Índice

1. Las iniciativas de paz, una apuesta organizativa 

2. Rastreo preliminar iniciativas de paz desde y para excombatientes FARC

3. Elementos de análisis de las iniciativa de paz desde y para excombatientes 

1. Las iniciativas de paz, una apuesta organizativa

Las iniciativas de paz pueden ser entendidas como acciones colectivas que buscan hacer frente a las causas e impactos que derivan de los diversos tipos de violencia (directa, cultural y estructural) para transformar realidades específicas-concretas a partir de una noción de paz desde abajo, por medio de repertorios de no violencia


Conforme a la anterior, las iniciativas de paz pueden clasificarse en distintas categorías a partir de las temáticas y/o objetivos que desarrollen. Para efectos de este observatorio, el análisis de datos partirá de la siguiente clasificación:


●  Resistencia, protección, defensa frente la violencia y negociación humanitaria o mediación en el conflicto.

●  Educación para la paz, memoria, no violencia y transformación de conflictos.

●  Expansión de la democracia y la participación.

●  Promoción del desarrollo económico, social y cultural.

●  Investigación, sistematización y fortalecimiento de prácticas de paz.

●  Acompañamiento y soporte a comunidades, organizaciones o individuos en zonas de conflicto.


De igual forma, a lo largo del trabajo desarrollado, encontramos que las iniciativas de paz presentan una serie de características que ayudan a su gestación, desarrollo y consolidación. 


2. Rastreo preliminar de iniciativas de paz desde y para excombatientes FARC

El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, firmado el 24 de noviembre de 2016 entre el gobierno colombiano y las las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, cumplió seis años de formulado e implementado en medio de un recrudecimiento del conflicto y del aumento de excombatientes asesinados en zonas históricamente afectadas por la violencia. Aún así, un gran porcentaje de ellos no ha dejado de trabajar por la paz desde iniciativas económicas, turísticas, educativas y sociales. Este tipo de iniciativas se han convertido en el escenario de acción colectiva mediante el cual las y los excombatientes -en compañía, algunas veces, de las instituciones,  de los ciudadanos y de organizaciones nacionales e internacionales- aportan a la construcción de paz, la superación de problemas estructurales en las regiones más afectadas por el conflicto armado, la ampliación de la participación y el avance hacia la reconciliación.  


Las iniciativas de paz desde y para excombatientes de las FARC-EP fueron rastreadas a lo largo de los últimos 8 meses, usando fuentes primarias y secundarias entre las que se destacan visitas, entrevistas, informes de prensa, bases de datos institucionales y académicas. Tras el rastreo las iniciativas fueron sistematizadas y georeferenciadas (bajo una aproximación al municipio de ubicación) reconociendo: zonas de concentración, relación con los ECTR, influencia del conflicto y nivel de impacto de las mismas.

¡Para navegar en el sistema de georreferenciación te invitamos a hacer clic sobre la pestaña departamentos y selecciona el que desees!

El sistema de georreferenciación fue diseñado a partir de la sistematización de las iniciativas de paz desde y para excombatientes. Las ubicaciones reflejadas de las iniciativas encontradas son de referencia (atendiendo al criterio de departamento-municipio) y se usan con el fin de ilustrar su composición, distribución en el territorio nacional, año de creación, nivel de incidencia entre otras. 

Muchas de estas iniciativas de paz, surgidas dentro de los ETCR (Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación o antiguas Zonas Veredales Transitorias de Normalización), han permitido la reincorporación efectiva de un alto número de excombatientes a la vida civil. De las 172 iniciativas que desde el observatorio de investigación rastreamos y registramos, aproximadamente 139 se enfocaron en la línea temática de promoción del desarrollo económico, social y cultural, línea que recoge aquellas iniciativas de sostenibilidad económica. Es decir, la gran mayoría se enfoca en productos con una ganancia que asegure la sostenibilidad no sólo de las iniciativas sino de los excombatientes. No en vano, la gran mayoría de ayudas desde el gobierno nacional y organismos internacionales, se enfocan principalmente en este tipo de iniciativas que vale la pena decir, tienen distintos niveles de impacto: local, regional y nacional. 

Algunos aspectos relevantes

Gráfica I: Recuento de iniciativas de paz por departamento
Elaboración: Equipo Observatorio

En el recuento de iniciativas por departamento encontramos que el Distrito Capital representa la zona del país en la que más se han adelantado iniciativas de paz, con un 14,8%, a diferencia de Caldas, que tanto dentro del eje cafetero como en el país, representa el departamento donde menos se han trabajado estas iniciativas. Tal diferenciación es representativa si se piensa  el porcentaje de iniciativas en el departamento de Antioquia, pues dentro de la región Andina y el país, representa la segunda más alta.


Departamentos como Tolima, Sucre, Meta y Cauca presentan una tendencia similar en cuanto han adelantado casi el mismo porcentaje de iniciativas. Sin embargo, llama la atención el nivel en el que en departamentos como Valle del Cauca, Norte de Santander, Guaviare, Guajira, Cundinamarca, Chocó, Bolívar, Caquetá, entre otros, han desarrollado iniciativas de paz, mostrando una diferencia relativa con los demás departamentos. Todo lo anterior implica la necesidad de un desarrollo más amplio y sectorial de las iniciativas dentro de los departamentos en que no se ha motivado tanto. 


En ese mismo sentido, si se tiene en cuenta el recuento de iniciativas por año de creación, se evidencia que a partir del inicio de los diálogos en La Habana y la posterior firma del Acuerdo de Paz empezaron a incrementar el número de iniciativas desarrolladas. Como se observa, no hubo un porcentaje importante hasta antes de 2014;  años como el 2006 (2.4%), 2010 (0.8%), 2015 (0.8%) apenas muestran evolución en la creación de iniciativas de paz desde y para excombatientes. Sería importante revisar si esa misma tendencia se expresa con las iniciativas de las organizaciones civiles. 

Así, a partir de 2014 se estabilizó el porcentaje que venía desde años anteriores con intento de aumento significativo en el nivel de iniciativas creadas, las cuales en 2018 alcanzaron una cifra importante del 30,1%, que en comparación con 2017 aumentó 1,6% y disminuyó un 12,2% en 2019. Posteriormente, este nivel de iniciativas disminuye dramáticamente debido a la pandemia ocasionada por el Covid-19 y la poca voluntad política del gobierno nacional en cuanto a la implementación de los acuerdos de paz, lo que llevó, en 2021, a un 4,9% del total de iniciativas creadas. 


Gráfica II: Recuento año de creación de las iniciativas de paz
Elaboración: Equipo Observatorio

Gráfica III: Recuento nivel de incidencia de las iniciativas de paz desde y para excombatientes
Elaboración: Equipo Observatorio

Sobre el nivel de incidencia que han tenido la gran variedad de iniciativas creadas, su alcance más que internacional o nacional, ha sido local. Con un 1,6% de incidencia internacional y un 14,1% de alcance nacional, estas cifras siquiera representan una quinta parte del total de incidencia. Más de tres cuartas partes del nivel de incidencia es local dado el lugar y las características específicas de surgimiento.  

Como hemos visto, la gran mayoría de iniciativas creadas han surgido como voluntades locales de transformación sectorial, las cuales transitan ámbitos variados de las necesidades contextuales de distintas comunidades. Estas iniciativas locales surgen precisamente de las oportunidades que las y los excombatientes encuentran en la transición del camino armado al civil. La paz por iniciativas locales y su incidencia local reflejan el punto de surgimiento de las distintas necesidades y oportunidades de las y los firmantes, siendo así, se espera que no solo escalen lo local sino también lo nacional para que su incidencia cale en el debate público.



Las iniciativas de paz por línea temática son reflejo de lo dicho anteriormente. Hemos construido una serie de líneas de análisis para determinar el rumbo que han tomado las distintas iniciativas de paz y así analizar su incidencia temática. En ese sentido, identificamos que aquellas iniciativas que promueven el desarrollo económico, social y cultural tienen gran protagonismo pues representan un 71,9% del total de iniciativas. No obstante, si se observa más allá, del total de iniciativas aquellas que propenden por el desarrollo económico y social significan casi el total de ellas.

Gráfica IV: Recuento  áreas de trabajo-acción de las iniciativas de paz
Elaboración: Equipo Observatorio

Sectorialmente, la promoción de paz mediante la resistencia, protección y defensa frente la violencia y negociación humanitaria o mediación en el conflicto representa un 1,6% del total de iniciativas, asimismo, la promoción del desarrollo económico a través de la “educación para la paz, memoria, no violencia y transformación de conflictos” representa un 0,8%, al igual que la “expansión de la democracia y la participación, el acompañamiento y soporte a comunidades, organizaciones o individuos en zonas de conflicto”. 


De la misma manera, si se tienen en cuenta aquellas iniciativas cuyo objeto ronda la educación para la paz, la memoria, la no violencia y la transformación de conflictos, estas representan un 6,3% en general, frente a un 1,6% de aquellas que promueven el desarrollo económico y social mediante el acompañamiento y soporte a comunidades, organizaciones o individuos en zonas de conflicto. Este mismo tipo de iniciativas de acompañamiento y soporte a comunidades, si se tienen en cuenta como tal, reflejan un 16,4% del total.

3. Elementos de análisis acerca de las iniciativas de paz desde y para excombatientes

El ejercicio de rastreo y sistematización permitió encontrar algunas variantes explicativas sobre el desarrollo de las actividades de excombatientes en lugares, temáticas e impactos específicos. A continuación se presentan algunas de ellas: 

a. Zonas más afectadas por el conflicto armado y relación con las iniciativas de paz desde y para excombatientes

El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera firmado entre las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo y el Gobierno Nacional en el año 2016, reconoció la existencia de territorios con mayores afectaciones por el conflicto y sobre los que las medidas contempladas en el acuerdo deberían romper las barreras de participación, apuntar a la superación de la miseria y el abandono, aportar en el reconocimiento de las víctimas, de las responsabilidades y, en general, de lo ocurrido en ocasión del conflicto armado. Estos territorios fueron priorizados e incluidos en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial en 15 departamentos del país, 16 subregiones y 170 municipios, lo que representa cerca del 36% del país. 

Mapa I: Relación entre zonas  PDET y ubicación de las  iniciativas de paz desde y para excombatientes
Elaboración: Equipo Observatorio con base en el mapa de georreferenciación y el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial

Si bien, la creación de las zonas PDET se enfocaron en la transformación integral de territorios severamente afectados por el conflicto armado tales como: Bolívar, Antioquia, Tolima, Cauca, Arauca entre otros, la gran mayoría se han cargado consigo las consecuencias del conflicto (desplazamiento, masacres, ausencia estatal entre otras), pero también han sido territorios en donde han surgido una gran cantidad de iniciativas de paz con  incidencia local, regional y nacional.  Muchas iniciativas, se han enfocado en el desarrollo económico, social y cultural, en contraposición, a las iniciativas de educación para la paz que poco se han desarrollado por múltiples razones, la más importante, la escasa inversión de recursos y el poco apoyo estatal a este tipo de proyectos. De acuerdo al informe realizado por la Agencia de Reintegración y Normalización, el 2017, los proyectos de iniciativas no especificadas, así como los escenarios de integración (social y económica)  fueron una de las prioridades para los excombatientes

Por otro lado, llama la atención las siguientes dos situaciones:

En primer lugar, el litoral pacífico presenta Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial en sus cuatro departamentos: Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó; los cuales se caracterizan históricamente por una alta intensidad de conflicto armado. En concordancia con lo anterior también es notable, con la excepción de Nariño, que en las zonas de influencia de los PDET hay una relativa alta presencia de iniciativas de paz, especialmente en Cauca. Sin embargo, al ver específicamente las zonas costeras del litoral pacífico, nos damos cuenta de que es muy baja o totalmente nula la presencia o incidencia de las mismas.   


Esa baja presencia de iniciativas de paz puede tener, en términos generales, dos formas de explicarse que no se excluyen entre sí, sino que al contrario se complementan. Por un lado, grandes extensiones de la costa pacífica se caracterizan por una muy baja presencia del Estado colombiano, lo que se traduce en baja intervención de éste último, lo cual a su vez deriva en una desprotección generalizada de los derechos de las personas. 

En segundo lugar, desde la década de los años 80 el narcotráfico se fue tomando la región, en principio como punto de exportación y zona de tránsito obligado, lo anterior debido a que hay una alta riqueza hídrica en la región y por lo tanto muchas desembocaduras de ríos hacia el océano pacífico, punto en el cual inician las rutas de exportación; y,  luego como zona de cultivos ilícitos, como lo señala el SAT (Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo) en su informe “Problemática humanitaria en la región pacífica colombiana”. Estos elementos permiten entender, en términos generales, la alta intensidad del conflicto en esta zona, pues al ser tan rentable el negocio ilícito del narcotráfico, los diferentes grupos armados ilegales se mantienen en una constante dinámica de disputa por el control de las rutas y rentas del narcotráfico, especialmente de los corredores fluviales de movilidad que desembocan en el océano pacífico, lo anterior sin una intervención eficiente del Estado. 

Tenemos entonces que la región se mantiene incluso hoy en día, con una alta intensidad del conflicto y la violencia, pues aunque las FARC-EP salieron del escenario de confrontación, el narcotráfico sigue intacto. Y ello nos permite plantear que la casi nula presencia de iniciativas de paz en la zona costera del litoral pacífico responde principalmente al alto nivel de inseguridad que representa la zona para los firmantes del acuerdo y sus procesos de construcción de paz.

b. Los ETCR y su relación con las iniciativas de paz desde y para excombatientes

El punto 3 “Fin del conflicto” del Acuerdo para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, estructura el proceso de cese definitivo de las acciones bélicas que se han sostenido en el Conflicto Armado. Este proceso involucra la reincorporación de los ex combatientes de las FARC-EP a la sociedad civil, a través de dos grandes componentes: la reincorporación política y la reincorporación económica y social. Por esto, inicialmente en el texto del Acuerdo se contempló la creación de 26 zonas de agrupamiento bajo la figura de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización -ZVTN- y los Puntos Transitorios de Normalización -PTN-, materializados en el Decreto 1647 de 2016, con un término de 8 meses.


Posteriormente, a través del Decreto 1274 de 2017, se ordenó que las ZVTN se transformaran en  Espacios Territoriales de Capacitación y reincorporación -ETCR-, los cuáles fueron reglamentados y definidos mediante el Decreto 2026 de 2017 como “lugares para el desarrollo de actividades que faciliten la reincorporación a la vida civil en lo económico, lo social y lo productivo de los ex miembros de las FARC-EP”.  Para esto, se crearon 24 ETCR, con una duración de 24 meses, los mismos han sido prorrogados, algunos de ellos con vocación de convertirse en centros poblados. A la par de los ETCR´s se han conformado Nuevas Áreas de Reincorporación - NAR -, asentamientos en los que las y los excombatientes han formado procesos propios para su reincorporación.

Mapa II:  Ubicación de  los ETCR
Fuente: Agencia para la Reincorporación y la Normalización

Mapa III: Georefenciación iniciativas de paz
Elaboración: Equipo Observatorio

Los ETCR´s y otras figuras análogas creadas en el marco del proceso de reincorporación han sido importantes centros de impulso para las iniciativas de paz desde y para excombatientes. Así, se refleja en la muestra de iniciativas rastreadas que el 42% están asociadas de alguna forma con las ETCR, bien sea que hayan surgido dentro de ellas o que las personas que participan de las mismas están vinculadas a alguno de estos espacios. 


Esto puede relacionarse con tres grandes aspectos: i) el carácter agrupador de los espacios: los ETCR han significado una apuesta de encuentro entre las personas que hicieron parte de las FARC-EP y esto facilita la emergencia de iniciativas transformadoras para la reincorporación y con impacto sostenible en los territorios en los que se encuentran. ii) la posibilidad del impulso gubernamental e internacional en la reincorporación: los ETCR’s son puntos que permiten concentrar el impulso gubernamental y de la cooperación internacional sobre los proyectos que componen las iniciativas a nivel de apoyo técnico, financiero y humano a los procesos. iii) la articulación de las capacidades propias de las y los excombatientes: en estos espacios han salido a flote las capacidades de las y los excombatientes, contando con escenarios de articulación y autogestión para potenciarlas en pro de la paz.


Todo lo anterior enfrentaría mayores dificultades si no se contara con este tipo de espacios para la reincorporación. Sin embargo, debe advertirse que las iniciativas no necesariamente dependen de los ETCR’s para emerger, puesto que, como puede concluirse del rastreo realizado, las y los ex combatientes cuentan con otras formas propias para la construcción de paz desde sus propios escenarios. Esto puede verse en zonas como el departamento del Huila, donde, a pesar de no haber ETCR’s, sí puede encontrarse una riqueza de iniciativas, con participación protagónica de excombatientes, como por ejemplo, la Asociación de Productores y Comerciantes de Algeciras Semillas de Paz -Asopropaz- o la Asociación de Mujeres Huilenses por la Paz -Asomhupaz-. Lo mismo sucede en el departamento Putumayo con iniciativas que han surgido por fuera de los ETCR como Caracolas de Paz.

c. Nivel de impacto de las iniciativas de paz desde y para excombatientes

Mapa IV: Iniciativas con impacto internacional
Elaboración: Equipo Observatorio



De acuerdo al nivel de incidencia de las las iniciativas de paz que establecimos como Observatorio de Investigación (proceso que se llevo a cabo a partir de las fuentes primarias), se evidencia que de estas, tan solo 2 tienen impacto internacional y corresponden únicamente a la línea temática de promoción del desarrollo económico, social y cultural, específicamente estas iniciativas se dedican a la exportación de Café . 

No obstante, las iniciativas que tienen impacto nacional pertenecen mayoritariamente a la línea temática de acompañamiento y soporte a comunidades, organizaciones o individuos en zonas de conflicto y parecen mostrar una relación más cercana, en términos de creación, con la institucionalidad. Así, muchas de ellas son grandes apuestas de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, la Alta Consejería para la Paz, entre otras.  




Mientras tanto, las iniciativas con impacto regional como las iniciativas con impacto local pertenecen mayoritariamente a la línea temática de promoción del desarrollo económico, social y cultural


De lo anterior, en primer lugar, es menester preguntarse en qué medida el nivel de impacto de las iniciativas depende de un apoyo o una financiación estatal ya que, por ejemplo, las iniciativas de impacto nacional (mapa 2) en su mayoría corresponden con el CONPES 3931 Política Nacional para la Reincorporación Social y Económica (PNRSE). Es decir, aquellas iniciativas que han tenido un impacto más grande en el territorio son promovidas desde el Estado a través de políticas públicas de financiación. 

Mapa V: Iniciativas con impacto nacional que pertenecen a la línea de "acompañamiento y soporte a comunidades, organizaciones o individuos en zonas de conflicto"
Elaboración: Equipo Observatorio

Asimismo, ¿en qué medida las iniciativas de paz de excombatientes  pueden llegar a tener un impacto internacional? Esto en el entendido que, dentro de la línea de desarrollo económico, social y cultural, existen muchos más productos y servicios que el café. No obstante, ello podría responder a que en cierta medida Colombia es reconocida a nivel internacional por su producción y calidad cafetera y, en ese sentido, es un producto que se exporta en grandes escalas, de allí se puede ver la necesidad de los excombatientes de suplir sus necesidades económicas acudiendo a los productos o servicios que más ganancias les puedan generar a corto plazo. 

Mapa VI: Iniciativas con impacto regional y local que pertenecen a la línea "promoción del desarrollo económico, social y cultural"
Elaboración: Equipo Observatorio

Además, Colombia cuenta con una industria cafetera medianamente modernizada que le permite competir en los mercados internacionales; a diferencia de otros productos en los cuales no cuenta con las condiciones sociales e infraestructura para su adecuado desarrollo


Por último, ¿qué esfuerzos internacionales se han hecho y se están haciendo para apoyar tanto financiera como técnicamente a las iniciativas que no responden necesariamente a la línea temática de desarrollo económico, social y cultural? ¿De qué manera se pueden ampliar estas? Por ejemplo, las que pertenecen a la línea temática de Educación para la paz, memoria, no violencia y transformación de conflictos. Siendo estas tan importantes para un verdadero proceso de reintegración de los excombatientes y de construcción de paz. Con todo, ello implicaría pensar cómo pueden estas iniciativas compatibilizar sus objetivos con aquellas que propenden por el "desarrollo" en sentido económico, social y cultural.  

Mapa VII: Iniciativas  de la línea Educación para la  paz, memoria, no violencia y transformación de los conflictos a nivel local y nacional
Elaboración: Equipo Observatorio