El Ripple corresponde a una de las criptomonedas creadas como protocolo de pagos. Su uso aplica en una red denominada por ese mismo nombre. Pero ¿Qué es un protocolo de pago?
Un protocolo de pago es un sistema para la transferencia de dinero, en donde varias partes se ponen de acuerdo en cuanto a normas, procedimientos y tecnologías para enviar y recibir fondos. El origen del ripple va más atrás de las criptomonedas, cuando en el año 2004 se pretendía elaborar un sistema de intercambio monetario local en Vancouver, allí nace la plataforma RipplePlay, con características muy similares al servicio Paypal, un servicio distribuido alrededor del mundo.
La idea de crear la red ripple parte del año 2011, gracias a la necesidad de un sistema descentralizado, similar al del bitcoin, pero que fuese más eficiente y que no cualquiera, tal como sucede con el bitcoin, pudiese ser parte de la red de procesamiento. Ya en el año 2012 nace la corporación OpenCoin, y se implementa el protocolo de pago Ripple, basado en un proyecto abierto y en las ideas presentes en la comunidad Ripple. En el año 2014 empieza la emisión y uso de la criptomoneda Ripple, donde adquiere las características fundamentales del bitcoin, por ser OpenSourse y descentralizado (Schwartz, 2014), pero adquiere características diferentes, como el uso de nodos seleccionados por la red Ripple, administrados en principio por Ripple Labs, pero cuya inclusión y permanencia depende de la reputación de cada nodo.
Debido a su velocidad de transferencias, seguridad y bajas comisiones, numerosas instituciones financieras han decidido ser parte de esta red, como lo es el Banco Bilbao Viscaya (Argentina), American Express (USA), ATB Financial (USA), Bank of Montreal (Canadá), CGI Group (Canadá), Deloitte Touche Tohmatsu Limited (Inglaterra), Fidor Bank (Alemania), Mitsubishi UFJ Finantial Group (Japón), Royal Bank of Canada, UBS (Suiza), entre otros (Ripple.com, 2018).
La moneda ripple es abreviada como XRP, y es utilizada como protocolo de pagos descentralizados. Actualmente no depende de Ripple Labs para realizar transacciones.
Bibliografía:
Schwartz , D. (2014). The Ripple Protocol Consensus Algorithm. [paper publicado en línea: Ripple Labs]. Recuperado de: https://ripple.com/files/ripple_consensus_whitepaper.pdf
Ripplenet Members (2018). [información publicada en línea: Ripple]. Recuperado de: https://ripple.com/solutions/
Maya, ZyeiCi (2017, Mayo 14). RIPPLE La cryptomoneda que usaran los bancos. [Archivo de vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Cm0ilvagyyU.