La Alineación de la Tecnología Educativa con Principios Éticos Sólidos y Responsables en la Educación K-12
La Alineación de la Tecnología Educativa con Principios Éticos Sólidos y Responsables en la Educación K-12
Ética y Moralidad
La ética (llamada filosofía moral), es la disciplina que estudia la conducta humana. Las discusiones éticas se dan en torno al bien y el mal morales, lo correcto y lo incorrecto, la virtud, la felicidad y la idea de deber. Mientras la moral es el conjunto de principios, juicios o pautas que regulan la conducta humana, la ética es la disciplina que estudia y reflexiona sobre estos mismos preceptos. La ética no se limita al ejercicio filosófico, sino que también participa en el campo profesional de otras ciencias y disciplinas, como la medicina, la economía, la política o la psicología.
Los valores éticos son principios que determinan cómo se deben comportar las personas para actuar de la forma más correcta posible en cada situación. Por ejemplo, los individuos que se guían por valores éticos como la justicia, el respeto y la responsabilidad suelen obrar acertadamente en los distintos ámbitos de su vida. Los valores éticos establecen cómo las personas se vinculan con otras, puesto que permiten que un individuo reflexione sobre cómo debe tratar a los demás. Cada sociedad tiene una escala de valores éticos.
Los valores éticos también se emplean para regular el comportamiento en ámbitos específicos. Por ejemplo, en los sectores profesionales se elaboran códigos éticos, es decir, conjuntos de principios y normas que determinan qué se puede hacer y qué no en un trabajo.
La diferencia entre valores éticos y morales es inexistente o muy sutil, puesto que un mismo valor, por ejemplo, la honestidad, puede ser ético y moral. Sin embargo, los valores éticos están más relacionados con principios que guían la forma en la que un individuo se debe comportar en distintas situaciones (por ejemplo, la ética profesional), y los valores morales son normas sociales que están orientadas a hacer el bien (por ejemplo, la lealtad o el compromiso en la familia).
El Panorama Tecnológico en la Educación K-12
Una encuesta de Gallup realizada en 2019 encontró que el 57% de los estudiantes reportaron usar herramientas de aprendizaje digital a diario en la escuela. El uso varió según el nivel escolar: 45% en la escuela elemental, 64% en la escuela intermedia y 63% en la escuela superior.
Una encuesta de EdWeek Market Brief realizada en 2022 indicó que el 55% de los maestros reportaron que sus estudiantes pasan entre una y cuatro horas diarias utilizando tecnología educativa, y un 27% adicional indicó que sus estudiantes la usan por más de cinco horas al día.
Un artículo de Education Week publicado en 2024 informó que más del 75% de los educadores afirmaron que sus distritos no cuentan con políticas claras sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial.
Ejemplos de la Tecnología Educativa:
Learning Management Systems
(Canvas, Moodle, Google Classroom)
Herramientas de Evaluación y Progreso Académico
(PSAT, SAT, Map Growth, AP, Cengage)
Aplicaciones y Juegos Educativos
(Kahoot, Khan Academy, Quill, IXL)
Applicaciones IA Generativa
(ChatGPT, Claude AI)
El nivel de integración tecnológica varía significativamente según factores como el nivel socio-economico de la escuela, su ubicación geográfica y el nivel academico (Elemental, Intermedia, Superior, etc.). Algunas escuelas han implementado programas integrales de dispositivos electronicos para cada estudiante con una relacion, 1:1 mientras que otras tienen un acceso más limitado a la tecnología.
Caso:
Juez rechaza el intento de una familia de cambiar la nota en caso de trampa con IA. Falló preliminar de un tribunal federal indica que la escuela actuó correctamente al imponer disciplina conforme a sus normas de integridad académica.
Un juez federal en Massachusetts ha rechazado la solicitud de una familia para mejorar la calificación de su estudiante de último año de escuela superior después de ser acusado de usar IA de manera inapropiada en un proyecto de clase. El caso tiene implicaciones significativas para las políticas de integridad académica en la era de la inteligencia artificial.
El estudiante (identificado como "RNH" en los documentos judiciales) y un compañero de clase fueron penalizados por usar IA en una tarea de Historia de Estados Unidos de nivel avanzado (AP). Recibieron una D en el proyecto después de que su maestro identificara contenido generado por IA en el borrador de su trabajo. El estudiante también fue inicialmente rechazado para ingresar a la Sociedad Nacional de Honor, con la facultad describiendo su violación como "la más grave" en 16 años.
Jennifer y Dale Harris, los padres de RNH, demandaron al distrito escolar en septiembre de 2024, argumentando que su hijo, quien anteriormente tenía calificaciones perfectas, fue penalizado injustamente. Buscaban una corrección inmediata de la nota, preocupados de que sin ella, perdería oportunidades de admisión temprana a universidades de élite.
El Juez Magistrado Federal Paul Levenson negó la solicitud de la familia para un alivio inmediato, concluyendo:
Los maestros de la Escuela Superior de Hingham no fueron "apresurados" al determinar que el estudiante había cometido una violacion a la integridad academica.
La disciplina fue apropiada dada la violación de integridad académica
El estudiante no simplemente uso IA para asistencia en la investigación sino que "copio y pego de manera indiscriminante "texto" generado por Grammarly.com
Los tribunales no deberían "cuestionar" a los maestros y funcionarios escolares en tales asuntos, especialmente porque el estudiante no fue suspendido ni expulsado de la escuela.
El estudiante luego obtuvo una puntuación perfecta de 5 en el examen AP de Historia de Estados Unidos y finalmente fue admitido en la Sociedad Nacional de Honor el 15 de octubre de 2024, después de volver a solicitar su ingreso.
¿Por qué es Fundamental la Ética en la Tecnología Educativa?
Como educadores tenemos una responsabilidad legal y moral con nuestros estudiantes
Como educadores somos responsables para crear un equilibrio entre la protección y el desarrollo de la autonomía progresiva en la sala de clases
Como educadores somos responsables de establecer patrones y reglas de comportamiento digital
Como educadores tenemos la responsabilidad de preparar Ciudadanos Digitales para el futuro
"La tecnología en educación no es solo una herramienta, sino un entorno que forma valores, hábitos y perspectivas en nuestros estudiantes."
1.5 Ética – Los candidatos demuestran la ética profesional contemporánea del campo, según definida y desarrollada por la Asociación para las Comunicaciones y la Tecnología Educativa (AECT, por sus siglas en inglés).
2.5 Ética – Los candidatos diseñan y seleccionan medios, tecnologías y procesos que resaltan la diversidad de nuestra sociedad como una comunidad multicultural.
3.5 Ética – Los candidatos fomentan un ambiente de aprendizaje en el cual la ética guía la práctica que promueve la salud, la seguridad, las mejores prácticas y entornos de aprendizaje. También demuestran respeto por los derechos de autor, el uso justo (“Fair Use”) y el acceso abierto apropiado.
4.5 Ética – Los candidatos demuestran un comportamiento ético dentro del contexto cultural aplicable durante todos los aspectos de su labor y con respeto hacia la diversidad del estudiantado en cada escenario.
5.3 Ética – Los candidatos llevan a cabo investigaciones y prácticas utilizando directrices y procedimientos profesionales e institucionales aceptados.
Próxima Página :