ROLES DE ACTUACIÓN PROFESIONAL

Estructura y Principios del Sevicio Social

ROLES DE ACTUACIÓN PROFESIONAL


Los servicios sociales han sido durante algún tiempo los que se han encargado de apaciguar la desigualdad, el cual es un problema muy grave en la sociedad, para lograr alcanzar justicia social para aquellas personas afectadas por este problema, con el fin de lograr la igual de oportunidades y que alcancen el desarrollo.

Los servicios sociales

Es una actividad profesional en donde el profesional interactúa con la sociedad, para esto realiza actividades de asistencia social, para identificar los problemas de las personas y ayuda a buscarles una solución. Su finalidad es dar apoyo y ayudar a las personas a alcanzar el autodesarrollo y favorecer al bienestar social, además buscar crear condiciones de igualdad, fomentar la solidaridad, dar herramientas para potenciar capacidades, así como ayudar a los más necesitados.

Los servicios sociales están estructurados en dos niveles:

·         Servicios Sociales Generales

Son servicios sociales orientados a atender a todo tipo de personas, que tengan cualquier clase de problemas que surjan en la sociedad.

·         Servicios Sociales Especializados

Son servicios hechos para atender problemas sociales específicos que no se han podido resolver por su complejidad. Para solucionarlos necesitan asesoría técnica concreta.


Principios de los Servicios Sociales

Son la finalidad que tienen en común para lograr en bien de la sociedad, para que logren tener una calidad aceptable de vida.

Entre las prioridades de los servicios sociales están los valores, así como los compromisos éticos, para para poder ofrecer una coexistencia adecuada en la comunidad.

Entre estos principios tenemos: Responsabilidad pública, prevención, solidaridad, universalidad, globalidad, planificación, participación, calidad y continuidad de los servicios, e integración.


Perfil técnico en la integración social

Existen algunas cualidades imprescindibles para realizar una intervención social. Para esto es necesario que tenga algunas habilidades y capacidades específicas, así como un carácter que le permita integrarse de mejor manera con las personas, además necesita un nivel de desempeño específico para realizar sus funciones.

En conclusión, es un profesional encargado de intervenir en la comunidad para evitar y solucionar casos de exclusión. Por lo que debe ser una persona que posea grandes conocimientos de grupos sociales y técnicas específicas para la intervención de casos.


Interdisciplinariedad de la intervención social

 En sí la interdisciplinariedad es un grupo de disciplinas que se entrelazan entre sí y tienen relaciones definidas. Consiste en una propuesta la cual se encarga de analizar los problemas sociales más complicados y enfrentarlos mediante el dialogo, así como varias disciplinas, todo esto con la finalidad de comprender profundamente esos problemas.

Los objetivos de esta son visualizarse con base a la incorporación de un grupo de disciplinas especificas con el fin de buscar soluciones a los problemas.

Existen varias etapas de esta, como son: Los insumos, estatismo grupal, juego relacional, de decisión, dinámico relacional y situacional, finalmente esta el producto y la nueva expectativa. Todo esto con la finalidad de empezar una nueva investigación despues de haberle encontrado solución al problema.


Bibliografía

Ander-Egg, E., Rojas, M. C., & Mamani, A. F. (1986). Diccionario del trabajo social (Vol. 1). Plaza & Janes.

Ruiz, J. L. (s.f.). Trabajo Social, Complejidad e interdiciplinariedad: Una sintesis de algunos planteamientos en España y Hispanoamerica. España: Universidad de Jaen. 

Montaño, C. (1998). La naturaleza del servicio social. Editorial Cortez.

Medina, J. C. P. (2008). El tecnico superior en integracion social. Apuntes sobre su perfil y formacion. Cuadernos de Trabajo Social, 21.