Proyecto: ADREINCOR - Análisis de la adherencia residual tras la acción de un incendio de barras corrugadas de acero, protegidas
frente a la corrosión.
Entidad financiadora: Conselleria d'Innovació, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital. Generalitat Valenciana
Presupuesto aproximado: 20.000 €
IP: Vicente Albero Gabarda
Periodo: 2022-2023
La durabilidad es uno de los aspectos más estudiados durante las últimas décadas en el ámbito del análisis de estructuras de hormigón armado. De hecho, su estudio ha facilitado el desarrollo de diversas tecnologías de protección especial de las armaduras frente a la corrosión, que pueden resumirse en: Protección de las armaduras de acero por galvanización, empleo de armaduras de acero inoxidable, protección con pintura epoxi o empleo de armaduras no metálicas de tipo FRP. El empleo de todas estas tecnologías y nuevos materiales para las armaduras está además alineado con los objetivos de desarrollo sostenible en tanto que permiten un menor uso de recursos y hormigón en las estructuras. Por otro lado, su empleo ha requerido un importante trabajo de análisis y desarrollo en el ámbito de la adherencia para garantizar su adaptación en condiciones de seguridad.
A todo lo anterior cabe añadir que el comportamiento de la estructura en situación accidental de incendio es un tema de importancia tanto de diseño, como económico y de seguridad. Esta acción es capaz de producir temperaturas de tal magnitud que puedan modificar el comportamiento resistente de los materiales que lo constituyen. Así, si conectamos ambas problemáticas y realizamos un exhaustivo análisis bibliográfico de las investigaciones realizadas en los últimos años, queda de manifiesto que la evaluación a altas temperatura de las diversas técnicas de protección especial de las armaduras frente a la corrosión es un aspecto que no ha sido estudiado desde un punto de vista científico en la actualidad.
Así, el objetivo de este proyecto es cubrir esta laguna detectada y desarrollar una campaña experimental capaz de arrojar luz sobre el comportamiento adherente de los diversos tipos de protección de armaduras frente a la corrosión. Concretamente se prevé realizar 150 ensayos de Pull-Out, siguiendo el procedimiento descrito en EN 10080 Anexo D, tras la aplicación de temperaturas hasta 400 ºC y su posterior enfriamiento (Post-Fire). De este modo, se podrá evaluar la capacidad residual tras la actuación de un incendio de las diversas técnicas de protección de armaduras planteadas.
Los resultados obtenidos en este proyecto podrán ser útiles tanto para el futuro desarrollo normativo como para la definición de recomendaciones de diseño al respecto del empleo de los diversos sistemas de protección de armaduras disponibles en el ámbito de estructuras con altas exigencias de resistencia al fuego. Además, los resultados obtenidos podrían conllevar importantes consecuencias tanto económicas como medioambientales ya que pueden ofrecen información útil para la toma de decisiones relativa a la demolición o mantenimiento en servicio de estructuras de hormigón que han sufrido la acción de un incendio.