La Universidad de Marília (UNIMAR) tiene el honor de presentar, entre los días 3 y 7 de noviembre de 2025, el XVI Simposio de Iniciación Científica y el XII Encuentro de Posgrado, que este año tiene como tema central “Ciencia Plural para un Mundo en Transformación.” Este evento constituye uno de los momentos más significativos del calendario académico de la institución, ya que integra enseñanza, investigación y extensión en un espacio de diálogo, colaboración e innovación.
El simposio tiene como objetivo reunir a estudiantes de enseñanza básica, secundaria, de grado y posgrado, así como a docentes, investigadores y profesionales de diversas áreas, promoviendo un ambiente enriquecido por el intercambio de experiencias y reflexiones. La pluralidad de miradas es lo que hace único al evento: cada trabajo presentado, ya sea en forma de resumen simple o expandido, contribuye a ampliar la comprensión de los desafíos y soluciones que la ciencia puede ofrecer a la sociedad contemporánea.
Las actividades se desarrollarán en formato presencial, en el Gimnasio Deportivo de UNIMAR, y también en formato virtual, en salas especialmente preparadas para los estudiantes de educación a distancia y participantes externos, garantizando una participación accesible e inclusiva para todos. Los trabajos aprobados serán publicados en los Cuadernos de Resúmenes (ISSN 2176-8544), asegurando la visibilidad y el reconocimiento de la producción científica de los participantes.
La apertura oficial se llevará a cabo el 3 de noviembre, a las 19h30, en el Auditorio del Bloque 09, con transmisión en vivo por el canal oficial de UNIMAR en YouTube, y la ceremonia de premiación tendrá lugar el 7 de noviembre, a las 20h, en el Auditorio de Rectoría, también transmitida en vivo. Además de los premios por eje temático, los participantes podrán concursar por el Premio Ciencia Plural, que reconoce el trabajo más innovador e interdisciplinario, y por el Premio Social Media, destinado al grupo que más se destaque en la difusión del evento en redes sociales.
Más que un espacio para la presentación de resultados académicos, el simposio es una invitación a la transformación y al diálogo. En un mundo en constante cambio, la ciencia ya no puede caminar de manera aislada. La verdadera innovación surge de la unión de diferentes áreas del conocimiento, del intercambio de perspectivas y de la construcción colectiva.
Participar en este evento significa no solo presentar una investigación, sino también integrarse a una red de saberes que valora la creatividad, el pensamiento crítico y el compromiso social. Cada participante, sea autor, coautor, orientador u oyente, contribuye al fortalecimiento de la ciencia como herramienta de impacto positivo, capaz de generar soluciones reales y de formar profesionales que son, además de especialistas, verdaderos agentes de cambio.