La educación formal, no formal e informal
Autora: Jéssica Mariuxi Dávila Pardo
Autora: Jéssica Mariuxi Dávila Pardo
Es la educación que se imparte en instituciones oficiales como escuelas, colegios y universidades. Tiene programas definidos, horarios fijos y otorga títulos reconocidos.
Características
Es planificada y estructurada
Requiere asistencia regular.
Tiene evaluación y certificación oficial.
Es toda aquella enseñanza organizada que ocurre fuera del sistema educativo tradicional, pero que también busca el aprendizaje. No siempre da títulos oficiales, pero sí puede certificar la participación.
Características
Flexible y adaptada a intereses.
Voluntaria y práctica.
Enfocada en habilidades específicas.
Es el aprendizaje que se obtiene en la vida cotidiana, sin seguir un plan ni estructura. Se aprende observando, conversando, experimentando o imitando.
Características
Espontánea y continua.
No intencional.
No requiere certificación.
Conclusión: La educación no se limita al aula. Aprendemos constantemente a través de la educación formal, no formal e informal, cada una con su propio valor. Mientras la educación formal construye conocimientos académicos, la no formal potencia habilidades prácticas y la informal moldea nuestra vida diaria. Todas son esenciales para el desarrollo integral de las personas, ya que se complementan y enriquecen mutuamente a lo largo de toda la vida.
Bibliografía:
Díaz Barriga, F., & Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. McGraw-Hill.
Delors, J. et al. (1996). La educación encierra un tesoro. UNESCO.
Muñoz, J. (2009). Educación formal, no formal e informal: Una aproximación conceptual. Revista de Educación, (349), 45–67.