Línea de desarrollo EDUCACIÓN EN ENERGÍA NUCLEAR
Línea de desarrollo EDUCACIÓN EN ENERGÍA NUCLEAR
Capacitación pedagógica a profesionales de la CCHEN
Consultoría sobre herramientas TIC innovativas para el OIEA
Desde la UMCE se ha prestado asistencia técnica a la CCHEN en al menos 2 oportunidades para grupos de sus profesionales con compromisos de docencia, en materias de capacitación pedagógica como planificación de la enseñanza y diseño instruccional, evaluación del aprendizaje y producción de materiales para actividades de aprendizaje en entornos presenciales e híbridos. En este tipo de actividades, en que han colaborado profesionales del Departamento de Medios Educativos, como el profesor Jaime Tello, y del Centro de Formación Virtual de la UMCE, como los profesores Pablo Rojas ,David Reyes y Karina Guerra, se adquirió valiosa experiencia para lo que más tarde se ha traducido en la exitosa serie de re-ediciones del Curso Regional sobre e-Learning en modalidad híbrida para profesionales nucleares de América Latina y el Caribe, como parte del aporte de la universidad a la Red LANENT.
A comienzos de 2012, el profesor Claudio Pérez fue invitado a participar en un encuentro de un pequeño grupo de consultores con representantes de Chile (UMCE), Rusia y Gran Bretaña en la sede del OIEA en Viena, Austria, sobre herramientas tecnológicas innovativas para educación y capacitación en energía nuclear. La actividad se enmarcó en los esfuerzos del OIEA para brindar a los Estados Miembros orientaciones prácticas para la implementación de buenas prácticas en el uso de las TIC para modalidades presenciales, semi-presenciales y no presenciales de enseñanza en los niveles de pre y postgrado, así como en actividades de difusión sobre los usos pacíficos de la tecnología nuclear en todo el mundo.