MACISO es un posgrado acreditado en Alta Calidad por 6 años según resolución del MEN: 021336 del 11/11/2020 🏅✅
Inscríbase ahora y obtenga hasta veinte porciento de descuento en su matrícula 📨
¡Últimos cupos!😱🤫
Más información en:
📧 maciso@ucaldas.edu.co
📲 +57 3188994383
☎️ +57-606- 8862720 Extensión 22108
📍 Carrera 23 No. 58-65, Tercer piso costado derecho. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Caldas, Sede Palogrande, Manizales.
Duración: 4 Semestres (2 años)
Valor de la Inscripción 2022: $350.000 (35% del valor del s.m.l.v.)
Metodología 2022-2: Dual: Encuentros presenciales cada quince días y Presencialidad remota en algunos seminarios
Jornada: Sesiones presenciales los fines de semana: Viernes: de 2 pm. - 6:30pm. Sábado: 8am. -12:30m - 2 pm. - 6 pm. Domingo: 8 am. - 12 m. Ocasionalmente ciclos
Lugares de Oferta: Manizales, Caldas, Colombia
Institución Educativa: Universidad de Caldas. Acreditación de Alta Calidad (MEN).
Título que otorga: Magíster en Ciencias Sociales
Perfil del aspirante: Profesional en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas o Ciencias de la educación y afines.
Modalidad: Investigación.
Énfasis: Diversidad y Desigualdad
Entrevista: Se hace de manera virtual
Programa: aquí.
Inscripciones: Julio de 2022
Registro Calificado: Resolución N° 018713 del 5 de Octubre de 2020 del MEN.
Acreditación de Alta Calidad: por 6 años según resolución 021336 del 11 de Noviembre de 2020
Número total de Créditos: 50
Inicio de Clases: Agosto de 2022
Consulte la guía de inscripción completa aquí:
Diligencie el formulario de registro e inscripción al Campus Universidad de Caldas: (Le va aparecer un Aviso de redireccionamiento, dar clic en el link para continuar el proceso)
Luego de haber creado su Usuario y de haber diligenciado el formulario de inscripción, consulte , descargue, imprima y pague el recibo de pago de inscripción a MACISO desde aquí:
https://campus.ucaldas.edu.co/psp/cs92prod/?cmd=login&languageCd=ESP&
Después de pagar el recibo de pago del PIN, envíenos una copia del comprobante de pago, una foto o escan del recibo a maciso@ucaldas.edu.co para continuar con el proceso de matrícula
Estudia tu posgrado en la Universidad de Caldas y fórmate cómo Investigador(a) en Ciencias Sociales.
1) Cancelar el valor de la inscripción: Pago y obtención de un PIN:
Para hacer el procedimiento de manera virtual conozca cómo hacerlo ingresado a esta guía:
Luego de realizar el pago, enviar copia de la transacción o escáner del recibo al correo electrónico: maciso@ucaldas.edu.co. junto con los datos del aspirante
2) Diligenciar el formulario de inscripción dentro de las fechas establecidas por el calendario de admisiones.
http://www.ucaldas.edu.co/admisiones/3-proceso-de-inscripcion-2/
- Diligenciar Formulario de Inscripción a la Maestría:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdLHi-y1QtAA6kKwZNcrc5-_7CtperjTL-kGrXiRZqe9RQETg/viewform.
3) Presentar las pruebas de admisión: Entrevista orientada a establecer la disposición para la investigación, el tiempo necesario para ello y el reconocimiento del énfasis de cada cohorte en relación con las perspectivas del aspirante.
4)Acreditar título de pregrado de Universidad (nacional o extranjera), en Programas debidamente reconocidos por el Estado Colombiano y relacionados con el área o Programa académico ofrecido.
5) Demostrar suficiencia del dominio de un idioma extranjero.
6) Presentar los resultados de las pruebas Saber PRO
7) Hoja de Vida del aspirante con todos los soportes y documentos adjuntos -tanto físicos como virtuales-. (Conozca toda la documentación necesaria ingresando acá)
8) Carga y entrega de documentos por parte del aspirante.
Valor del PIN: $350.000
Valor del semestre: 6 s.m.l.v
-Descuento de 10% a Egresados de la Universidad de Caldas
-Descuento del 10% presentando el último certificado electoral
correo electrónico: maciso@ucaldas.edu.co
También nos puedes contactar a través de nuestras redes sociales
¿Qué estás esperando para formarte como Investigador(a) en Ciencias Sociales?
¡Matricúlate Ahora!
Más información en: maciso@ucaldas.edu.co
La Maestría tiene un protocolo interno que determina algunos elementos en el proceso de admisión avalado por el comité de currículo. Esencialmente es un proceso de entrevista orientada a establecer la disposición para la investigación, el tiempo necesario para ello y el reconocimiento del énfasis de cada cohorte en relación con las perspectivas del aspirante.
El proceso de selección y vinculación a la Maestría en Ciencias Sociales está normado por el Reglamento Estudiantil de la Universidad. Algunos puntos importantes son:
1) Cancelar el valor de la inscripción: Pago y obtención de un PIN:
Para hacer el procedimiento de manera virtual conozca cómo hacerlo ingresado a esta guía:
también puede informarse sobre el proceso de admisión 2021 a los posgrados de la Universidad de Caldas en la página web: https://www.ucaldas.edu.co/admisiones/3-proceso-de-inscripcion-2/
Si en cualquier momento tiene dificultades o dudas frente al proceso de inscripción comuníquese al correo electrónico: maciso@ucaldas.edu.co o al celular: +573188994383. allí atenderemos todas sus inquietudes.
***
Procedimiento para hacerse de manera presencial (de acuerdo sus posibilidades y preferencias) -La venta de pines para el Banco Davivienda se diligencia con la siguiente información:
-Cuenta de Ahorros: 084500007467
-Referencia 1: Documento de Identidad.
-Referencia 2: 0116
-Valor del Pin postgrados : 35% del s.m.l.v
(más información sobre el proceso de inscripción a posgrados en http://www.ucaldas.edu.co/admisiones/3-proceso-de-inscripcion-2/ )
Las consignaciones las envían al correo guadalupe.valdes@ucaldas.edu.co y por este mismo medio se les dará el Pin de inscripción
Por favor en el asunto del correo indique el programa al que usted aspira ingresar -Maestría en Ciencias Sociales- y al periodo académico al cual se inscribe.
2) Diligenciar el formulario de inscripción dentro de las fechas establecidas por el calendario de admisiones.
Link: http://www.ucaldas.edu.co/admisiones/3-proceso-de-inscripcion-2/
3) Acreditar título de pregrado de Universidad (nacional o extranjera), en Programas debidamente reconocidos por el Estado Colombiano y relacionados con el área o Programa académico ofrecido.
4) Demostrar suficiencia del dominio de un idioma extranjero.
5) Diligenciar Formato de Inscripción a la Maestría: Se encuentra disponible más abajo
Link del Formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdLHi-y1QtAA6kKwZNcrc5-_7CtperjTL-kGrXiRZqe9RQETg/viewform.
-Diligenciar el Formulario institucional para inscripción en los posgrados de la Universidad de Caldas:
http://acad.ucaldas.edu.co/admisiones/postgrado/default.asp
(Se ingresa con el PIN asignado luego del pago)
6) Haber presentado las pruebas de admisión definidas por la comisión curricular del Programa. Entrevista orientada a establecer la disposición para la investigación, el tiempo necesario para ello y el reconocimiento del énfasis de cada cohorte en relación con las perspectivas del aspirante.
7) Carga y Entrega de documentos por parte del aspirante.
8) Hoja de Vida del Aspirante con todos los soportes y documentos adjuntos (tanto físicos como virtuales).
Para conocer en detalle el proceso completo de admisión, dé clic en el siguiente botón:
Hoja de Vida o CV con todos los soportes y anexos correspondientes
Fotocopia de la Cédula de ciudadanía al 150% -legible-
Fotocopia del diploma y del Acta de Grado del pregrado -Legible-
Una Fotografía tamaño 3x4
Formato del SIG debidamente diligenciado para matricularse en los posgrados de la Universidad de Caldas
Recibo original y una fotocopia de la consignación bancaria para la compra del PIN -certificado de pago en caso de que sea virtual-
Certificado laboral actual vigente
Certificado del dominio y suficiencia lectora de una segunda lengua por alguna institución avalada (con vigencia mínima de 6 meses)
Fotocopia del Registro civil de nacimiento
Fotocopia del Certificado electoral de las últimas elecciones
Fotocopia del carné de egresado de la Universidad de Caldas - en caso de que usted sea egresada(o)
Resultados pruebas SABER PRO del aspirante.
Formulario de Admisión a programas de Posgrado: https://acad.ucaldas.edu.co/admisiones/postgrado/default.asp
(Se ingresa con el PIN que Registro académico otorga luego del pago)
13. Diligenciar el siguiente formulario: (luego de ello, por favor envíenos un correo a maciso@ucaldas.edu.co confirmando el diligenciamiento del mismo)
Requisitos:
Profesional en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas o de Ciencias de la educación. (Según clasificación del MEN, el área de Ciencias Sociales y Humanas contempla los programas Antropología, Artes liberales, Ciencia política, Relaciones internacionales, Comunicación social, periodismo y afines, Derecho y afines, Filosofía, teología y afines, Geografía, historia, Lenguas modernas, literatura, lingüística y afines, Psicología, Sociología, Trabajo social y afines, Deportes, Educación física y recreación, Bibliotecología y otros de las ciencias sociales y humanas).
Certificar suficiencia de comprensión lectora en un segundo idioma.
Motivación e interés por emprender un proyecto investigativo
Disponer de tiempo para estudiar y realizar el proceso investigativo.
Procedimiento de admisión (Paso a paso de los requisitos)
El proceso de selección y vinculación al Maestría en Ciencias Sociales, está normado por el Reglamento Estudiantil.
La Maestría tiene un protocolo interno que determina algunos elementos en el proceso de admisión desde la parte operativa avalado por el comité de currículo. Esencialmente es un proceso de entrevista orientada a establecer la disposición para la investigación, el tiempo necesario para ello y el reconocimiento del énfasis de cada cohorte en relación con las perspectivas del aspirante.
Procedimiento de ingreso (Paso a paso de los requisitos)
Inscripción en Línea
Pago y obtención de un PIN.
Más información en:
http://www.ucaldas.edu.co/admisiones/3-proceso-de-inscripcion-2/ http://www.ucaldas.edu.co/portal/tarifas-reglamentacion/
Carga y Entrega de documentos por parte del aspirante
Diligenciar Formato de Incripción a la Maestría en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdLHi-y1QtAA6kKwZNcrc5-_7CtperjTL-kGrXiRZqe9RQETg/viewform?formkey=dGFpaU1mM0YtcDYzTXVSN1g4RkZ6QVE6MA&fromEmail=true
Hoja de Vida del Aspirante con todos los soportes y documentos adjuntos
Formato del SIG para el registro de matrícula en posgrados diligenciado correctamente con los anexos.
Fotocopia al 150% del diploma de Grado y del Acta de Grado
Fotocopia del recibo de pago de la inscripción.
Entrevista Personalizada
Foto 3x4
Ensayo orientado a definir el área de investigación y problematización de su interés. Tiene el propósito de explicitar los intereses del estudiante y valorar sus capacidades analíticas y expositivas.
Asistencia a la Inducción -en caso de ser admitido(a)-
Costos:
El valor de la inscripción corresponde al 35% de un (1) s.m.l.v.
$289.841 (2019)
Más información sobre el proceso de inscripción al posgrado en:
http://www.ucaldas.edu.co/admisiones/3-proceso-de-inscripcion-2/
Valor de la Matrícula semestral: 6 S.M.L.M.V. por semestre. La Maestría tiene una duración de cuatro semestres presenciales (2 años) y hasta dos semestres más como tesista, durante los cuales se pagan por derechos académicos un salario mínimo legal vigente.
Descuentos Sobre el valor de la matrícula: El estudiante tienen derecho a descuentos de 10% por ser egresado de la Universidad de Caldas carnetizado. Y el 10% por votación electoral.
Créditos académicos: 50
Más información sobre el calendario de admisión:
Página web institucional www. ucaldas.edu.co
Email programa de Maestría en Ciencias Sociales: maciso@ucaldas.edu.co
MACISO es un programa de formación interdisciplinar en Ciencias Sociales que se propone fortalecer la producción y gestión del conocimiento social, mediante la consolidación de las capacidades para la identificación, formulación, gestión y evaluación de procesos de investigación social para la profundización en la búsqueda de comprensión y explicación de los diferentes hechos sociales.
La Maestría en Manizales es en Investigación.
El énfasis de la cohorte XII es: Diversidad y Desigualdad Social en la región.
El énfasis es una estrategia pedagógica que permite articular la formación teórico-metodológica con los desarrollos de investigación de los grupos que apoyan el programa. Permite además priorizar y seleccionar problemas en el amplio panorama de las Ciencias Sociales.
Metodología / Dedicación (antes de la Pandemia) : Presencial cada dos semanas, durante los fines de semana (viernes en la tarde, sábado en la mañana y en la tarde, y domingo en la mañana).
Para el 2021-1 el semestre se está desarrollando de manera remota con la posibilidad de que algunos seminarios se lleven en alternancia (sujeto a la autorización institucional y del gobierno nacional)
En el 2021-2 estaremos
La Maestría tiene una duración de 4 semestres presenciales (2 años) y hasta dos semestres para la finalización de la tesis durante los cuales se pagan por derechos académicos 1 salario mínimo legal vigente.*
Créditos académicos: 50
MACISO Cuenta con un convenio internacional activo con L’Université Paris-Est Créteil- Val de Marne –UPEC-. En el cual, los estudiantes podrán optar por la obtención de una doble titulación.
La Maestría se encuentra en proceso de Acreditación como programa de Alta calidad.
Perfil del Aspirante
Profesional en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas o de Ciencias de la educación. (Según clasificación del MEN, el área de Ciencias Sociales y Humanas contempla los programas Antropología, Artes liberales, Ciencia política, Relaciones internacionales, Comunicación social, Periodismo, Derecho y afines, Filosofía, Teología, Geografía, Historia, Lenguas modernas, Literatura, Lingüística, Psicología, Sociología, Trabajo social, Deportes, Educación física y recreación, Bibliotecología y otros campos y áreas afines a las Ciencias Sociales y Humanas.
Certificar suficiencia de comprensión lectora en un segundo idioma.
Motivación e interés por emprender un proyecto de investigación.
Disponer de tiempo para estudiar y realizar el proceso.
Resultados de las pruebas SABER PRO
Consulte todo el procedimiento y los requisitos más abajo.
Plan de Estudios
La propuesta curricular está compuesta por cuatro ejes de formación: Epistemológico, Teórico, Metodológico y Praxeológico.
Los tres primeros están dirigidos a configurar la racionalidad propia del proceso de producción de conocimiento: ¿qué se conoce de ello?, ¿cómo se conoce ello? y ¿cómo se evalúa el conocimiento producido sobre ello?.
El eje práctico está centrado en la identificación, formulación y gestión de procesos de investigación de lo social desarrollados por los participantes. A partir del segundo semestre el estudiante cuenta con un asesor(a) con quien diseñará y ejecutará su proyecto de tesis.
Cada cohorte define un énfasis con el apoyo de uno o varios grupos de investigación que articulan las problemáticas, generan oportunidades de formación e investigación al interior de las cuales se puedan desarrollar las tesis.
INSCRIPCIONES PERMANENTES: http://www.ucaldas.edu.co/admisiones/3-proceso-de-inscripcion-2/
INFORMACIÓN CALENDARIO OFERTA PERMANENTE: http://www.ucaldas.edu.co/admisiones/1-calendario-de-admisiones-2/
Estudia tu posgrado en la Universidad de Caldas y fórmate cómo Investigador en Ciencias Sociales.
La Maestría en Ciencias Sociales es un programa acreditado en Alta Calidad por 6 años
Duración: 4 Semestres (2 años)
Valor de la Inscripción: $ 317.948 para 2021.
Metodología*: Presencial cada dos semanas, durante los fines de semana y alternancia con virtualidad (2022-1)
Institución Educativa: Universidad de Caldas. Acreditación de Alta Calidad (MEN).
Título que otorga: Magíster en Ciencias Sociales
Perfil del aspirante: Profesional en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas o Ciencias de la educación y afines.
Modalidad: Profundización
Énfasis: Conocimiento y gestión del patrimonio cultural de la provincia de Arma
Entrevista: Se hace de manera virtual
Programa: aquí.
Cierre de Inscripciones: Noviembre de 2021
Registro Calificado: Resolución N° 15477: del 18/12/2019. del Ministerio de Educación Nacional.
Acreditación de Alta Calidad: por 6 años según resolución 021336 del 11 de Noviembre de 2020
Número total de Créditos: 50
Inicio de clases: Febrero de 2022
1) Cancelar el valor de la inscripción: Pago y obtención de un PIN:
Para hacer el procedimiento de manera virtual conozca cómo hacerlo ingresado a esta guía:
-Valor del Pin postgrados : $ 350.000 para el año 2022.
Luego de realizar el pago, enviar copia o escáner del recibo al correo electrónico: maciso@ucaldas.edu.co. junto con los datos del aspirante
2) Diligenciar el formulario de inscripción dentro de las fechas establecidas por el calendario de admisiones.
http://www.ucaldas.edu.co/admisiones/3-proceso-de-inscripcion-2/
-Diligenciar Formato de Inscripción a la Maestría:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdLHi-y1QtAA6kKwZNcrc5-_7CtperjTL-kGrXiRZqe9RQETg/viewform.
3) Acreditar título de pregrado de Universidad (nacional o extranjera), en Programas debidamente reconocidos por el Estado Colombiano y relacionados con el área o Programa académico ofrecido.
4) Demostrar suficiencia del dominio de un idioma extranjero.
5) Haber presentado las pruebas de admisión: Entrevista orientada a establecer la disposición para la investigación, el tiempo necesario para ello y el reconocimiento del énfasis de cada cohorte en relación con las perspectivas del aspirante.
6) Carga y Entrega de documentos por parte del aspirante.
7) Envío de la Hoja de Vida del Aspirante con todos los soportes y documentos adjuntos -tanto físicos como virtuales-. (Conozca toda la documentación necesaria ingresando acá)
8) Presentar los resultados de las pruebas Saber PRO
Valor del PIN: $ 350.000 para el año 2022.
Valor del semestre: 6 s.m.l.v
Descuento de 10% a Egresados de la Universidad de Caldas
Descuento del 10% presentando el último certificado electoral
Pregunta por los beneficios con la Alcaldía Municipal de Aguadas y CODERUS*
Importante: Para acceder al contenido de éste sitio web debe ingresar con su correo institucional, de lo contrario debe solicitarnos el acceso con otra dirección de google.
Plan de Estudios
La propuesta curricular está compuesta por cuatro ejes de formación: Epistemológico, Teórico, Metodológico y Praxeológico.
Los tres primeros están dirigidos a configurar la racionalidad propia del proceso de producción de conocimiento: ¿qué se conoce de ello?, ¿cómo se conoce ello? y ¿cómo se evalúa el conocimiento producido sobre ello?.
El eje práctico está centrado en la identificación, formulación y gestión de procesos de investigación de lo social desarrollados por los participantes. A partir del segundo semestre el estudiante cuenta con un asesor(a) con quien diseñará y ejecutará su proyecto de tesis.
Cada cohorte define un énfasis con el apoyo de uno o varios grupos de investigación que articulan las problemáticas, generan oportunidades de formación e investigación al interior de las cuales se puedan desarrollar las tesis.