Es el procedimiento mediante el cual un estudiante que está por terminar un plan de estudios de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia puede solicitar tránsito a otro programa curricular de nivel de formación superior, sin someterse al proceso regular de admisión.
Resolución 035 de 2014. Capítulo V. Artículo 18
1. Los estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia podrán solicitar, a través del Comité Asesor del programa curricular que cursa, el tránsito a un único programa de posgrado de nivel superior, una vez hayan entregado su tesis o trabajo final. Para las especializaciones que no contemplen trabajo final debe hacerse mientras esté cursando el último semestre del programa
2. Cuando se trate de programas curriculares con distinto Comité Asesor, el Comité del programa de origen remitirá la solicitud al Comité del programa destino.
3. Los aspirantes de los Programas Interfacultades, deben inscribirse enviando la solicitud al correo al Doctorado, para ingresar al proceso de admisión por esta modalidad con los datos personales, en los mismos tiempo establecido para el proceso regular.
4. Los postulantes por modalidad de Tránsito entre Programas de Posgrado, no pagan PIN de inscripción, deben cumplir con el requisito obligatorio de suficiencia en idioma extranjero (como egresado(a) de pregrado Unal, con certificado o examen en la fecha informada por el Programa).
5. Los postulantes de otras Áreas o Facultades, no pagan PIN pero deben realizar las mismas pruebas de los postulantes de modalidad regular.
6. Los portulantes del Área de Biotecnología deberán entregar una carta de motivación del porqué desea participar en la modalidad de Tránsito al Doctorado, cuál es su interés, informando si posee tutor que le apoye la realización del proyecto y si tiene apoyo económico para el pago de la matrícula y manutención.
RESOLUCIÓN 035 DE 2014. Parágrafo. Los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia que opten por la admisión anticipada al posgrado, en la modalidad asignaturas de posgrado como trabajo de grado, deberán realizar el proceso de admisión regular antes de comenzar su trabajo de grado, según el procedimiento establecido en la Acuerdo 026 de 2012 del Consejo Académico o la norma que la modifique o derogue.
Los cupos serán establecidos por el Consejo de Facultad o Comité Académico Administrativo.
El aspirante debe remitir una carta de intención de ingreso por esta modalidad, manifestando el perfil académico, porqué desea ingresar a esta Maestría y no otra, dirigida al Comité Asesor de Biotecnología. En la carta se debe informar si tiene un posible tutor, si tiene un posible tema para desarrollar en la Maestría. A la carta firmada se debe adjuntar:
Copia de la Historia Académica actual.
El reporte de las asignaturas inscritas para e presente periodo.
Formulario H.V. de inscripción con foto (descargar y diligenciar). Adjuntar con el formulario en un solo PDF los soportes (si se cuenta con alguno de ellos o todos), certificados o constancias de:
Libros con ISBN
Capítulos de libros con IBSN
Artículos en revistas indexadas nacionales e internacionales
Certificación de ponencias y/o póster en eventos científicos nacionales o internacionales.
Certificado de asistencia a cursos nacionales o internacionales.
Soporte de participación en proyectos con financiación externa o de la entidad que contrata al aspirante, oficio firmado por el director del proyecto, informando el nombre del proyecto en que participó, anexando reporte del proyecto
Certificado de experiencia laboral relacionada
Monitorias
Pasantías
Mención o distinción meritoria o laureada
Fotocopia del documento de identidad
Fotocopia del diploma y acta de grado de pregrado
Fotocopia del diploma y acta de grado de posgrado, si aplica
Fotocopia de Tarjeta profesional vigente o constancia del trámite, si aplica o manifestar que está en trámite.
Certificado original de calificaciones de pregrado con promedio (Reporte SIA para los egresados Unal)
Certificado original de calificaciones de posgrado con promedio, si aplica (Reporte SIA para los egresados Unal)
Certificado de otros estudios, si aplica
Reporte Hoja de vida – CvLac actualizada
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/Login/pre_s_login.do
Dos referencias académicas de docentes o investigadores con los que haya trabajando
Carta de aceptación del tutor, con el posible título del proyecto que trabajará en el Doctorado si es aceptado - si ya cuenta con un tutor.
Copia recibo de pago PIN
Carta de la fuente de financiación de sus estudios de Doctorado
Carta de intención de ingreso al Doctorado en Biotecnología
Certificado de inglés, si cuenta con aval de admisiones
El Programa cita a todos los postulantes para las pruebas de conocimientos y entrevista, adjuntando un artículo de las diferentes líneas de investigación del programa (Biotecnología en salud humana y animal, Biotecnología agrícola y Bioproceso y Bioprospección en el que se incluye la parte de Bioinformática), artículos aprobados por el Comité Asesor de Biotecnología.
El postulante escoge el artículo de la línea por la que se presenta, lo prepara y realiza una presentación máxima de 20 minutos, el jurado le hace las preguntas que considera que el postulante debe saber sobre Biotecnología y seguido realiza una entrevista, para un total aprox. de una (1) de prueba total.
Para ser admitido en el programa de Doctorado en Biotecnología se debe acreditar conocimiento del idioma inglés mediante certificado, con un nivel como mínimo de B1 de acuerdo con la tabla del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
http://admisiones.unal.edu.co/posgrado/homologar-prueba-de-conocimientos-en-idioma-ingles/.
Si cuenta con el certificado, que cumple con los requisitos exigidos por la Unal, antes de la inscripción, debe remitirlo al programa para validarlo; cuando ya esté aceptado, se debe inscribir informando que presenta u homologa certificado. De lo contrario, el aspirantes o el candidato deberá presentar la prueba de inglés según el cronograma establecido por el Programa, recordando que si no aprueba la Suficiencia en idioma extranjero, queda eliminado de las pruebas.
Si desea presentar examen para obtener el certificado de inglés, también en la Unal tienes la opción con costo. Informate!
Informes aquí
Si aún no tienes docente interno o externo con proyecto que te guie tus estudios y estás interesado en uno de estos temas, debes enviar correo al profesor que aparece como responsable del proyecto, informando el perfil académico/investigativo y solicitar entrevista para la respectiva información y posible aceptación por parte del postulante o profesor.