Capacitar profesionales en el campo de la Biotecnología en las áreas agropecuarias e industriales y fomentar la conformación de equipos interdisciplinarios e interinstitucionales, para enfrentar el reto de la erosión genética, la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad.
Formar investigadores con conocimientos científicos y tecnológicos de actualidad en diferentes campos de la biotecnología, que le permitan innovar y hacer nuevo aportes al país.
Fortalecer la capacidad de los estudiantes para participar en la identificación de problemas, formulación de hipótesis, creación y desarrollo de proyectos de investigación que contribuyan a la solución de problemas del entorno local, regional, nacional y/o internacional.
Concientizar al estudiante de la importancia del uso sostenible de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad del país, orientándolo a la generación de alternativas ambientales, económicas y productivas que contribuyan al bienestar social.
Integrar competencias éticas, científicas y laborales en los estudiantes, para que, como egresados, puedan formular alternativas de solución a problemas biotecnológicos, tanto en el campo básico como en el aplicado, y contribuir al desarrollo tecnológico, científico, social y económico del país.