Boletín SIUN / Detalle noticia

Paneles sobre el derecho a la ciencia, la democratización y la ciencia abierta (Unesco)

2024/06/20 (actualizado el 2024/06/24) / Boletín SIUN, Vicerrectoría de Investigación, UNAL

El 25 jun. 2024 en Bogotá con transmisión por YouTube

OpenLab Ecuador, la Unesco y la Comunidad de Práctica de Formación han convocado un panel de expertos nacionales e internacionales con el objetivo de posicionar la discusión del derecho a la ciencia y definir posibles líneas de actuación para que los Estados sean garantes efectivos del mismo. 

En representación de la Universidad Nacional de Colombia estará Luis Fernando Medina Cardona, profesor asociado de la Facultad de Artes de la sede Bogotá y actual director del Centro de Divulgación y Medios y coordinador editorial de la misma Facultad.

Invitados del panel nacional: Johana Jaramillo, líder de la Red Colombiana de Información Científica (Minciencias); Carolina Botero, consultora independiente; Luis Fernando Medina, profesor asociado de la UNAL sede Bogotá

Moderador del panel nacional: Vladimir Ballesteros, vicerrector académico de la Fundación Universitaria Los Libertadores

Invitados del panel regional: Guillermo Anlló, especialista del Programa de Política en CTI de la Oficina Regional de la Unesco en América Latina y el Caribe; Judith Naidorf, investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet, Argentina); Ismael Rafóls, investigador de la CWTS de la U. de Leiden y miembro del Comité Directivo Global de Ciencia Abierta de la Unesco; Julio Gaitán, docente e investigador de la U. del Rosario

Moderador del panel Unesco: Francisco Silva, OpenLab Ecuador, miembro del Comité Directivo Global de Ciencia Abierta de la Unesco

Fecha y hora: martes, 25 de junio de 2024, 15:30-17:30 hora colombiana

Lugar: Fundación Universitaria de los Libertadores (Carrera 16 # 63A-68, ver mapa), Bogotá, D. C., Colombia

Transmisión en directo por el canal de OpenLabEC en YouTube

Organizan OpenLab Ecuador y la Unesco con el apoyo de la Comunidad de Práctica de Formación (Fundación Universitaria Los Libertadores, U. Konrad Lorenz, Escuela de Posgrados de la Policía Nacional, Uniagraria y Uninpahu)

Más información: página web del evento; lfmedinac@unal.edu.co; Centro de Divulgación y Medios, Facultad de Artes, UNAL sede Bogotá (cdm_farbog@unal.edu.co)

(prof. Luis F. Medina vía correo electrónico)

La Vicerrectoría de Investigación no tiene más información acerca de esta actividad distinta a la publicada en los enlaces de esta nota.

[Boletín SIUN 683, 20/21 de junio de 2024]