Objetivo General
Consolidar la capacidad institucional de la Universidad de Los Lagos en ciencia abierta, por medio de políticas, prácticas e infraestructura, que permita mejorar la visibilidad del conocimiento generado por la Universidad, en un contexto de desarrollo regional.
Objetivos específicos
OE1 Infraestructura y Estándares
OE2 Desarrollo de Competencias
OE3 Estructura Institucional
Infraestructura destinada a centralizar y facilitar el acceso a la producción científica generada por la comunidad universitaria. Este proyecto se alinea con los principios de Ciencia Abierta, lo que significa que la información científica es puesta a disposición del público de manera libre y abierta, siguiendo los principios FAIR (Descubrible, Accesible, Interoperable, Reutilizable)
El desarrollo de competencias en ciencia abierta, que se compromete en proyecto INCA210018, para la comunidad de la Universidad de Los Lagos se logra a través de:
Cursos desarrollados por la OUI.
Diplomado en Ciencia Abierta de la Universidad del Desarrollo
Curso de autoaprendizaje diseñado para directivos e investigadores.
Se crea el Consejo Asesor de Ciencia Abierta de la Universidad de Los Lagos, que tendrá como función proponer la Política de Ciencia Abierta de la Universidad de Los Lagos a la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado para su oficialización, y las propuestas de actualizaciones futuras tomando en consideración las políticas internas de la Universidad, la Política de Acceso Abierto a la Información Científica y a Datos de Investigación de ANID y otras políticas y reglamentos generadas por el Estado.
El Consejo estará integrado por las Directoras y Directores de las siguientes Direcciones:
Dirección de Bibliotecas
Dirección de Investigación Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica
Dirección de Informática y Nuevas Tecnología
Dirección de Proyectos Institucionales
Dirección de Estudios Estratégicos.
OE4 Redes
Como equipo directivo y participantes del proyecto INCA210018, se han generado instancias de redes en:
NODO SUR CIENCIA ABIERTA
ORCID
DSPACE
VIVO