PROYECTO

PRO-SOBRARBE

RESUMEN

El proyecto Pro-Sobrarbe pretende mejorar la competitividad y viabilidad económica de las explotaciones apícolas y agrícolas de la Comarca de Sobrarbe, apostando por unas técnicas de producción más sostenibles y promocionando los productos locales y ecológicos.


Pro-Sobrarbe, es un proyecto colaborativo de varias organizaciones, entidades y productores locales, interesados todos ellos en el desarrollo sostenible de la ganadería y la agricultura y su relación con la conservación de la naturaleza. Uno de los ejes del proyecto Pro-Sobrarbe es seleccionar y preservar la población de abejas melíferas autóctona, la abeja negra ibérica Apis melífera iberiensis, mejor adaptada a nuestro territorio. Estos animales soy muy importantes tanto para la producción de miel como para la polinización de los cultivos y las plantas silvestres, jugando un papel clave en la preservación de los ecosistemas junto al resto de polinizadores naturales.


Algunas acciones realizadas:

Se han desarrollado: Talleres formativos de apicultura profesional siguiendo criterios agroecológicos y de manejo de la raza autóctona.

Una plataforma on-line para automatizar completamente el proceso de

identificación de las abejas con relación a la raza que pertenecen.

Técnicas de inseminación artificial para la selección de la especie.

Adquisición de laminadora para fabricar paneles de cera reutilizando la cera propia de las colmenas y evitar así posibles tóxicos.

Compra de maquinaria para fabricar y envasar alimento ecológico de

emergencia para las abejas en caso de inviernos severos o primaveras tardías.



ASAN

La asociación cuenta con un programa de cría que está centrado en la identificación, cría y propagación de abeja negra localmente adaptada con altos rendimientos a la producción de miel, baja tendencia a la enjambrazón, mansedumbre y resistencia a

enfermedades.

FUNDACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS

La FCQ se creó en 1995 en Aragón, es una organización no gubernamental (ONG),

declarada de utilidad pública, que se dedica a promover y desarrollar proyectos de

conservación, gestión, investigación, educación ambiental, desarrollo rural y

ecoturismo en los hábitats de montaña en los que vive el quebrantahuesos en el

ámbito nacional. La organización ha desarrollado también diferentes proyectos

vinculados al desarrollo rural que mantienen estrechos lazos con la conservación de la

biodiversidad y la ganadería en régimen extensivo

TURISMO VERDE HUESCA

Es la asociación de propietarios de alojamientos y servicios de turismo rural de la provincia de Huesca; siendo Sobrarbe la comarca donde hay un mayor número de alojamientos y servicios de turismo rural. Turismo verde Huesca, como asociación, promueve la diversificación económica como estrategia que permite consolidar población. Es más, la mayor parte de sus socios son

agricultores y ganaderos que han decidido diversificar su actividad para poder seguir en el territorio; y buscan la manera de integrar la producción con el turismo.

ARTO-UN PASO ATRÁS

Creada en 2002, aglutina a unos 80 socios de la Comarca del Sobrarbe. Su objetivo

social es un desarrollo sostenible que armonice el medio ambiente y la actividad

humana. También la preservación del rico patrimonio genético y etnológico

relacionado con las variedades vegetales y animales propias de la comarca de

Sobrarbe. Han liderado un proceso de transición agroecológica que se viene dando enla Comarca en los últimos años. Actualmente Comarca y Ayuntamiento de Ainsa-

Sobrarbe, delegan una parte, y apoyan dicho proceso, basado en las líneas que plantea la asociación.

CASA MONTALBAN

Susana Pérez Ferrando

Apicultora y comercializadora de miel desde 2011. Posee un total de 489 colmenas y

40 asentamientos. Apuesta por el manejo ecológico y una distribución y venta directa.

Su experiencia dotará a este proyecto de realidad comercial.

MIS AMIGAS LAS ABEJAS

Ibón Parra Castillo

Es titular de una explotación apícola en Latorrecilla, Municipio de Aínsa. La explotación

apícola “Mis amigas las abejas” está dedicada a la producción de miel, y cría de reinas

Tiene un espacio-museo dedicado a la divulgación y conocimiento sobre la vida de

estos animales esenciales en el medio natural.

La explotación consta de 150 colmenas; además de varios enjambres y fecundadores.




CASA FES AINSA

Luis Lascorz Cortina

Agricultor y ganadero de Aínsa desde el año 1991. Su principal actividad es la

producción de carne de vacuno, tiene en total 80 vacas de raza pirenaica. Desde 2015

está certificado en agricultura ecológica. Presidente de ASAPI (Asociación Aragonesa

de Ganaderos de Bovinos de Raza Pirenaica).

Trabaja 68 Has de mezclas forrajeras, consiguiendo así cerrar casi totalmente el

circulo de producción. También cultiva 500 manzanos bajo los criterios de agricultura

ecológica; todos corresponden a 30 variedades (10 de ellas tradicionales) que se

están caracterizando desde el 2014.

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

La Universidad de Zaragoza, con 5 siglos de historia, cuenta con 18 centros propios, 5

centros adscritos, 9 institutos de investigación, 3 centros de investigación y 214 grupos

de investigación. Entre los centros de la Universidad de Zaragoza, la Escuela

Politécnica Superior de Huesca imparte desde hace más de 25 años titulaciones

relacionadas con la agronomía y el medio ambiente. A este centro pertenecen los

investigadores que apoyan esta propuesta, miembros también del Grupo de

Investigación Consolidado BIOFITER (A07), y el Instituto Universitario de Ciencias

Ambientales de Aragón (IUCA). La Universidad de Zaragoza coordinará y desarrollará

las actividades relacionadas con la identificación, selección y conservación de la abeja

autóctona Apis mellifera iberiensis. Para ello, cuenta con laboratorios completamente

equipados para los análisis morfométricos y la inseminación artificial de abejas reinas.

AYTO AINSA-SOBRARBE

Apuesta decididamente por el desarrollo sostenible como se ha venido demostrando

en los últimos años, y como confirma su apuesta por este proyecto. Desde años atrás

ha venido destinando parte de su partida presupuestaria a apoyar las acciones de la

Asociación Un Paso Atrás y otras que han surgido en la misma línea, siendo el

comedor escolar, o el matadero municipal, referentes de valorización del territorio,

sostenibilidad social y ambiental en todo Aragón.