REGLAMENTO
XVI SIMPOSIO DE INICIACIÓN CIENTÍFICA Y XII ENCUENTRO DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE MARÍLIA 2025: CIENCIA PLURAL PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN
El Comité Organizador del XVI Simposio de Iniciación Científica y del XII Encuentro de Posgrado de la Universidad de Marília, bajo el tema “Ciencia Plural para un Mundo en Transformación”, tiene el placer de invitarlos a presentar sus investigaciones y publicarlas en los Cuadernos de Resúmenes, indexados con ISSN 2176-8544.
Las presentaciones se llevarán a cabo del 4 al 7 de noviembre de 2025, tanto de forma presencial como en línea (para los estudiantes de educación a distancia), garantizando la participación de todos. Los trabajos deberán ser enviados y evaluados a través del sistema 4.Events (https://lets.4.events/). Es importante seguir atentamente las normas de envío para que su investigación contribuya a este gran panel de conocimiento.
1. UNA INVITACIÓN A LA TRANSFORMACIÓN Y AL DIÁLOGO
En el mundo actual, la ciencia ya no puede existir de manera aislada. La verdadera innovación surge de la conexión entre diferentes áreas del conocimiento, del diálogo entre mentes y de la búsqueda de soluciones integrales. Esa es la esencia del simposio.
Este año se celebrará el talento de los estudiantes y la dedicación de los profesores, que juntos construyen un futuro más plural y sostenible. Los objetivos son estimular la creatividad, el pensamiento crítico y, sobre todo, la capacidad de utilizar la investigación para generar un impacto positivo en la sociedad. En síntesis, el simposio valora la investigación colaborativa, que piensa “fuera de la caja” y que busca un impacto positivo y tangible en el mundo.
El simposio es el escenario para demostrar cómo la investigación está alineada con las necesidades de la sociedad, formando profesionales que no solo son especialistas, sino verdaderos agentes de cambio.
2. FECHA Y LUGAR 
Fecha: 3 al 7 de noviembre de 2025
Lugar: • Presentaciones presenciales: Gimnasio Deportivo de Unimar
• Presentaciones en línea: Salas 100% virtuales a través del sistema de eventos
Ceremonia de apertura: 3 de noviembre a las 19h30 en el Auditorio del Bloque 09, con transmisión en vivo por el Canal de YouTube de Unimar.
Ceremonia de premiación: 7 de noviembre a las 20h00 en el Auditorio del Rectorado de Unimar, con transmisión en vivo por el Canal de YouTube de Unimar.
3. CRONOGRAMA
Inscripciones: 26 de septiembre – 20 de octubre de 2025
Envío de resúmenes: Hasta el 20 de octubre de 2025
Resultados: A partir del 27 de octubre de 2025
Programación de presentaciones: A partir del 27 de octubre de 2025
Realización del evento: 3 al 7 de noviembre de 2025
Ceremonia de premiación: 7 de noviembre de 2025
4. NORMAS PARA LOS RESÚMENES
4.1 Resumen simple (Modelo A)
Destinado a estudiantes de grado, educación básica, educación media y PIIC-Junior/UNIMAR.
Formato obligatorio: Microsoft Word (Windows); fuente Times New Roman tamaño 12; interlineado sencillo; texto en un solo párrafo justificado; extensión mínima 300 palabras y máxima 500.
Contenido: Debe incluir objetivos, materiales y métodos, resultados y conclusiones (incluso parciales). No se aceptarán resúmenes que contengan citas, tablas, figuras, gráficos o ilustraciones.
Identificación: El autor principal y expositor debe figurar en primer lugar. Es obligatorio incluir el correo electrónico del orientador. Debajo, deben constar los nombres completos de los coautores y sus respectivas instituciones.
4.2 Resumen expandido (Modelo B)
Destinado a estudiantes de posgrado, docentes, becarios y voluntarios de iniciación científica vinculados a los siguientes programas: PIC General (02/2025), PIC a distancia (03/2025), PIIT (04/2025), PIC Agrarias (05/2025), PIC Salud (06/2025), PIC Humanidades (07/2025), PIBIC/CNPq (08/2025), PIBITI (09/2025) e ICJ (10/2025).
Formato obligatorio:
• Papel A4 (21 x 29,7 cm)
• Márgenes: 2 cm en todos los lados
• Fuente: Times New Roman tamaño 12
• Interlineado: sencillo
• Alineación: justificada
• Extensión: mínimo 3 páginas y máximo 5
• Archivo en formato .doc o .docx
Contenido:
• Introducción (contextualización y justificación)
• Objetivos
• Materiales y Métodos
• Resultados y Discusión (parciales o finales)
• Conclusión
• Referencias (norma ABNT NBR 6023:2018)
• Las citas deben seguir el sistema autor-fecha (ABNT NBR 10520:2023). Ejemplo: (AUTOR, año, p. XX).
Identificación:
• El autor principal/expositor debe figurar siempre en primer lugar.
• El correo electrónico del orientador es obligatorio en el encabezado.
• Los estudiantes becarios deben indicar, entre paréntesis, la naturaleza de la beca (ej.: becario PIIC/UNIMAR, becario PIBIC/CNPq, etc.).
5. INSCRIPCIÓN Y ENVÍO DE RESÚMENES
5.1 Procedimientos de inscripción
El autor principal (también denominado autor líder o expositor) deberá acceder a la plataforma, completar el formulario de inscripción y seguir las instrucciones disponibles. Cada trabajo podrá inscribirse una sola vez. Los trabajos duplicados o idénticos serán automáticamente descalificados. Cuando haya más de un autor, todos los nombres deben constar en el mismo formulario de inscripción. No hay restricción de temas, siempre que el trabajo esté vinculado a una de las áreas del conocimiento previstas en este Reglamento.
5.2 Envío de resúmenes
El envío debe ser realizado exclusivamente por el autor principal. Los coautores y orientadores no necesitan reenviar el trabajo, pero deberán inscribirse en el evento como participantes si desean recibir certificado y kit. Cada trabajo deberá ser enviado una sola vez, sin posibilidad de modificaciones posteriores. El plazo final de envío es el 20 de octubre de 2025, hasta las 23h59 (hora de Brasilia). Los trabajos enviados fuera de plazo serán desconsiderados.
5.3 Límite de trabajos por participante
Cada estudiante podrá inscribir hasta 3 trabajos como autor principal y expositor.
Además, podrá participar como coautor en hasta 3 trabajos adicionales, siempre con nueva inscripción.
La aceptación del trabajo está condicionada a la aprobación del orientador (consultado por correo electrónico) y a la evaluación del Comité Científico del evento.
5.4 Pago de la tasa de inscripción
El pago de la tasa de inscripción debe ser realizado obligatoriamente por el autor principal al momento del envío.
No habrá reembolso en caso de desistimiento o trabajos reprobados por el Comité Científico.
5.5 Participación de coautores y orientadores
Cada trabajo podrá tener un máximo de 6 autores (1 autor principal y hasta 5 coautores, incluyendo al orientador).
La inscripción de coautores y orientadores es opcional. En caso de no inscribirse, sus nombres constarán en los anales del evento, pero no tendrán derecho a certificado ni kit de participante. Para obtener estos beneficios, deberán inscribirse individualmente.
Es responsabilidad del autor principal garantizar que todos los involucrados estén al tanto del reglamento y de las condiciones de inscripción.
5.6 Valores de inscripción
Estudiantes de educación básica y media (pública o privada): Exentos
Estudiantes líderes de Iniciación Científica inscritos en el PIIC UNIMAR 2025: R$ 20,00
Estudiantes de grado UNIMAR (presencial y a distancia): R$ 40,00
Estudiantes de posgrado UNIMAR (presencial y a distancia): R$ 50,00
Docentes de grado y posgrado UNIMAR: R$ 60,00
Estudiantes y docentes de otras IES: R$ 70,00
Profesionales: R$ 90,00
6. EJES TEMÁTICOS
Eje 1 – Ciencias Biológicas y de la Salud
Incluye estudios en Biomedicina, Ciencias Biológicas, Ecología, Educación Física, Enfermería, Estética y Cosmética, Farmacia, Fisioterapia, Fonoaudiología, Medicina, Nutrición, Odontología, Terapia Ocupacional y otras áreas relacionadas con la vida, la salud y el bienestar humano.
Eje 2 – Ciencias Exactas y de la Tierra
Abarca trabajos en Computación e Informática, Análisis y Desarrollo de Sistemas, Ciencias de la Computación, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad e Infraestructura de Redes, Ingenierías (todas las modalidades), Estadística, Física, Matemáticas, Química y demás áreas vinculadas a las ciencias fundamentales y las tecnologías.
Eje 3 – Ciencias Agrarias
Dedicado a estudios que buscan la optimización de la producción agropecuaria, la sostenibilidad de los recursos naturales y el bienestar animal. Incluye investigaciones en Agronomía, Ciencias Ambientales, Geología, Medicina Veterinaria, Zootecnia y otras áreas vinculadas a la gestión del entorno rural.
Eje 4 – Ciencias Humanas y Sociales Aplicadas
Comprende investigaciones en Administración, Arquitectura y Urbanismo, Artes Escénicas, Artes Visuales, Contabilidad, Economía, Ciencias de la Información, Ciencias Sociales, Comunicación, Diseño, Derecho, Economía Doméstica, Filosofía, Geografía, Historia, Hotelería, Letras, Música, Musicoterapia, Pedagogía, Psicología y demás áreas relacionadas con la comprensión del ser humano, la sociedad, la cultura y las prácticas sociales.
6.1 Indicación del eje en la inscripción
En el momento de la inscripción, el autor principal deberá indicar a cuál eje temático pertenece el trabajo. Esta definición se usará para la organización de la programación y para los criterios de evaluación y premiación.
7. PREMIOS
7.1 Premios de grado por eje
Se premiarán los tres mejores trabajos de cada eje temático (1º, 2º y 3º lugar), totalizando 12 premios en la categoría de grado. Los criterios de evaluación serán definidos por el Comité Científico, considerando relevancia, calidad metodológica, originalidad e impacto del trabajo.
7.2 Premios de posgrado
Los trabajos de posgrado competirán por premios especiales. Se seleccionará un trabajo destacado por cada programa de posgrado stricto sensu de UNIMAR, totalizando 4 premios:
Programa de Posgrado en Derecho (Maestría y Doctorado)
Programa de Posgrado en Administración (Maestría Profesional)
Programa de Posgrado Interdisciplinario en Salud (Maestría y Doctorado)
Programa de Posgrado en Medicina Veterinaria (Maestría Profesional)
7.3 Premio Ciencia Plural
Además de los premios por eje, se otorgará el Premio Ciencia Plural, destinado a un único trabajo entre todos los inscritos, cuya propuesta dialogue de forma más innovadora e interdisciplinaria con el tema central del evento “Ciencia Plural para un Mundo en Transformación”.
Criterios de evaluación:
Interdisciplinariedad y diálogo entre diferentes áreas del conocimiento
Relevancia social, cultural, ambiental y/o tecnológica
Contribución efectiva a un mundo más sostenible, inclusivo e innovador
Para participar, el autor deberá marcar esta opción en el momento de la inscripción.
7.4 Premio Social Media
Se otorgará también el Premio Social Media, destinado al trabajo o grupo que más se destaque en la divulgación del evento en redes sociales, mediante publicaciones, interacciones y menciones oficiales a NIPEX/DRI – UNIMAR @NIPEXDRI_UNIMAR durante los días del simposio.
8. EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS
La evaluación será realizada por profesores designados por NIPEX/UNIMAR, considerando los siguientes criterios:
I – Claridad y objetividad de la presentación
II – Fundamentación teórica y metodológica
III – Relevancia científica, tecnológica y/o social
IV – Innovación y contribución al área
V – Cumplimiento de las normas establecidas
9. PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Los trabajos aprobados en el XVI Simposio de Iniciación Científica y XII Encuentro de Posgrado se presentarán en dos formatos:
I – Presencial: Exposición en forma de póster en el Gimnasio Deportivo de UNIMAR.
II – En línea: Exposición en salas virtuales, a través de la plataforma oficial de UNIMAR.
Los modelos oficiales de póster, resumen simple y resumen expandido estarán disponibles en el sitio web del evento, siendo obligatoria su utilización para garantizar la estandarización de las presentaciones.
9.1 Modalidades de presentación
Exposición oral – Cursos presenciales: Realizada de forma presencial, con o sin materiales visuales de apoyo. El trabajo debe incluir objetivos, metodología, resultados (parciales o finales) y referencias.
Póster: Debe seguir estrictamente las dimensiones A2 (420 x 594 mm o 42 x 59,4 cm), incluyendo objetivos, metodología, resultados (aunque parciales), conclusiones y referencias (Modelo C). El autor expositor deberá permanecer junto al póster en el horario previamente asignado para su evaluación, que tendrá lugar entre el 4 y el 7 de noviembre de 2025.
Exposición oral – Cursos a distancia: Realizada de forma online en salas virtuales, con o sin materiales digitales de apoyo. Deberá incluir objetivos, metodología, resultados (parciales o finales) y referencias.
10. PUBLICACIÓN
Todos los estudiantes-autores cuyos trabajos sean aprobados en la primera etapa de evaluación tendrán sus nombres citados en las publicaciones oficiales del Simposio.
Anales del Congreso: Publicación en línea indexada con ISSN 2176-8544, que contendrá todos los trabajos seleccionados y sus contenidos completos, de acuerdo con los datos informados en el formulario de inscripción.
11. CERTIFICADOS
Se otorgarán certificados de presentación únicamente al expositor del trabajo, es decir, al primer autor, siempre que esté inscrito en el evento.
Los coautores y orientadores recibirán certificados únicamente mediante inscripción individual en el evento.
Se emitirán un máximo de tres (3) certificados por inscripción (según lo informado en el acto de la inscripción).
Los certificados serán emitidos en formato electrónico (PDF) y enviados al correo electrónico registrado por el participante.
12. DERECHOS DE AUTOR, PROTECCIÓN DE DATOS Y USO DE IMAGEN
12.1 Derechos de autor
Al enviar un trabajo al XVI Simposio de Iniciación Científica y XII Encuentro de Posgrado de UNIMAR, el/los autor(es) declaran ser titulares de los derechos de autor sobre la producción intelectual inscrita, conforme a la Ley nº 9.610/1998.
Los trabajos que no sean originales o que utilicen, sin autorización, propiedad intelectual de terceros estarán sujetos a:
I – Descalificación inmediata del evento;
II – Responsabilidad civil y penal del/de los autor(es), por daños materiales o morales causados;
III – Participación de UNIMAR como parte interesada en acciones judiciales derivadas de la conducta de los autores.
12.2 Protección de datos (LGPD)
Toda la información proporcionada en el proceso de inscripción será tratada conforme a la Ley General de Protección de Datos de Brasil (Ley nº 13.709/2018).
Los datos serán utilizados exclusivamente para fines del Simposio: inscripción, evaluación, certificación y comunicación institucional.
UNIMAR garantiza la confidencialidad, seguridad y uso restringido de la información, respetando íntegramente la política de privacidad de la institución.
12.3 Aceptación del Reglamento
La inscripción en el evento implica la aceptación plena de todas las normas establecidas en este Reglamento.
Al completar la inscripción, el participante reconoce estar informado y de acuerdo con las reglas, sin posibilidad de alegar desconocimiento en ninguna circunstancia.
El acto de inscripción también implica el consentimiento del participante para el uso de sus datos personales con los fines específicos del Simposio.
12.4 Uso de imagen y contenido
Al inscribirse, el/los autor(es) autorizan, de forma gratuita e indefinida, el uso de su nombre, currículo, imágenes (fotos y videos), voz grabada y contenido del trabajo presentado en el evento, con fines de divulgación institucional y científica.
Esta autorización incluye el uso de materiales antes, durante y después del Simposio, en todo el territorio nacional y en el exterior, a través de los siguientes medios:
• Publicidad exterior, folletos, correos y catálogos
• Carpetas y materiales institucionales impresos o digitales
• Anuncios en periódicos, revistas, sitios web y redes sociales
• Carteles, videos promocionales y piezas publicitarias
• Medios electrónicos en general (televisión, radio, pódcasts, entre otros)
13. DISPOSICIONES FINALES
Al realizar la inscripción, los autores declaran estar plenamente informados del contenido de este Reglamento y aceptar todos sus términos, sin posibilidad de alegar desconocimiento posterior.
La coordinación del XVI Simposio de Iniciación Científica y XII Encuentro de Posgrado no considerará trabajos enviados en desacuerdo con las normas establecidas.
La divulgación de los trabajos seleccionados y la programación de las presentaciones se realizará a partir del 23 de octubre de 2025, en el sitio web de la Universidad de Marília (www.unimar.br) y en el sitio oficial del evento.
Las situaciones no previstas en este Reglamento serán resueltas por la Coordinación del XVI Simposio de Iniciación Científica y XII Encuentro de Posgrado de UNIMAR y por la Pró-Rectoría de Posgrado e Investigación de la Universidad de Marília.
Marília, 10 de septiembre de 2025
Fernanda Mesquita Serva
Prorrectora de Grado
Tania Cristina Pithon-Curi
Prorrectora de Investigación y Posgrado
Walkiria Martinez Heinrich Ferrer
Coordinadora NIPEX – UNIMAR