MONOGRAFÍAS ESTUDIANTES DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS

2020

  • CONFIGURACIÓN DE LA DIFERENCIA DE GÉNERO EN EL DISCURSO EMPLEADO EN EL VALLENATO CLÁSICO, EN EL VALLENATO CONTEMPORÁNEO Y EN EL VALLENATO DE LA NUEVA OLA

Luisa María Arias Arias
Ariana Ibarra Guerra


Asesor: Mg. Oscar Ariza

Resumen:

El género musical vallenato es identidad cultural a nivel nacional e internacional, sus líricas son dicientes y tratan de mostrar las actividades prácticas de la vida cotidiana de los habitantes de la región Caribe. A través del tiempo este género ha ido evolucionando desde su ejecución hasta su discurso, por eso esta investigación cualitativa se centra en la configuración de la diferencia de género en el discurso empleado en las composiciones musicales del vallenato clásico o tradicional, del vallenato romántico o contemporáneo y del vallenato de la nueva ola. Se decidió tomar este fenómeno como problema a estudiar dada su relevancia en el contexto sociocultural, no solo de Valledupar sino también de la región Caribe. En los vallenatos se manifiestan estereotipos de género, conductas o actitudes que pueden ser aceptadas o juzgadas por la sociedad caribeña. Es por eso que estas composiciones fueron objeto de un análisis de discurso, teoría propuesta por Teun Van Dijk y Wodak y Meyer, que analiza el lenguaje en uso y su relación con las características sociales de esta región. En este caso el medio de difusión de los discursos y del lenguaje en contexto fue el género vallenato en los tres momentos antes mencionados, que están impregnados de las ideologías de la sociedad y la época en que surge.

Abstract:

The vallenato musical genre is a national and international cultural identity, its lyrics are telling and try to show the practical activities of the daily life of the inhabitants of the Caribbean region. Over time this genre has evolved from its execution to its discourse, so this qualitative research focuses on the configuration of the gender difference in the discourse used in the musical compositions of classical or traditional vallenato, romantic or contemporary vallenato and the vallenato of la nueva ola. It was decided to take this phenomenon as a problem to study given its relevance in the sociocultural context, not only of Valledupar but also of the Caribbean region. In the vallenatas lyric of the different moments gender, there are stereotypes, behaviors or attitudes that can be socially accepted or judged by Caribbean society are manifested, that is why the vallenatas songs facilitated a discourse analysis, theory proposed by Teun Van Dijk and Wodak and Meyer, which analyzes the language in use and its relation to the social characteristics of this region. In this case, the means of dissemination of discourses and language in context was the vallenato genre in the three moments mentioned above, which are impregnated with the ideologies of society and the era in which it arises.

  • LA MASCULINIDAD EN LA OBRA FÍLMICA DE HAYAO MIYASAKI

Belkys Sofìa Morelo Mieles
Andrea Carolina Roca Zárate


Asesora: Mg. Melfi Campo

Resumen:

Este trabajo investigativo indaga en un elemento del universo fílmico del director japonés Hayao Miyazaki: la masculinidad. Tomando cuatro de sus películas más importantes: El Castillo Ambulante, El Viaje de Chihiro, La Princesa Mononoke y Porco Rosso, se caracterizarán cinco personajes masculinos con el fin de determinar rasgos físicos y actitudes comunes entre ellos. Seguidamente se realizará una clasificación de los mismos desde la taxonomía propuesta por Casetti y Di Chio en su libro Cómo analizar un film, con el propósito de identificar su importancia y su aparte al desarrollo de la película. Finalmente propondremos una lectura de la masculinidad emancipadora en los films del director nipón.

Palabras claves: masculinidad, personaje y emancipación.

Abstract:

This investigative work explores one element of the Japanese director's film universe Hayao Miyazaki: masculinity. Taking four of his most important films: The Walking Castle, The Journey of Chihiro, Princess Mononoke and Porco Rosso, five male characters will be characterized in order to determine physical traits and attitudes common to each other. Followed by classification of them from the taxonomy proposed by Casetti and Di Chio in their book How to analyze a film, in order to identify its importance and its apart to the development of the film. Finally, we will propose a reading of emancipating masculinity in the films of the Japanese director.

Keywords: masculinity, character and emancipation.

  • ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA CULTURA GUACOCHERA A TRAVÉS DE LA TINAJA Y SU INCIDENCIA EN LA IDENTIDAD DE LA POBLACIÓN

Perea Rondón Gala Margarita

Asesor: Mg. Andrés Pastrana

Resumen:

El presente trabajo de monografía titulado: Análisis semiótico de la cultura guacochera a través de la Tinaja y su incidencia en la identidad de la población, tiene como objetivo identificar a través del análisis semiótico los factores sociales y culturales que han sido determinantes en el proceso de construcción de la identidad Guacochera y la función semiótica que cumple la Tinaja dentro de dicha construcción. El trabajo compendia el análisis de los resultados encontrados luego de aplicar instrumentos como la encuesta y la entrevista en la comunidad de Guacoche durante el segundo semestre del 2018 y el primer semestre del 2019, con el propósito de determinar los factores que integran la construcción de la identidad de la población y la importancia de la Tinaja en dicha construcción. El referente teórico utilizado en la investigación se conforma principalmente por Umberto Eco y Roberto Cardoso de Oliveira por sus aportes en relación a la función semiótica planteada por Eco y el concepto de identidad de Cardoso de Oliveira, como también otros teóricos que han dedicado sus estudios a aspectos relacionados con el tema desarrollado en esta investigación.

Palabras claves: función semiótica, identidad, cultura, población, tinaja.

Abstract:

This thesis work entitled: Semiotic analysis of the guacochera culture through the clay jar and its impact on the identity of the population, aims to identify through the semiotic analysis the social and cultural factors that have been determining on the construction process of guacochera identity and the semiotic function that the clay jar achieves in that construction. The work summarized the analysis of the results found after applying instruments such as the survey and the interview in the Guacoche community during the second semester of 2018 and the first semester of 2019, with the purpose of determining the factors that make up the construction of the identity of the population and the importance of the clay jar in this construction. The theoretical references in the research are mainly formed by Umberto Eco and Roberto Cardoso de Oliveira for their contributions related to the semiotic function proposed by Eco and the concept of identity by Cardoso de Oliveira, as well as other theorists who have dedicated their studies to aspects related to the topic developed in the present work.

Keywords: Semiotic function, identity, culture, population, jars.

  • ACTITUDES LINGÜÍSTICAS HACIA LA LENGUA CASTELLANA POR PARTE DE LA COMUNIDAD INDÍGENA ARHUACA DE UMURIWA (LA MESA – VALLEDUPAR)

Carlos Alberto Ortiz Miranda
Johan David Vargas Quintero

Asesora: Mg. Aura Salazar

Resumen:

Este es un trabajo investigativo que analiza las actitudes lingüísticas de los indígenas arhuacos de la comunidad de Umuriwa ubicada en La Mesa (Valledupar, Cesar) hacia el español y hacia su propia lengua (ikün). En esta investigación se ponen en evidencia las actitudes personales e individuales de los integrantes de una comunidad indígena, teniendo en cuenta sus creencias, sus preferencias lingüísticas en distintos campos comunicativos, sus sentimientos y sus expresiones frente al uso del español y del ikün. La fundamentación teórica de esta investigación se basa en una perspectiva de la psicología experimental y social, con las posturas de autoras como Eagly y Chaiken quienes en su libro: The psychology of attitudes que habla sobre las vertientes psicosociales, los estados internos de las personas (actitudes). Desde la sociolingüística, se tomó como guía teórica el trabajo de Mario Castillo con las comunidades indígenas mexicanas, así como su descripción de las actitudes lingüísticas desde autores como Giles y Bourhis, (1976); López, (1989) y Fasold, (1993). El modelo mentalista multicomponencial de las actitudes lingüísticas se adaptó desde lo presentado por los autores Salazar y Pérez (s.f), Blas Arroyo, (2002); Makuc, (2011); y López (2004), entre otros. Esta es una investigación de tipo cualitativa que hace uso del método etnográfico y la entrevista dirigida como técnica principal de recolección de datos. Este trabajo se realizó con la comunidad arhuaca de Umuriwa. En el estudio revela que los indígenas de la comunidad de Umuriwa manejan una relación entre pensamiento y acción ya que en cuestiones de uso de la lengua se procede con bastante coherencia teniendo en cuenta los usos contextuales de cada lengua, hay unos usos para la lengua materna (ikûn) intraétnicos, mientras que para el español hay unos usos interétnicos que reconocen como necesarios para hacerse entender y estar a la vanguardia en todo lo referente a información que requiera la comunidad. Por otro lado, Pocos miembros de la comunidad admiten sentirse más cómodos a la hora de usar el español porque implicaría demeritar su propia lengua pero cuando accedimos a la comunidad hubo contextos intra-étnicos donde logramos ver y escuchar jóvenes hablando en español mostrando que los jóvenes indígenas entre 14 y 18 años de la comunidad de Umuriwa se inclinan por el uso del español

Palabras claves: Umuriwa, arhuaco, actitudes lingüísticas, español.

Abstract:

This is a research that analyzes the linguistic attitudes of the Arhuacos indigenous from Umuriwa community located in La Mesa jurisdiction of Valledupar Cesar, towards Spanish and towards their own language (Ikûn). This research highlights the personal and individual attitudes of the speakers investigated in this work, taking into account their beliefs, their linguistic preferences in different communicative fields, their feelings and their expressions regarding the use of Spanish and Ikûn. The theoretical foundation of this research is based on an experimental and social psychological perspective, with the definitions of authors such as Eagly and Chaiken who in their book: The psychology of attitudes that aalk about psychosocial aspects, the internal states of people (attitudes). From the sociolinguistic work of Mario Castillo with Mexican indigenous communities as a guide along with his description of linguistic attitudes from authors such as: Giles and Bourhis, (1976); López, (1989); Fasold, (1993), cited by Castillo (2006) in his research. And the multicomponential mentalistic model of linguistic attitudes from what was presented by the authors Salazar, A and Pérez, A, based on Blas Arroyo, (2002); Makuc, (2011); López, (2004) with his descriptions of the cognitive, conative and emotional components. This is a qualitative research that uses the ethnographic method and in turn making use the directed interview as a data collection technique. This work was carried out with fifteen indigenous people who belong to the Arhuaca community of Umuriwa. In the study that was carried out, it reveals that the indigenous from Umuriwa community manage a relationship between thought and action since in matters of language use, it is proceeded fairly consistently taking into account the contextual uses of each language, there are some uses for the mother tongue (Ikûn) intra-ethnic, while for Spanish there are some interethnic uses that they recognize as necessary to make themselves understood and to be at the forefront in everything related to information required by the community. On the other hand, the indigenous youth of the Umuriwa community are inclined to use Spanish. Few members of this community, among them young people, admit to feeling more comfortable when using Spanish, in order to get in contact with other people and be understood, the need arises to learn a language where everyone understands themselves, in this case Spanish, in addition, there is the right to higher education which motivates them to move fluently in Spanish.

Keywords: Umuriwa, Arhuaco, linguistic attitudes, language.


  • EL CONCEPTO DE MUERTE EN LA OBRA CUMPLEAÑOS DE CARLOS FUENTES

Liz Marina Rubio Cruz

Asesora: Mg. Nellys Montenegro

Resumen:

La presente investigación tuvo como objetivo principal definir el concepto de muerte propuesto por Carlos Fuentes en su obra Cumpleaños, para confirmar la tesis propuesta que es demostrar la transversalidad entre la vida y la muerte que se halla en dicha obra, se llevó a cabo por medio de un análisis socio critico ya que permite tomar la literatura como hecho social a partir de la peculiar y compleja realidad textual en el que fue posible abarcar variables relacionadas, como la vida, la eternidad, la reencarnación y divinidad. Dicho análisis se desarrolló a partir de una aproximación conceptual del autor y su universo narrativo en general para luego, analizar las diferentes teorías de muerte existentes desde los tiempos clásicos hasta la modernidad para por ultimo hacer énfasis en el concepto de muerte que plantea el autor en su obra cumpleaños que se reduce a un proceso necesario y sublime.

Palabras claves: Eternidad, literatura, muerte, misterio, vida.


Abstract:

The main objective of this research was to define the concept of death proposed by Carlos Fuentes in his book “Cumpleaños”, to confirm the proposed thesis which is to demonstrate the transversality between life and death found in that work, was carried out through a sociocritical analysis since it allows us to take literature as a social fact from the peculiar and complex textual reality in which it was possible to cover related variables, such as life, eternity, reincarnation and divinity. This analysis was developed from a conceptual approximation of the author and his narrative universe in general for later, analyze the different theories of death existing from classical times to modernity to finally emphasize the concept of death that the author raises in his “Cumpleaños” book that is reduced to a necessary and sublime process.

Keywords: Literature, death, mystery, life.

  • CARACTERIZACIÓN DE LA CONSONANTE VIBRANTE SIMPLE ALVEOLAR SONORA /r/ EN POSICIÓN FINAL DE VERBOS INFINITIVOS EN LA COMUNIDAD DE HABLA DE VALLEDUPAR, COLOMBIA

Luis Eduardo Terraza Turizo

Asesora: Mg. Aura Salazar

Resumen:

En esta investigación se analiza la variación fonética de la vibrante simple alveolar sonora /r/ en posición final de verbos infinitivos en la comunidad de habla de Valledupar, con el fin de determinar qué factores lingüísticos y extralingüísticos condicionan la variación de la realización de /r/. El estudio se hizo a partir de 36 entrevistas del corpus PRESEEA-Valledupar (2005), conformado por 54 grabaciones de habla espontánea. Se analizaron las variantes [ɾ] simple o plena (vibrante con oclusión), [ɹ] aproximante (vibrante sin oclusión) y [∅] elidida (cero fonético) de /r/ en posición final de verbos infinitivos, a partir de las variables lingüísticas categoría gramatical y posición del fonema /r/, y contexto fónico siguiente. Las variables extralingüísticas que se consideraron fueron la edad, el sexo y el nivel de instrucción. El estudio y la distinción de las variantes de /r/ en posición final de verbos en infinitivo se desarrolló a través de dos tipos de análisis: el perceptivo-acústico, que se realizó con el programa para el análisis científico del habla usado en lingüística PRAAT (6.1); y el segundo, el estadístico, que se hizo a través del programa Excel. Los resultados muestran que la variante de /r/ en posición final de verbos infinitivos más frecuente es la elisión [∅], seguida por la aproximante [ɹ], la variante simple plena [ɾ] es la menos frecuente. Las variables sociales que más inciden en la variación de la vibrante simple son la edad y el nivel de instrucción.

Palabras clave: variación lingüística, variación fonética, vibrante simple y variables.


Abstract:

In this research, the phonetic variation of the alveolar tap sound /r/ in the final position of infinitive verbs in the speaking community of Valledupar is analyzed, in order to determine which linguistic and extralinguistic factors condition the variation of the realization of /r/. The study was based on 36 interviews of the PRESEEA-Valledupar corpus (2005), consisting of 54 spontaneous speech recordings. Variants [ɾ] tap or full (vibrant with occlusion), approximant [ɹ] (vibrant without occlusion) and [∅] elision (phonetic zero) of /r/ in final position of infinitive verbs were analyzed, based on the linguistic variables grammar category and phoneme /r/ position, and the following phonic context. The extralinguistic variables that were considered were age, sex and level of instruction. The study and distinction of the variants of /r/ in the final position of infinitive verbs was developed through two types of analysis: the perceptual-acoustic, which was carried out with the program for the scientific analysis of speech used in linguistics PRAAT (6.1); and the second, the statistics, which was done through the Excel program. The results show that the most frequent variant of /r/ in the final position of infinitive verbs is elision [∅], followed by the approximant [ɹ], the full tap variant [ɾ] is the least frequent. The social variables that most influence in the variation of the simple vibrant are age and level of instruction.

Key Words: linguistic variation, phonetic variation, alveolar tap and variables.

  • FELIPE Y SU AMIGO VS EL MUNDO: IDENTIDAD SEXUAL Y NOCIONES DE HETEROSEXUALIDAD Y HOMOSEXUALIDAD EN LA OBRA UN BESO DE DICK DE FERNANDO MOLANO VARGAS

Piero Michell Pradilla Colmenares

Asesora: Mg. Diana Méndez

Resumen:

El presente trabajo de investigación estudia la obra Un beso de Dick (1992) del escritor colombiano Fernando Molano Vargas a la luz de tres vertientes teóricas con el fin de realizar un estudio integrado y sistemático del texto (narratología y marcas textuales) y de su relación con el contexto (teoría Queer y de género). Desde este punto de vista, se propone un análisis sobre la construcción de las identidades sexuales a través de los postulados teóricos de la performatividad y el axioma de la dominación masculina como práctica social presentes en el plano discursivo de la novela que revelan la construcción de las identidades sexuales heterosexuales y homosexuales a partir de las vivencias sociales de los individuos, así como también la propuesta de nuevas formas de comprender a los sujetos desde la forma en que actúan su sexualidad.

Palabras clave: identidad sexual, performatividad, dominación, homosexual, heterosexual, teoría de género, Fernando Molano.

Abstract:

This research analyzes the novel Un beso de Dick (1992) written by Colombian writer Fernando Molano Vargas through three theoretical aspects in order to carry out an integrated and systematic study of the text (narratology and textual marks) and their relationship with the context (Queer and gender theory). From here, An analysis on the construction of sexual identities is proposed through the theoretical postulates of performativity and the axiom of male domination as a social practice present in the discursive plane of the novel that reveal the construction of heterosexual and homosexual identities from the social experiences of individuals, as well as the proposal of new ways of understanding subjects from the way they act their sexuality.

Key Words: sexual identity, performativity, domination, homosexual, heterosexual, gender theory, Fernando Molano.

2019

  • EL MEME COMO TEXTO MULTIMODAL Y UNA PROPUESTA DIDÁCTICA PARA SU APLICACIÓN EN EL ÁREA DEL LENGUAJE

Rafael Alberto Mier Rodríguez
Asesor: Mg. Paulo Villadiego

Resumen:

La presente investigación se basa en un análisis general sobre el meme y las posibles aplicaciones didácticas que este pueda desarrollar en la enseñanza de la lengua materna, tomando como referente los conceptos, las investigaciones y los factores que lo componen. En este orden de ideas, se determina el origen del término y se expone la evolución que este ha tenido a lo largo de la historia, específicamente, conceptualizando la actual noción de meme con el fin de plantear una posible relación entre memes y educación. Teniendo en cuenta los estudios que se han realizado sobre este tema, se toman como referentes investigaciones como la obra de Dawkins (1976); seguidamente el trabajo realizado para conceptualizar los memes de internet de Pérez, Aguilar y Guillermo (2014); además, algunos autores que han relacionado la noción de meme de internet con áreas del conocimiento humano, tal es el caso de Blackmore (1999), y de Knobel & Lankshear (2005); también, se toma como referencia a Kress & van Leeuwen (2001), Pérez (2013) y, Olave y Urrejola (2013), quienes explican los conceptos clave de la teoría multimodal. En la realización del marco teórico, en primer lugar, se realiza una descripción del origen del meme y la evolución del concepto, y se propone una clasificación de los elementos que estructuran un meme; en segundo término, se delimitan los aspectos específicos, principalmente semiolingüísticos, que se desarrollan en la estructura de los memes de internet teniendo en cuenta la teoría de los textos multimodales. Y, finalmente, se puntualiza la relación entre los memes y la enseñanza en el área de lenguaje mediante el desarrollo de una propuesta de secuencia didáctica. En cuanto a la metodología, esta investigación es descriptiva y cualitativa, ya que su principal objetivo es describir las cualidades acerca del fenómeno de los memes. Además, su desarrollo se constituye en estudios y fuentes bibliográficas.

  • LAS ACTITUDES LINGÜÍSTICAS DE LOS WAYUU RESIDENTES EN LA COMUNIDAD DE MAJAYURA (LA GUAJIRA) HACIA EL WAYUUNAIKI

Juan Daniel Ospino Palmera
Asesora: Mg. Aura Salazar

Resumen:

Este es un estudio que analiza las actitudes lingüísticas de los wayuu pertenecientes a la comunidad de Majayura (La Guajira), hacia su propia lengua. A lo largo del trabajo se pone de relieve la determinación de las actitudes individuales de los hablantes a partir de sus creencias; sus preferencias lingüísticas en diferentes contextos de comunicación; y los sentimientos y emociones que expresan los hablantes frente al uso de su lengua propia. La fundamentación teórica de este trabajo se ha validado en propuestas que nacen en el seno de la psicología social y posteriormente se acogen por la sociolingüística con los autores: Eagly y Chaiken, (1993); Baker, (1992); Blas Arroyo, (2004); Mann, (2002); entre otros. Este estudio optó por el modelo mentalista multicomponencial validado por Moreno (1998), Bouchard, Howard Giles y Richard Sebastian (2000), y Makuc (2011), que permite analizar los factores de carácter cognitivo, emotivo y conativo-conductual de las actitudes lingüísticas. Este es una investigación de tipo descriptivo con enfoque cualitativo, fundamentada en el método etnográfico y el método directo para el análisis de las actitudes. El estudio se realizó con catorce wayuu bilingües pertenecientes a la comunidad de Majayura; el trabajo etnográfico se desarrolló fundamentalmente a través de dos técnicas: la entrevista semiestructurada y la observación.

  • POÉTICA DE LA ESPERANZA EN “FOSAS COMUNES” “EL NUNCIO” Y “EL HOMBRE QUE PERDIO EL NORTE” EN EL SECRETO DE ALICIA (2013) DE ROBERTO BURGOS CANTOR.

Andrea Carolina Serrano Ochoa
Natalya Viviana Serrano Ochoa

Asesora: Mg. Melfi Campo

Resumen:

El presente trabajo de investigación analiza la presencia de la esperanza en medio de la violencia, de las felicidades fugaces y de la amistad en los cuentos “Fosas comunes”, “El nuncio” y “El hombre que perdió el norte” de El secreto de Alicia de Roberto Burgos Cantor (2013), con el objetivo de analizar la incidencia de la esperanza en la vida de los diferentes personajes en sus distintos contextos. Nuestra hipótesis es que la esperanza coexiste no solo para celebrar las felicidades fugaces (“El nuncio”) y la amistad (“El hombre que perdió el norte”), sino también en medio de los grandes desamparos (“Fosas comunes”) permitiendo así que la esperanza sirva como clave para leer los cuentos ya mencionados. Para corroborar la hipótesis nos apoyamos en conceptos de algunos autores de diversos campos del conocimiento humano como amistad (Aristóteles), esperanza (Pedro Laín Entralgo), felicidad (Roberto Burgos Cantor) y violencia (Galtung Johan).

  • NOCTÁMBULOS Y SOLEDADES ESTUDIO LITERARIO SOBRE EL CRONOTOPO EN ¿DE DÓNDE FLORES, SI NO HAY JARDÍN? DE ALONSO SÁNCHEZ BAUTE

Katty Marcela Ibáñez Nieto

Asesora: Mg. Melfi Campo

Resumen:

Este trabajo académico analiza la espacialidad y temporalidad en la narrativa de Alonso Sánchez Baute, ¿De dónde flores, si no hay jardín? (2015) en virtud de llamar a la tolerancia recrea eventos sucedidos a personajes que han decidido vivir en el lumpen y sobre los cuales una sucesión de hechos trágicos les punza en su humanidad. Los cronotopos que pululan en la obra influyen en la naturaleza de los personajes mostrando la realidad-social que caracteriza a la obra. Los epicentros de todas las historias se trazan en la capital de Bogotá y en ella la noche y el conticinio revelan las máscaras que por término indefinido han sido sombra de los personajes. Con el objeto de aprobar todas estas inquietudes y justificar las categorías de investigación, nos inclinamos a los conceptos que en el estudio de los cronotopos (Mijaíl Bajtín) se han aportado. Además de incluir definiciones en cuanto los conceptos de identidad (Marcela Lagarde) y desesperanza (Álvaro Mutis).

  • EXILIO E IDENTIDAD EN LA OBRA HEREJES DE LEONARDO PADURA

Alexandra Marcela Castro Jiménez

Asesor: Mg. Gerson Oñate

Resumen:

El presente trabajo monográfico está dedicado al análisis literario de la novela Herejes (2013) del escritor Leonardo Padura. En este texto se establecerán diferentes visiones acerca del desenvolvimiento de los sujetos novelescos y del pensamiento-acción de los mismos en lo referente al exilio e identidad. Es así, que el exilio y la identidad se muestran como el panorama abierto a la búsqueda de respuestas dentro del escrito. Esta investigación consta de dos percepciones. En la primera, se encuentra todo lo concerniente al exilio y cómo es visto en algunos personajes que se mueven dentro de la obra Herejes. En la segunda, se devela la identidad de los personajes, es decir, se analizan los movimientos de la identidad de cada uno de los sujetos en un contexto ficcional. Para lo anterior nos apoyamos en teóricos para abordar estas temáticas: Claudio Bolzman (exilio), Edouard Glissant y Deleuze y Guattari (identidad).

  • REPERTORIO LEXICOGRÁFICO DE LA SUBCULTURA OTAKU EN LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR

Jéssica Paola Galvis Rivera
Laura Carolina Gil Rodríguez

Asesora: Mg. Aura Salazar

Resumen:

En las generaciones de los años sesenta, setenta y ochenta se manifiesta de manera particular un continuo crecimiento de subculturas dentro de las culturas dominantes. Estas subculturas se encuentran integradas a partir de elementos, características y rasgos que las diferencian de los individuos que conforman otros grupos. Por esta razón, al hablar de subculturas, no podemos dejar de lado a la otaku puesto que hace parte de las nuevas identidades que enriquecen y pluralizan el contenido léxico de una generación. En la subcultura otaku, el contenido léxico es uno de los elementos de mayor importancia del sistema lingüístico porque se convierte en una herramienta fundamental, usada para diferenciarse del resto de subculturas y crear una cohesión en el grupo. A partir de esta situación, se considera que aspectos como la vestimenta, el lenguaje, la música, los comportamientos y las aficiones, son importantes para la conformación de una identidad que se refleja en el repertorio lexicográfico. Esta investigación surge a partir de la necesidad de realizar un estudio lexicográfico de los otakus con el fin de elaborar un diccionario. El trabajo está dividido en siete capítulos. el primero contiene el planteamiento del problema, el segundo la justificación y el tercero los objetivos del proyecto. El cuarto contiene los referentes teóricos. El componente lingüístico está sustentado en los planteamientos de Reyzábal (2006), Fernández (1974) y Blanco (2015). Los conceptos relacionados con cultura, lengua e identidad se fundamentan en Blanco (2015), García (1975) y Maldonado (2015). El quinto capítulo contiene la metodología. Se trata de una investigación de tipo exploratorio descriptivo con enfoque cualitativo, hecha a partir del método etnográfico. En cuanto a la selección de la muestra, se trabajó con 20 estudiantes de pregrado de la Universidad Popular del Cesar (Valledupar). Por el carácter descriptivo de la investigación, se realizaron dos grupos focales integrados por diez participantes cada uno. El sexto capítulo es el correspondiente a los resultados y el contenido del diccionario. El último contiene las conclusiones a las que se llegó con el estudio.

  • REPERTORIO LEXICOGRÁFICO DE LA SUBCULTURA OTAKU EN LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR

Jéssica Paola Galvis Rivera
Laura Carolina Gil Rodríguez

Asesora: Mg. Aura Salazar

Resumen:

En las generaciones de los años sesenta, setenta y ochenta se manifiesta de manera particular un continuo crecimiento de subculturas dentro de las culturas dominantes. Estas subculturas se encuentran integradas a partir de elementos, características y rasgos que las diferencian de los individuos que conforman otros grupos. Por esta razón, al hablar de subculturas, no podemos dejar de lado a la otaku puesto que hace parte de las nuevas identidades que enriquecen y pluralizan el contenido léxico de una generación. En la subcultura otaku, el contenido léxico es uno de los elementos de mayor importancia del sistema lingüístico porque se convierte en una herramienta fundamental, usada para diferenciarse del resto de subculturas y crear una cohesión en el grupo. A partir de esta situación, se considera que aspectos como la vestimenta, el lenguaje, la música, los comportamientos y las aficiones, son importantes para la conformación de una identidad que se refleja en el repertorio lexicográfico. Esta investigación surge a partir de la necesidad de realizar un estudio lexicográfico de los otakus con el fin de elaborar un diccionario. El trabajo está dividido en siete capítulos. el primero contiene el planteamiento del problema, el segundo la justificación y el tercero los objetivos del proyecto. El cuarto contiene los referentes teóricos. El componente lingüístico está sustentado en los planteamientos de Reyzábal (2006), Fernández (1974) y Blanco (2015). Los conceptos relacionados con cultura, lengua e identidad se fundamentan en Blanco (2015), García (1975) y Maldonado (2015). El quinto capítulo contiene la metodología. Se trata de una investigación de tipo exploratorio descriptivo con enfoque cualitativo, hecha a partir del método etnográfico. En cuanto a la selección de la muestra, se trabajó con 20 estudiantes de pregrado de la Universidad Popular del Cesar (Valledupar). Por el carácter descriptivo de la investigación, se realizaron dos grupos focales integrados por diez participantes cada uno. El sexto capítulo es el correspondiente a los resultados y el contenido del diccionario. El último contiene las conclusiones a las que se llegó con el estudio.

2018

  • IMAGINARIOS URBANOS EN LA PRODUCCIÓN LITERARIA Y CINEMATOGRÁFICA DE GUILLERMO ARRIAGA: EL CASO DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN RETORNO 201 Y AMORES PERROS

Eliana Katherine Camargo Orellano
Génesis Teotiste Díaz Díaz

Asesora: Mg. Diana Méndez

Resumen:

Esta investigación tiene como objetivo determinar la construcción de los imaginarios urbanos en la producción literaria y cinematográfica de Guillermo Arriaga a partir del libro de cuentos Retorno 201 y el filme Amores perros, partiendo del enfoque crítico-social que ha trazado el autor en ambas creaciones sobre la Ciudad de México, a su vez presenta una panorámica del recorrido del autor y la manera en que se concibe la ciudad ficcional desde el arte y, sobre todo, los imaginarios que la construyen a partir de sus condiciones físicas, usos sociales e identidad, lo cual ha permitido dar una imagen de la ciudad ficcionalizada propuesta por el autor.


  • LA FELICIDAD DE SER LO QUE (NO) SOMOS: UNA MIRADA A LOS RASGOS IDENTITARIOS EN "DULCE VENENO MORENO" DE DAVID SÁNCHEZ JULIAO

Luis Fernando Torres Ospino
Juan Pablo Santiago Gómez

Asesor: Mg. Gabriel Galiano Rangel

Resumen:

La presente investigación constituye un análisis hermenéutico de los fenómenos de identidad cultural, arribismo y alienación en los personajes de la obra Dulce Veneno Moreno del escritor cordobés David Sánchez Juliao. Al analizar la obra, se pudo evidenciar que la identidad es un preconstructo social inacabado, el cual está condicionado a la fluidez de la vida líquida, la hibridación cultural y la demanda del mercado. Asimismo, se establece la relación existente entre el arribismo, como búsqueda desmesurada del prestigio y el estatus, y la mercantilización cultural y la movilidad social. Por último, la alienación como la reconfiguración y reconstrucción de la identidad cultural como consecuencia de una imposición innatural y externa.


  • LA HOMOSEXUALIDAD: UN CAMINO AL HOMOEROTISMO FRENTE A LA REPRESIÓN POLÍTICA Y RECHAZO DE LA IDENTIDAD BIOLÓGICA EN "EL BESO DE LA MUJER ARAÑA" DE MANUEL PUIG

Ana Mercedes Daza Pitre

Asesor: Mg. Gabriel Galiano Rangel

Resumen:



  • POSICIONES EN TENSIÓN EN LA POÉTICA DE PRONTUARIO DE LOS OSCUROS DE LEDYS JIMÉNEZ MARTÍNEZ

Albeiro Yesith Perez Chiquillo

Asesora: Mg. Melfi Campo

Resumen:

El presente trabajo investigativo analiza las tomas de posición insertas en el segundo libro de cuentos de Ledys Jiménez Martínez, Prontuario de los oscuros (2003) con el objetivo de establecer las tomas de posición que configuran en la poética de los cuentos que la escritora ha recreado a través de los diferente protagonistas que hacen las historias; posiciones que se encuentran en tensión (“oscuras” y “no oscuras”). La desesperanza y la resistencia como toma de posiciones se muestran en la obra. En el caso de la primera toma de posición la desesperanzadora, los personajes están marcados por los oscuros, sin esperanzas y con la única finalidad de algún día morir; los desesperanzados reciben serenamente su propia muerte es esta uno de sus compromisos cumplir con su destino. En la segunda toma de posición quienes se resisten a la dictara de los oscuros, los personajes están silenciados, pero con la convicción de resistirse ante el poder de los oscuros. Enfocados en comprobar la hipótesis planteada nos apoyamos en conceptos teóricos de algunos autores de diversos campos del conocimiento humano como toma de posición (Pierre Bourdieu, sociólogo francés), desesperanza (Álvaro Mutis, escritor colombiano con gran experiencia en el mundo de las letras) y resistencia (Michael Foucault, filósofo y politólogo).

2017

  • LA VENGANZA COMO AUSENCIA DE JUSTICIA EN LA PREGUNTA DE SUS OJOS DE EDUARDO SACHERI

Leydy Liced Centeno Amado
Asesor: Mg. Gabriel Galiano Rangel

Resumen

La presente monografía realiza un análisis de la novela, La pregunta de sus ojos (2005) del escritor Argentino Eduardo Sacheri Castelar, en la que se profundiza que connotación tiene los conceptos de justicia y venganza que habitan la obra y como por medio de estos se puede avalar la venganza virtuosa, dado que al analizar la obra se pudo evidenciar que la improcedencia de la justicia deja ciertos vacíos que avalan cierto tipo de venganza virtuosa. La obra nos ubica en un tiempo y espacio determinado, usando lo social como telón de fondo, por tal motivo la investigación va sustentada con el modelo de la socio-critica, al ser una práctica social que tiene en cuenta lo imaginario con las ideologías de una época, y le contexto histórico, cultural y social en la cual esta se desarrolla tal como lo vemos en el cuerpo de la pregunta de sus ojos.


  • EL ROYAL PALACE: UNA VÍA PARA LA LIBERACIÓN EN CARNAVAL DE SODOMA DE PEDRO ANTONIO VALDÉS

Dayana Arcelia Agudelo Parra

Alejandra Marcela Urieles Arzuaga


Asesor: Mg. Gabriel Galiano Rangel

Resumen

La presente investigación constituye un análisis de la novela Carnaval de Sodoma (2006) del escritor Pedro Antonio Valdez, en la que se ahonda como el lugar donde transcurre la mayor parte de la narración, el burdel, se configura como un medio para que los personajes alcancen un estado de liberación dado que, al analizar la obra, se pudo evidenciar que todos los personajes que llegan al burdel tienen un fin en común: la obtención de placer, ser lo que quieren ser y lo que no pueden ser dentro de la sociedad. En la novela convergen distintos discursos sociales que dan cuenta de la ideología de una comunidad en particular: la dominicana, por ende, este análisis se ve sustentado en el modelo de la socio crítica, con el propósito de poner en relación la propuesta estética de Pedro Antonio Valdez y la idiosincrasia de los habitantes del pueblo de La Vega.

  • EL MATERIALISMO HISTÓRICO, EL HUMOR Y LA IRONÍA EN EL MATERIALISMO HISTÉRICO DE XAVIER VELASCO

  • Sergio Andrés Mora Sierra
    Asesor: Mg. Gabriel Galiano Rangel


  • LA LÚDICA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA FOMENTAR EL HÁBITO LECTOR, EN LOS EDUCANDOS DEL GRADO OCTAVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENRIQUE PUPO MARTÍNEZ DE VALLEDUPAR – CESAR

Dayana Lorena Ávila Daza
Asesora: Mg. Jhenifer Rincón

Resumen:

Este trabajo de investigación presenta las estrategias lúdica que realicé en los educando del grado octavo de la Institución Educativa Enrique Pupo Martínez, mediante una observación encontré en los estudiantes con algunas falencias en la lectura, como la falta de atención, dificultad para leer, y construir e interpretar textos, Entre otros. Esto es lo que permitió ver que el estudiante presente bajo rendimiento académico, no solo en el área de español sino en otras áreas por no tener un buen habitó lector. Por lo tanto, la lectura fortalece las competencias comunicativas y por motivo, facilitan no solo el aprendizaje sino también la parte formativa y social, esto permitió plantear como objetivos Señalar los aspectos pedagógicos y didácticos que intervienen en el ambiente de aprendizaje del aula para facilitar el hábito lector en los educandos del grado 8 – 02 de la institución educativa Enrique Pupo Martínez de Valledupar – Cesar.