Presentar un certificado expedido por la Secretaría de Facultad, a través del Director de Área Curricular, y se indica que la inscripción al proceso de admisión de posgrado es hasta el 16 de septiembre
Es el proceso por el cual se seleccionan los mejores estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia, que pueden ingresar por una única vez, a un programa curricular de posgrado, sin participar en el proceso de selección, siempre que haya cupos disponibles.
Acuerdo 070 de 2009 del Consejo Académico
"Los egresados interesados en aspirar a un cupo de admisión automática, deberán presentar solicitud personal ante la Secretaría de la Facultad a la cual pertenece el programa de posgrado que le interesa cursar, hasta la fecha establecida por la Dirección Nacional de Admisiones dentro del calendario del proceso de admisión regular, para la formalización de la inscripción vía internet..."
RESOLUCIÓN 035 DE 2014. Parágrafo. Los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia que opten por la admisión anticipada al posgrado, en la modalidad asignaturas de posgrado como trabajo de grado, deberán realizar el proceso de admisión regular antes de comenzar su trabajo de grado, según el procedimiento establecido en la Acuerdo 026 de 2012 del Consejo Académico o la norma que la modifique o derogue.
Los cupos serán establecidos por el Consejo de Facultad o Comité Académico Administrativo.
El aspirante debe remitir una carta de intención de ingreso por esta modalidad, manifestando el perfil académico, porqué desea ingresar a esta Maestría y no otra, dirigida al Comité Asesor de Biotecnología. En la carta se debe informar si tiene un posible tutor, si tiene un posible tema para desarrollar en la Maestría. A la carta firmada se debe adjuntar:
Copia de la Historia Académica actual.
El reporte de las asignaturas inscritas para e presente periodo.
Formulario H.V. de inscripción con foto (descargar y diligencia) Adjuntar con el formulario en un solo PDF los soportes (si se cuenta con alguno de ellos o todos), constancias o certificaciones de participación, los demás documentos numerados como se enlistan:
Monitoria
Movilidad académica o pasantía
Premios o distinciones académicas
Joven investigador
Participación en grupos de investigación reconocidos por Minciencias. Carta firmada por el líder o director del grupo
Certificado de ponencias y/o póster en eventos científicos nacionales o internacionales
Certificado de asistencia a cursos nacionales o internacionales especializados en el área de investigación
Publicaciones en revistas nacionales o internacionales reconocidas por Colciencias, indexadas
Publicaciones en libros o capítulos con ISBN
Copia del documento de identidad
Copia del diploma y acta de grado de pregrado
Copia de la Tarjeta profesional vigente o constancia del trámite, si aplica o comunicar que está en trámite.
Certificado original de calificaciones con promedio (Reporte SIA para los egresados Unal)
Certificado de experiencia laboral relacionada, si existe
Certificado de otros estudios, si existe
Reporte Hoja de vida CvLac actualizada https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/Login/pre_s_login.do
Copia recibo de pago PIN
Dos referencias académicas o profesionales (cartas de quién los referencia)
Carta fuente de financiación de los estudios de Maestría
Carta de aceptación del tutor que lo guiará en sus estudios de Maestría, si es aceptado (si ya cuentan con el posible tutor)
Certificado o reporte aprobado de la suficiencia en inglés (si cuentan con él, no es obligatorio)
LA PRUEBA DE CONOCIMIMIENTOS SE DIVIDE EN DOS PARTES
Los postulantes se citan por parte del Programa, para presentar la prueba de conocimientos escrita.
Esta corresponde a un tipo examen de 25 a 30 preguntas sobre diferentes temas de Biotecnología, con respuesta de selección múltiple y/o falso y verdadero
Esta tiene un valor de 30% del 35% total
El día de la prueba de conocimiento, debe entregar una carta de intención de ingreso de una sola hoja, indicando las motivaciones que tiene para estudiar en esta Maestría y no otra; en esta se puede informar si ya tiene un posible tema para trabajar, si ya hace parte de un grupo de investigación, entre otros aspectos importantes para mostrar al jurado.
Esta tiene un valor de 5% del 35% total
Si aún no tienes docente interno o externo con proyecto que te guie tus estudios y estás interesado en uno de estos temas, debes enviar correo al profesor que aparece como responsable del proyecto, informando el perfil académico/investigativo y solicitar entrevista para la respectiva información y posible aceptación por parte del postulante o profesor.