CONOCE NUESTROS PROGRAMAS DE POSGRADO
CONOCE NUESTROS PROGRAMAS
Formar Doctores en Ingeniería – Ingeniería Civil capaces de proponer, orientar y realizar con rigor científico y técnico, investigación original y autónoma, mediante el desarrollo de una disertación investigativa que fortalezca el avance científico básico y aplicado, para generar desarrollo tecnológico, social y económico de una región o del país. En consecuencia, el nuevo conocimiento debe ser reconocido como tal por investigadores pares.
Objetivos específicos
Los objetivos específicos del programa curricular son los siguientes:
Formar investigadores y docentes que enriquezcan los grupos de investigación y que contribuyan al mejoramiento académico e investigativo del país en el campo de la Ingeniería Civil.
Promover la producción de conocimiento y la investigación básica y aplicada en las áreas de Ingeniería que conforman el Doctorado en Ingeniería Civil.
Promover el trabajo multidisciplinario y la integración de la investigación desarrollada en las cinco áreas del programa de Doctorado en Ingeniería Civil.
Apoyar la formulación de políticas, normas y regulaciones por parte de entes gubernamentales, soportadas en conocimiento adquirido a través de la investigación desarrollada en el programa.
Aumentar la participación de la Universidad Nacional en redes nacionales e internacionales de investigación que permitan el intercambio de experiencias, la cooperación técnica e investigativa y la movilidad de estudiantes y docentes nacionales y extranjeros.
Incrementar la divulgación nacional e internacional de los resultados de las investigaciones desarrolladas en el programa, a través de la publicación de artículos en revistas indexadas (en el Journal Citation Report de ISI – Thompson Reuters) y la participación en eventos académicos y científicos de alto nivel.
Formar ingenieros consultores con sólidas bases científicas, con el objetivo de promover mejores desarrollos de infraestructura sostenible.
Para más información sobre el programa, ingresa a nuestra página web:
Doctorado en Ingeniería - Ingeniería Civil
El perfil del programa está dirigido a profesionales de la Ingeniería, profesionales del agro y profesionales comprometidos con el estudio de los problemas que enfrenta el sector rural en las áreas agrícola, pecuaria y agroindustrial, con capacidad de lectura crítica, con el interés de desarrollar proyectos de investigación y desarrollo en las áreas de actuación de la Ingeniería Agrícola como: manejo sostenible de agua y suelo, poscosecha y procesos agroindustriales, máquinas y mecanización agrícola y agroindustrial, infraestructura rural y bioclimática, energía y automatización agrícola, o transferencia de tecnología y desarrollo rural.
Para más información sobre el programa, ingresa a nuestra página web:
Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Biosistemas
Los aspirantes a la maestría pueden ser ingenieros civiles, ingenieros geólogos o profesionales relacionados con ciencias de la tierra que tengan interés en obtener sólidos conocimientos en geotecnia y en participar activamente en proyectos de investigación y de innovación tecnológica. Sin embargo pueden también aspirar a esta maestría otros profesionales que deseen investigar y aportar en el campo geotécnico, tales como físicos, químicos o ingenieros mecánicos y electrónicos, puesto que actualmente la geotecnia involucra múltiples disciplinas. En la maestría de investigación se recomienda el aspirante tenga interés en dedicarse al desarrollo metódico de un tema de investigación que apunte al avance en el conocimiento. La maestría de profundización se ajusta más a los aspirantes que deseen mejorar sus conocimientos de geotecnia para aplicarlos al desarrollo y mejoramiento de técnicas, procesos de diseño o solución de problemas geotécnicos específicos.
Para más información sobre el programa, ingresa a nuestra página web:
Maestría en Ingeniería - Geotecnia
Perfil del aspirante
La Maestría en Ingeniería - Transporte está dirigida a profesionales con una sólida formación en el área del transporte y que estén interesados en adelantar proyectos de investigación aplicada en esta materia.
Perfil del egresado
El Magíster en Transporte egresado de la Universidad Nacional de Colombia estará en capacidad de generar alternativas de solución con criterios de sostenibilidad para los problemas de planeación, operación y gestión de los modos de transporte.
La Maestría en Ingeniería-Transporte dará opción al estudiante de desarrollar perfil de carácter investigativo, con énfasis en el desarrollo de sus habilidades investigativas, o de carácter profesional a través del fortalecimiento de sus competencias en el área de ingeniería de transporte.
Para más información sobre el programa, ingresa a nuestra página web:
Maestría en Ingeniería - Transporte
Maestría: Este programa está dirigido a Ingenieros Civiles e Ingenieros de otras especialidades afines cuya escolaridad de Pregrado sea equivalente a la del programa académico de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Colombia. Los aspirantes al programa de Especialización en Estructuras requieren una formación básica mínima en Estática, Mecánica de Sólidos, Análisis de Estructuras, Materiales para Construcción, Diseño de Estructuras en Hormigón y Diseño de Estructuras Metálicas.
Asimismo, se espera que el aspirante haya tomado asignaturas comunes de Construcción, Mecánica de Suelos y Cimentaciones. Como consecuencia de lo anterior, los posibles candidatos deberán ser Ingenieros Civiles y eventualmente si son de alguna carrera afín tendrán que realizar la nivelación correspondiente.
Especialización: Este programa está dirigido a Ingenieros Civiles e Ingenieros de otras especialidades afines cuya escolaridad de Pregrado sea equivalente a la del programa académico de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Colombia. Los aspirantes al programa de Especialización en Estructuras requieren una formación básica mínima en Estática, Mecánica de Sólidos, Análisis de Estructuras, Materiales para Construcción, Diseño de Estructuras en Hormigón y Diseño de Estructuras Metálicas.
Asimismo, se espera que el aspirante haya tomado asignaturas comunes de Construcción, Mecánica de Suelos y Cimentaciones. Como consecuencia de lo anterior, los posibles candidatos deberán ser Ingenieros Civiles y eventualmente si son de alguna carrera afín tendrán que realizar la nivelación correspondiente.
Para más información sobre el programa, ingresa a nuestra página web: