Línea de desarrollo EDUCACIÓN EN ENERGÍA NUCLEAR
Línea de desarrollo EDUCACIÓN EN ENERGÍA NUCLEAR
Los planes de estudio de las carreras de Pedagogía que imparte la Facultad de Ciencias Básicas, particularmente de las Pedagogías en Física y en Química, incluyen conceptos, teorías y experimentos de la Física Atómica y Nuclear en asignaturas como Estructura de la Materia, Física Moderna, Relatividad y Física III, entre otras. Allí se consideran los modelos atómicos y su desarrollo en el tiempo, la fuerza nuclear, las partículas elementales y sus interacciones, el origen de los elementos químicos, los isótopos, la radiactividad natural y artificial y las reacciones nucleares con sus principales aplicaciones tecnológicas.
Por su parte, la asignatura electiva "Debate Nuclear", ofrecida casi ininterrumpidamente desde 1983, considera los conceptos, teorías, modelos y aplicaciones tecnológicas de la Física Atómica y Nuclear al nivel de cursos introductorios de Física de pregrado, haciendo uso de metodologías y recursos de enseñanza adecuados para la transferencia al aula de Educación Media, incluyendo elementos multimedia y simulaciones interactivas del campo de las TIC. La asignatura pone especial énfasis en la discusión de los principales temas del debate en torno a los usos de la tecnología nuclear, como la generación de electricidad, la gestión de desechos radiactivos, los accidentes nucleares y la seguridad radiológica, la carrera armamentista nuclear y las salvaguardias del OIEA, los usos médicos y la irradiación de alimentos. Además de las actividades de debate, se realiza una visita de estudio a las instalaciones de la Comisión Chilena de Energía Nuclear en la Región Metropolitana. La asignatura cuenta, desde el año 2007, con un aula virtual instalada en la plataforma informática LMS-Moodle de la universidad, para acompañar y complementar la docencia presencial.
Presentación Power Point sobre la asignatura electiva Debate Nuclear