores: los alumnos se levantan cuando los docentes entran y salen del aula. Muestran una actitud adecuada durante el desarrollo de las clases, a la vez que tienen una relación relajada y de confianza con sus profesores.
Nuevo equipo directivo muy activo e implicado en la modernización del centro tanto en el ámbito pedagógico como en el de instalaciones.
Horario: actualemente 08:00-13:00 debido a la falta de profesorado. Posteriormente 08:00-14:00.
Primer año sin clase los sábados. Anteriormente los sábados tenían clase de 08:00 a 12:00.
No hay casilleros o taquillas en las aulas, sin embargo las aulas se mantienen ordenadas.
Los alumnos con problemas de aprendizaje están integrados en las aulas ordinarias. No se contempla la creación de grupos específicos.
Todavía faltan algunos profesores, poco a poco el organismo llamado provveditorato mandará a los docentes.