Conceptualización del Contexto

¿QUÉ ES CONTEXTO?

El contexto se refiere al entorno o las circunstancias que rodean un evento, situación o declaración, y que le dan significado e influencia a su interpretación. Es la información adicional que proporciona detalles relevantes para comprender completamente algo. En cualquier situación, el contexto puede incluir factores como el tiempo, el lugar, las personas involucradas, los antecedentes históricos, las circunstancias socioeconómicas y culturales, entre otros. Estos elementos se combinan para crear un marco de referencia que ayuda a interpretar y comprender adecuadamente lo que está sucediendo. El contexto es crucial para una comunicación efectiva, ya que afecta la forma en que se entienden y se interpretan las palabras o acciones de una persona. Sin un contexto adecuado, es fácil malinterpretar o sacar conclusiones incorrectas sobre una situación o declaración 

CLASES DE CONTEXTO

·         Contexto semántico

·         Contexto situacional

·         Contexto sociocultural

·         Contexto temático

Contexto físico 

CONTEXTO SEMANTICO

 El contexto semántico está presente en todos los actos comunicativos que utilizan una frase, ya que es un conjunto ordenado de oraciones o palabras que componen un determinado texto, la semántica implica la negociación del significado, es decir el significado semántico el destacado de una palabra está relacionado con el contexto en el que se encuentra, por lo que puede tener palabras.

 La sintaxis es la misma, pero tiene diferentes significados según el contexto de uso. La educación es inherentemente semántica porque el aprendizaje requiere la adquisición de conceptos, habilidades y competencias que definitivamente hay una compensación entre lo que enseña el maestro y lo que enseña el experto. Finalmente, los estudiantes buscan apropiadamente el significado, conectan lo que se puede reutilizar un esquema existente



ejemplos

Por ejemplo, "alegría" y "felicidad" son sinónimos, ya que ambos términos expresan un estado de bienestar emocional. Por ejemplo, "amor" y "odio" son antónimos, ya que representan emociones completamente opuestas.

 Por ejemplo, "vino" (sustancia alcohólica) y "vino" (tercera persona del pretérito perfecto simple del verbo venir) son homónimos, ya que se pronuncian igual, pero tienen significados distintos.

CONTEXTO SITUACIONAL

Incluye lo que los interlocutores perciben al hablar y departir, creando un contexto al que el emisor puede referirse. Es la cantidad de datos de que disponen los participantes de la comunicación que les permitirán realizar el proceso de una forma determinada. El pensamiento contextual situacional requiere una comprensión concreta de los problemas de comunicación tradicionales: ¿quién (dijo algo)? ¿En? ¿Dónde? ¿cuándo? Para comprender adecuadamente la situación, también se debe describir la relación entre los hablantes: ¿son tratados por igual? ¿Son simétricos o asimétricos? El estudio situacional es un procedimiento que consiente considerar, precisar, categorizar, fragmentar, anticipar y apreciar dificultades, fallas, oportunidades y riesgos, lo que consiente conducirse con criterio y/o eficacia plana desarrollado.

 

Ejemplo

• Cuando ingresa a la sala de estar u oficina hace 5 minutos, ¡cuál es el tiempo estricto para aquellos que están a cargo de este lugar! Se entiende a esto como un elogio.

 • Sin embargo, cuando una persona llega más de 40 minutos después, la misma expresión cambia automáticamente


CONTEXTO SOCIOCULTURAL

El contexto sociocultural tiene un papel fundamental en la formación de las identidades individuales y colectivas. Influye en la manera en que las personas se comunican, interactúan, se organizan y perciben el mundo que les rodea. Además, también afecta la forma en que se fortalecen las relaciones sociales, se expresan emociones, se toman decisiones y se resuelven conflictos.

Es importante destacar que el contexto sociocultural varía significativamente de una región a otra, incluso dentro de un mismo país, debido a la diversidad cultural y las particularidades sociales de cada comunidad. Por lo tanto, es esencial considerar este contexto al analizar fenómenos sociales, realizar investigaciones, desarrollar políticas públicas y entender las diferentes perspectivas y comportamientos de las personas

El hombre es naturalmente social. Los factores presentes en su entorno a su vez influyen en su crecimiento y desarrollo y son parte de su realidad e identidad. Elementos disponibles en el contexto sociocultural: La familia, la escuela, los amigos, la religión, la clase social y cultura 

EJEMPLO

Prácticas religiosas: El contexto sociocultural también abarca las creencias religiosas y las prácticas asociadas a ellas. Por ejemplo, el Ramadán en el islam, la Semana Santa en el cristianismo o el Rosh Hashaná en el judaísmo.

 Normas sociales y etiqueta: Cada sociedad tiene sus propias normas sociales y reglas de etiqueta que dictan cómo se deben comportar las personas en diferentes situaciones. Por ejemplo, las formas de saludo, las reglas de cortesía al comer o la vestimenta adecuada para ciertas ocasiones.


CONTEXTO TEMATICO

se refiere al conjunto de ideas, conceptos y temas centrales que se encuentran en un texto, discurso, obra artística o cualquier otra forma de comunicación. Es la temática general o el contenido principal que se aborda en el material en cuestión.

El contexto temático es fundamental para comprender el propósito y el mensaje que el autor o creador intenta transmitir. Al analizar un texto o una obra, es esencial considerar el contexto temático para obtener una visión completa de lo que se está comunicando.


EJEMPLO

En una novela, el contexto temático puede ser la exploración de la lucha entre el bien y el mal. En un discurso político, el contexto temático puede centrarse en la promoción de una política específica. En una película, el contexto temático podría ser la reflexión sobre la naturaleza humana 

CONTEXTO FISICO

El contexto físico se considera como un alcance externo o que incluye a nosotros, dirigido a las personas que necesitan ser informadas de una manera muy práctica sin la necesidad de una explicación muy amplia. Además de los signos lingüísticos de todo tipo de signos que ayudan a dirigir a personas como el tráfico o las señales de tráfico.


Ejemplo:

• El tipo de casa donde vive

• Bienes materiales

• Tipos de carreteras, si están pavimentados o rocosos o calles.


Elementos constituidos del contexto

En el contexto de la comunicación y la comprensión del lenguaje, el término "contexto" se refiere al conjunto de circunstancias, condiciones o información que rodea un evento, una declaración o una particular. Los elementos construidos del contexto son los componentes que conforman esta información y que permiten darle significado y sentido a lo que se está comunicando. Contexto lingüístico: Se refiere a las palabras, frases o oraciones que preceden o siguen a una expresión determinada. El contexto lingüístico es fundamental para interpretar el significado de una palabra o una sustentada.

·         Contexto situacional

·         Contexto cultural

·         Contexto histórico

·         Contexto emocional

·         Contexto colectivo

·         Contexto psicológico

Es importante considerar todos estos elementos ensamblados del contexto para lograr una comunicación clara y efectiva, ya que una misma declaración puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se encuentre. La habilidad para entender y utilizar correctamente el contexto es fundamental para evitar malentendidos y facilitar una comunicación más exitosa.


Bibliografía

Jerónimo, M. (10 de Abril de 2020). https://es.scribd.com/document/. Recuperado el 19 de Julio de 2023, de https://es.scribd.com/document/: https://es.scribd.com/document/455785742/TIPOS-DE-CONTEXTOS 

AARÓN GONZALVEZ, M. A. (25 de Abril de 2017). https://www.redalyc.org/. Recuperado el 21 de Julio de 2023, de https://www.redalyc.org/: https://www.redalyc.org/pdf/853/85350504004.pdf