DataCite es una organización sin fines de lucro líder a nivel mundial que proporciona identificadores persistentes (DOI) para datos de investigación y otros resultados de investigación. Las organizaciones dentro de la comunidad de investigación se unen a DataCite como miembros para poder asignar DOI a todos sus resultados de investigación.
En Implementación
La Dirección de bibliotecas en conjunto con la Dirección de Informática de la Universidad de Los Lagos se encuentran en etapa de implementación de Dspace que es un sistema de información con arquitectura de repositorio digital que captura, almacena, ordena, preserva y distribuye material de investigación digital con el propósito de garantizar que se preserve y distribuya toda la producción intelectual generado al interior de las instituciones que hacen uso de este.
El Proyecto Dataverse es una aplicación web de código abierto para compartir, preservar, citar, explorar y analizar datos de investigación. Facilita que los datos estén disponibles para otros y le permite replicar el trabajo de otros más fácilmente. Investigadores, revistas, autores de datos, editores, distribuidores de datos e instituciones afiliadas reciben crédito académico y visibilidad web.
La Universidad de Los Lagos es miembro de ORCID gracias al proyecto adjudicado de Ciencia Abierta INCA210018, realizamos investigación de calidad, pertinente a las necesidades de nuestro territorio y con sentido en disciplinas como Ciencias del Mar, Ciencias políticas, Economía, Biodiversidad, Cambio Climático, Acuicultura Sustentable, Salud y Calidad de Vida y Educación entre otras áreas.
Kimelfe - Universidad de Los Lagos Complete
Universidad de Los Lagos uses the ORCID integration in VIVO to authenticate users and push personal identifiers to ORCID records.
Portal de Revistas Cientificas - OJS Complete
Universidad de Los Lagos uses the ORCID plugin in OJS to authenticate users and push publication and peer review data to ORCID records.
Universidad de Los Lagos - Lafken Dspace Complete
Universidad de Los Lagos uses the ORCID integration in DSpace. This integration authenticates users and pushes publication and affiliation data to ORCID records.
VIVO es un software de código abierto respaldado por miembros y una ontología para representar becas . VIVO admite la grabación, edición, búsqueda, exploración y visualización de la actividad académica. VIVO alienta a mostrar el registro académico, el descubrimiento de investigaciones, los hallazgos de expertos, el análisis de redes y la evaluación del impacto de la investigación. VIVO se amplía fácilmente para admitir dominios adicionales de actividad académica.
Gracias al proyecto INCA210018, Ciencia Abierta en la Universidad de Los Lagos, tenemos hoy integrados mas de 300 investigadores a través del portal de Investigadores Kimelfe: https://investigadores.ulagos.cl/