Recorrido por el liceo acompañadas por Sofía Pulvirenti. Visitamos las instalaciones exteriores e interiores (aulas de informática, ballet clásico y baile moderno,...) Hay pocos alumnos en las clases de baile, lo que favorece la atención personalizada. La mayoría del alumnado son chicas. En la clase de ballet hay una pianista acompañante, mientras que en la de baile moderno utilizan música grabada. Los alumnos de danza tienen tres horas diarias de práctica. Una vez terminado el liceo van a la Academia de danza de Roma.
Debido a las obras de remodelación, los profesores se acomodan en diferentes puntos de los pasillos cuando no están en clase.
La asistencia y el comportamiento de los alumnos son controlados por un numeroso personal subalterno. No hay profesores de guardia.
1ª clase: Español (nivel B1), 4H, 25 alumnos, 16-17 años. Profesora Laura Signorino.
Presentamos el proyecto eTwinning Alejandria en español.
Entrevista en español e inglés.
Cuatro alumnos de 3º,4º y 5º entrevistaron y grabaron a las profesoras visitantes. Las preguntas revelaron una gran preparación por su parte.
Temas tratados:
Impresíón de las visitantes acerca del liceo Gargallo.
Sistema educativo vasco y español.
Organización y alumnado del IES Urbi.
Nivel de las asignaturas de Latín y Griego.
Estudio de lenguas extranjeras.
Proyectos europeos en los que participa.
Preguntas generales sobre Basauri: población, transporte, economía,...
2ª clase: Latín , 5 B, 18 alumnos, 17-18 años. Profesora Consuelo Rogasi.
Divididos en dos grupos, los alumnos debatieron sobre la literatura, la política, la administración pública, las libertades individuales, el abuso del poder, el papel de los emperadores, el desarrollo arquitectónico, económico y cultural, las corrientes filosóficas,... de la época imperial.
Desde comienzo de curso los alumnos analizaron la cultura, la historia y la literatura de esa época para preparar un debate (siguiendo las pautas de la retórica clásica) que les permitiera utilizar los conocimientos previamente adquiridos. La estructura del debate fue:
Exposición de argumentos a favor/ en contra de la importancia de la época imperial.
Confrontación con argumentos a favor/ en contra.
2ª ronda exposición de argumentos.
2ª ronda de confrontación.
Destacamos la fluidez en la exposición oral, la entonación adecuada, la variedad de argumentos, la expresividad corporal, la vehemencia, la riqueza de vocabulario, y el respeto y la atención que mostraron hacia el orador de turno que demostraron el resto de los compañeros.
Erasmus Days: special celebration
Tres alumnos ejercieron de maestro de ceremonia.
Mensaje de Sara Pagliai, coordinadora de la Agencia Nacional de Italia.
Discurso de la directora del liceo Gargallo, Annalissa Stancanelli.
Himno a la alegría interpretado por la orquesta del liceo.
Performance recreando la situación de una movilidad Erasmus en diferentes idiomas.
Representación de un fragmento de la tragedia Medea, la extrañeza que nos pertenece por los alumnos del liceo. Destaca no solo la interpretación, sino también la escenificación, el vestuario y el juego de luces que denotan una gran profesionalidad. Partes del monólogo fueron en español como deferencia a las profesoras invitadas, así como un baile de estilo flamenco al comienzo de la representación. Temática: lucha por la discriminación de género.
Danza moderna interpretada por una pareja de alumnos con inspiración española.
Lectura de poesía/ citas en cuatro idiomas: español, italiano, francés e inglés.
Kahoot sobre Erasmus recibido con entusiasmo de los alumnos.
Clausura del evento con agradecimientos y fotografías.