SEGMENTACIÓN DE REDES.
En el origen de las redes, cuando no era necesario conectar a un gran número de equipos, no se tenían mayores problemas con la administración de la red, considerando tanto el tráfico de información generado como el propio número de equipos existentes. El crecimiento en las necesidades de red puede traer como consecuencia la necesidad de crear subgrupos dentro de una misma administración, esto debido al aumento de las colisiones (tratándose de una red Ethernet) o el decremento de la calidad de servicio proporcionado por la red, ocasionado por el aumento considerable del flujo de información por el medio.
DOMINIO DE DIFUSIÓN.
Un dominio de difusión se compone de elementos a los cuales puede llegar la misma información con característica de difusión general (broadcast). En la figura 2.17 se ha segmentado en dominios de colisiones, sin embargo todos ellos siguen perteneciendo al mismo dominio de difusión. Para hacer una segmentación de la red en diversos dominios de difusión, por lo general se hace empleo de enrutadores, pues los switches permiten la transmisión de paquetes de difusión, a menos que cuenten con configuraciones adicionales como la generación de VLAN’s. Los enrutadores en toda ocasión funcionan como filtros de información de difusión entre segmentos de la red.
Para la red de la figura 2.18, los paquetes de difusión pertenecientes al dominio 1 no se transmitirán hacia los nodos pertenecientes al dominio de difusión 2 y viceversa.