1-787-612-7425
1-787-612-7425
Martha Quiñones Domínguez economista y planificadora puertorriqueña con una amplia trayectoria en la academia y la investigación. Doctora en Instrumentos Socio Jurídicos del Desarrollo Sostenible con concentración en Economía de la Universidad Complutense de Madrid, con cursos graduados en Geografía Humana en la Universidad Complutense y Economía Pública y Política Fiscal de la Universidad Autónoma de Madrid. Poseo grados de maestría en Planificación Ambiental y en Economía en la Universidad de Puerto Rico. Actualmente soy profesora jubilada de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo, certificada para ofrecer cursos en línea. Mi pasión es contribuir al estudio de temas económicos en Puerto Rico, especialmente en relación con el desarrollo económico, la planificación, el género (derechos de las mujeres y la perspectiva de género en la economía), el ambiente, industrias culturales, las comunidades y la viabilidad de los pequeños Estados insulares.
He publicado numerosos artículos y trabajos de investigación en los que analiza diversos aspectos de la economía y sociedad puertorriqueña, incluyendo el impacto de políticas económicas, la situación fiscal del país y el desarrollo sostenible. Además, he participado en conferencias y seminarios, compartiendo su conocimiento y perspectivas sobre la economía local y regional.
Poseo artículos académicos en revistas especializadas en economía, estudios de género y desarrollo sostenible, en revistas no arbitradas de la comunidad y grupos profesionales y ambientales. Poseo columnas en periódicos y es la encargada de educación ambiental del grupo Ciudadanos en Defensa del Ambiente y la Corporación Comunitaria Caño Tiburones preparando el programa de radio, las publicaciones y los módulos educativos para horas verdes de los estudiantes. Soy columnista de los periódicos Claridad, 80 Grados, Prensa Sin Censura y el Nuevo Día.
Estudio la viabilidad económica, ambiental y social de los pequeños Estados insulares para lograr el desarrollo sostenible, con especialidad en Desastres Humanos y Sociales.
Tengo informes de investigación para organizaciones no gubernamentales sobre políticas económicas, equidad de género o sostenibilidad.
He trabajador documentos de trabajo y ponencias presentadas en conferencias y seminarios académicos a nivel internacional.
Poseo capítulos de libros sobre temas económicos, ambientales o de género. Y colaboraciones en libros colectivos o editados por múltiples autores sobre temas relacionados con la economía, el medio ambiente y los estudios de género.
Fui una de las compiladoras y escritora en la publicación del 2023 Economía Posdesastres y Desarrollo: Voces de las Mujeres Economistas de Puerto Rico, publicado por la editorial del Consejo Latinoamericano de las Ciencias Sociales (CLACSO), en https://libreria.clacso.org/
Algunos de mis escritos son publicados en el libro Seremos Libres: En la independencia estaremos mejor publicado por el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano en 2025 como parte de la campaña Seremos Libres. Editorial Letras Infinitas.
Soy una de las integrantes del Plan B: Independencia, contribuyendo en la parte económica.
Actualmente participo en múltiples juntas comunitarias, culturales y ambientales, además de ofrecer su asesoría ambiental, cultural, social y académicas. Fue presidenta de la Asociación de Economistas de Puerto Rico (AEPR), la Sociedad Puertorriqueña de Planificación (SPP) y vice presidenta de la Asociación de Economistas de América Latina y el Caribe (AEALC), en la cual todavía colabora. Coordino tareas en la Mesa Multisectorial del Bosque Nacional Modelo de Puerto Rico, El Otro Puerto Rico y el Comité de Mujeres Economistas de la AEPR.
Actualmente soy Investigadora Afiliada del Centro de Investigaciones Sociales de la UPR Río Piedras.
Ponencia Crisis económica, social y ambiental en la economía de Puerto Rico y la Reforma Laboral, (p. 258-260) en el libro Comentario a la Reforma Laboral 2017, Editor Carlos Alá Santiago Rivera, Centro de Estudios Económicos, Sociales, Jurídicos y del Trabajo (CEESJUTRA), San Juan, P.R. Mayo-2017. En https://bibliotecaap.wordpress.com/2017/06/05/comentario-a-la-reforma-laboral-2017-libro/.
Mi labor no se limita a la academia, ya que también ha colaborado con organizaciones, comunidades y medios de comunicación, proporcionando análisis y comentarios sobre la situación económica de Puerto Rico. Panelista semanal en el programa Desde La Torre (programa de la Radio Universidad de Puerto Rico) en temas internacionales, en Fuego Cruzado (Radio Paz) y en el programa de Perla Franco (WPAB en Ponce) en temas económicos, además de participar en el programa de Carlos José Ortega en Noches con Sentido en Radio Isla 1320, Delvis Griselle & Compañía en WIAC 740, Radio Victoria 840 con Ángel Irizarry y otros programas de noticias televisivas. Dando una voz diferente en el ámbito económico de Puerto Rico. Dos veces ha sido consultora para las Naciones Unidas, una sobre la deuda pública y el impacto en las mujeres y otra sobre la crisis climática y su impacto en los países pequeños, además de presentar en las vistas de la resolución 1514 XV de las Naciones Unidas sobre el caso colonial de Puerto Rico. Ofrezco mi experiencia en calidad de asesora y consultora para diversas organizaciones y proyectos que buscan implementar prácticas de desarrollo sostenible y planificación ambiental en Puerto Rico y otras regiones. Tengo un enfoque interdisciplinario y transversal donde combino economía, geografía, planificación, estudios de la sociedad y estudios de género para destacar la importancia de integrar una perspectiva de género en el análisis y la formulación de políticas económicas y sociales.
Economía Ambiental y Local,
Economía social, solidaria y tercer sector,
Economía del Caribe,
Hacienda Pública y Política Fiscal,
Deuda odiosa, ilegal e ilegítima
Planificación y redes comunitarias,
Planificación económica, ambiental y educativa,
Planificación sobre Prevención y Mitigación ante eventos naturales,
Desarrollo Local y solidario,
Desarrollo Endógeno y Desarrollo Sostenible,
Participación Comunitaria,
Industrias culturales y culturas urbanas,
Desarrollo de pequeñas y mediana empresas (PYMES),
Género y diversidad,
Equidad, justicia social y derechos humanos,
Comunicación social alternativa y TIC,
Educación y nuevas tendencias de educación en línea.
Organizaciones profesionales
Fue Presidenta: Asociación de Economistas de Puerto Rico (AEPR), Presidenta de las Mujeres Economistas. Presidenta Junta Editora (2017-21).
Sociedad Puertorriqueña de Planificación (SPP), fue presidenta, actualmente tesorera.
Vicepresidenta de la Asociación de Economistas de América Latina y el Caribe (AEALC)
Presidenta del Centro Cultural de Barceloneta (CCB) Instituto de Cultura Puertorriqueña - ICP
Red de investigadores del Caribe ATLANTEA
Coordina la Mesa Multisectorial del Bosque Modelo de Puerto Rico.
Integrante de la Junta de Acceso a la Justicia
Miembro de Honor de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, desde marzo de 2008
Red Feministas de Investigación y Educación de Género
Amigos y Amigas del Colegio de Abogados de Puerto Rico
Integrante de la Junta El Otro Puerto Rico.
Licencia de Planificación número 359.
Premio Ambiental, Agencia de Protección Ambiental (EPA), 2003.
Miembro del Consejo Asesor Ambiental de la Gobernadora, Oficina de la Fortaleza, Gobierno de Puerto Rico, 2003-04.
Integrante del Primer Tribunal del Pueblo contra crímenes ambientales. Más
Observatorio de la Deuda de Puerto Rico
Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios APPU
Asociación del Personal Docente de Arecibo
Asociación de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS)
Miembro del Ateneo de Puerto Rico
Instituto Nacional de Energía y Sostenibilidad Isleña (INESI) de la Universidad de Puerto Rico
International Society of Enviromental Epidemiology