Primer Seminario:
Segundo Seminario:
El Seminario, que estará abierto a todo público, desarrollará su primera jornada en la Biblioteca Central UdeC, mientras que el segundo día tendrá como sede el Auditorio del Edificio San Agustín, de la Facultad de Ingeniería UCSC. Su realización se enmarca dentro de los proyectos del Fondo de Innovación en Educación Superior (InES), de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que desarrollan las tres universidades organizadoras.
Destacan las participaciones de expertos y expertas internacionales en el área, como el Dr. Juan Miguel Palma Peña, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien dará a conocer la situación actual de la ciencia abierta en Latinoamérica; y el Mtro. Alfredo Avendaño Arenaza, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, quien compartirá la experiencia de esta casa de estudios en la vinculación con sus académicos.
Otro de los puntos que se abordará tiene que ver con la divulgación científica, lo que será tratado por la astrónoma PhD (c) Teresa Paneque Carreño, quien explicará cómo abrir la ciencia a todas y todos; y el Dr. Nicola Astudillo Defru, con su presentación “Los Secretos del Universo al Alcance de Todas y Todos: Ciencia Abierta en Astronomía”.
También destacan el Dr. Francisco Ceric, Presidente del Comité de Ética Institucional en Investigación de la Universidad del Desarrollo, quien abordará las implicancias éticas en la aplicación de la ciencia abierta; y María Soledad Bravo Marchant, de la ANID.
Presentaciones a las que se suman una serie de paneles en los que profesionales ligados a los proyectos InES de las Universidades organizadoras, expondrán sus experiencias. Uno de ellos es “Aplicación de la Propiedad Intelectual y su Integridad en la Ciencia”, donde participarán el Mg. Christian Schmitz Vaccaro, académico de la UCSC; la profesora Ximena Sepúlveda, Jefa de la Unidad de Propiedad Intelectual de la UdeC; y Karin González, abogada y bibliotecóloga de la Universidad de Los Lagos.
El seminario marca el cierre de los proyectos InES Ciencia Abierta, los cuales fueron adjudicados en 2021 a las casas de estudios organizadoras, en la primera convocatoria realizada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Las dos jornadas se realizarán de manera presencial entre las 9:00 y 18:00 horas, con rondas de preguntas que seguirán a las ponencias y recesos, que permitirán a los y las asistentes intercambiar conocimientos e inquietudes.