La Visita nos permitió revisar nuestros procesos, discutir opciones, mostrar los logros y los retos que tenemos.
En general los Pares hicieron un conjunto de FORTALEZAS y RECOMENDACIONES que trataremos de resumir brevemente para ustedes, pero cuya fuente está en el vídeo y esperamos se desarrollen formal y oficialmente en el informe que remita el CNA.
RESUMEN DE LA REUNIÓN DE CIERRE.
Un breve resumen del cierre de la visita. Noviembre 8 de 2019
FORTALEZAS DEL PROGRAMA:
1. La trayectoria construida de la maestría. Una maestría que no se ha quedado quieta y se ha modificado y pensado.
2. Los factores institucionales son una fortaleza para la maestría.
3. Hay un diálogo de la maestría con la facultad y las vicerrectorías.
4. Es una maestría de facultad, no solo de un departamento o programa, así este adscrita a un departamento.
5. Los énfasis por cohortes permiten una interacción entre departamentos, grupos de investigación en los programas alrededor de las propuestas curriculares.
6. Es trabajo en regiones ha sido un aporte al estudio de los problemas locales mediante la investigación.
7. MACISO cuenta con una sólida comunidad académica conformada por docentes, egresados y estudiantes.
8. MACISO es un punto de convergencia interdisciplinar. Hay interdisciplina a través de problemas, del dialogo disciplinar y de la metodología.
9. Tiene un modelo de dirección adecuado.
RECOMENDACIONES
1. Abrir el diálogo hacia afuera, a otras comunidades académica y especialmente hacia la internacionalización. Mayor articulación con otras comunidades académicas.
2. Reformar ha apertura más allá de la región. Des-regionalizar la maestría.
3. Dar más a conocer el trabajo de estudiantes y docentes. Mayor difusión de la producción intelectual con la ayuda de redes, por ejemplo.
4. Más vinculación con instancias públicas nacionales. Mayor sensibilidad con las políticas públicas locales, regionales y nacionales.
5. Mayor interés por América Latina y con lo que pasa en la región.
6. Reforzar y ampliar los espacios de discusión interna en la maestría.
7. Fortalecer el cabildeo del repositorio de Tesis,
8. Reflexividad reflexión) sobre el futuro de la maestría. Autoevaluación que se sistematice. (pensar conexión con doctorado en ciencias sociales).
9. Mantener la alta calidad académica y administrativa.
EL CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN NOTIFICO AL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD ACERCA DE LA DESIGNACIÓN DE PARES EVALUADORES Y LA PROGRAMACIÓN DE LA VISITA PARA LA ULTIMA SEMANA DE OCTUBRE O LA PRIMERA DE NOVIEMBRE. LOS INVITAMOS A PARTICIPAR Y ESTA ATENTOS.
El 7 y 8 de Noviembre tendremos la visita de los pares académicos para el proceso de Acreditación de Alta Calidad del programa.
Adjunto encontrarán la agenda y la síntesis de los factores correspondientes al Informe del proceso de Auto evaluación realizado en 2018.
En los próximos días les estaremos compartiendo la síntesis de los demás factores, los cuales hemos realizado con el propósito de facilitarles la lectura rápida y concreta.
Sabemos de su interés y compromiso con la acreditación del programa.
Atentamente,
Juan Manuel Castellanos Obregón