Línea de desarrollo EDUCACIÓN EN ENERGÍA NUCLEAR
Línea de desarrollo EDUCACIÓN EN ENERGÍA NUCLEAR
La participación de la UMCE en las actividades de la Red Universitaria Nacional (REUNA) le permitió en 1998-1999 ser parte de proyectos innovadores de integración de las TIC a las actividades académicas, como "Universidad Virtual" y "Alejandría". El primero consistió en la habilitación de una red de salones de videoconferencia en universidades socias de REUNA entre las Regiones primera y décima, mientras el segundo consistió en la generación de un programa de videos educativos en demanda online.
Para aprovechar en la UMCE las nuevas dependencias de su Aula Virtual, desde el Departamento de Física y con colaboración del Departamento de Medios Educativos, con el CPEIP y con la CCHEN, se dio forma en los años 2000-2001 a un Curso Virtual de Perfeccionamiento para Profesores de América Latina y el Caribe sobre Usos Pacíficos de la Energía Nuclear, basado en Internet y con interacción asincrónica mediante foros y correo electrónico. El curso formó parte de un Proyecto de OEA con sede en Brasil. Contó, además, con 3 sesiones de videoconferencia, a las que se pudieron conectar las salas de varias de las universidades del Proyecto Universidad Virtual en Chile, así como participantes del extranjero. Para estas videoconferencias se contó con la colaboración de 3 profesionales del OIEA, que grabaron sus participaciones para emitirse en el horario del curso, por la diferencia de hora con Viena. Más información.
Para el futuro próximo se está considerando inscribir la asignatura electiva de pregrado "Debate Nuclear" en el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, para ofrecerse al profesorado de ciencias en servicio en el sector escolar, con certificación válida para el desarrollo profesional docente. Para tal efecto, la nueva versión de la asignatura incorporará las innovaciones metodológicas y de recursos de TIC del Proyecto "Nucleando", originalmente desarrollado en la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina (CNEA) y después regionalizado para la Red LANENT, proyecto en el que ha colaborado activamente el Departamento de Física de la UMCE.
A mediados del año 2020 se impartió desde el Departamento de Física de la UMCE el Curso "Nucleando online - Chile 2020", en conjunto con LANENT y el Foro de la Industria Nuclear de España, para un grupo de profesores/as chilenos/as de Física y Ciencias de distintos puntos del país. Se espera seguir ofreciendo este curso a docentes de Chile y otros países de América Latina y el Caribe en los próximos años, tanto en modalidad presencial como virtual o híbrida de enseñanza.
Más información sobre el Curso de Perfeccionamiento Docente Nucleando: